La Crisis de 1808 y el Amanecer del Liberalismo en España

La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y el Amanecer del Liberalismo en España

Carlos III murió en el año 1788, sucediéndole en el trono Carlos IV. Casado con María Luisa de Orleans, su reinado estuvo marcado por los sucesos de la Revolución Francesa. La mayor parte de su reinado tuvo como primer ministro a Manuel Godoy, hidalgo extremeño y guardia real que influiría notablemente en la política del país.

Durante los primeros años de la Revolución Francesa, España se mantuvo neutral, Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española (1788-1833)

Inicios de la Crisis: Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV accedió al trono en 1788. Intentó mantener la política reformista que había llevado a cabo Carlos III. Su reinado se vio marcado por una mala política exterior (Revolución Francesa) y una grave crisis de estado que supondría el destronamiento del monarca y la invasión de Napoleón de la península (1808), además de una crisis de subsistencia.

El impacto de la Revolución Francesa

Floridablanca llevó a cabo una fuerte política Sigue leyendo

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La situación del país en vísperas de la crisis

La situación económica y social del país era muy grave. Tanto las epidemias como las malas cosechas habían causado el hambre. El comercio con las colonias estaba colapsado y a todo esto se le sumó la bancarrota del estado provocada por las continuas guerras. Todo el recelo popular iba para Godoy y también para los reyes. La oposición se fue concentrando en torno al Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Inestabilidad Política del Siglo XIX

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Fases

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó un retorno al Antiguo Régimen. Su política exterior se dividió en dos fases: enfrentamientos con Francia y posterior amistad, ambas con Godoy como figura clave.

Primera Fase (1789-1795): La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, con el asesinato de Luis XVI, generó temor en las monarquías europeas, que declararon la guerra a Francia. España, durante la Guerra de los Pirineos (1793), invadió Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La españa de 1808 se encontraba en un proceso de cambio(crisis del a.R).En españa comenzó hacia 1788 año en el que murió Carlos3 u subió al trono Carlos4.Los rasgos mas destacados fue la bancarrota,crisis de subsistencia,la revolución francesa ejerció una influencia muy importante.Entro en crisis la vieja sociedad y se dio la posibilidad de una revolución liberal.
EN1799 con Napoleón en el poder,la corte española paso a estar bajo la política expansionista de Francia.La debilidad de Carlos4 Sigue leyendo

Historia de España: Del reinado de Carlos IV a la Restauración borbónica

CRISIS DE 1808, GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN LIBERAL

11.1. Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (1808-1814)

Carlos IV mantuvo como primer ministro a Floridablanca, pero acabó ascendiendo a Godoy como primer ministro hasta el final de su reinado. Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, en el que se le permitía a los franceses pasar por España para conquistar Portugal, que la querían dividir en tres partes y en la que Godoy tendría el mando de un principado. Napoleón Sigue leyendo

Análisis de la Historia de España: Desde la Guerra de la Independencia hasta la Guerra Civil

IJI:1

Eran ilustrados, intelectuales, que entendían que el apoyo a José I era un mal menor, puesto que supondría la continuidad reformista frenada por Carlos IV. El cambio de dinastía permitiría los cambios políticos, sociales y culturales. Sería un cambio sin revolución, por razones militares y políticas: pensaban que era imposible oponerse a Napoleón y que la guerra estaba perdida. Fueron presentados como antipatriotas, colaboracionistas y traidores ante el sentir popular.

2P

Defensores Sigue leyendo

La crisis del gobierno de 1808 y la Guerra de la Independencia

La crisis del gobierno de 1808

En 1788 accede al trono Carlos IV, y mantiene a Floridablanca y la política reformista de su padre, Carlos III, pretendiendo continuar con las reformas del Despotismo Ilustrado. Dichas reformas habían sido más teóricas que prácticas, pues los intereses de los estamentos privilegiados siempre marcaron el límite a las reformas. Por ello, cuando en 1789 se produce la revolución francesa, que pone en marcha las reformas que llevarán al régimen liberal, es decir, Sigue leyendo

El reinado de Carlos IV. La Guerra de la Independencia

4.1 EL REINADO DE CARLOS IV. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

TRAS LA SUBIDA AL TRONO DE CARLOS IV (1788-1808) SE INICIA EN 1789 LA REVOLUCIÓN FRANCESA, UN SUCESO QUE INFLUIRÁ EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA. EL MIEDO A QUE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS CONTRARIAS AL ANTIGUO RÉGIMEN LLEGASEN AL PAÍS, PROVOCÓ QUE EL MINISTRO FLORIDABLANCA DECRETASE UNA PRIMERA FASE DE AISLAMIENTO CON FRANCIA (1789-1792), CERRANDO FRONTERAS Y PERSIGUIENDO LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS. SU FRACASO PROVOCARÁ SU SUSTITUCIÓN POR Sigue leyendo

Motín de Aranjuez y abdicaciones de Bayona

COMENTARIO DE FUENTES ICÓNICAS BLOQUE 5

EL MOTÍN DE ARANJUEZ

Se trata de un dibujo concretamente un grabado. Es una fuente primaria ya que el grabado se realizó en el momento en que sucedió. Es una representación del motín de Aranjuez que se produjo el 19 de marzo de 1808, al final del reinado de Carlos IV. El autor es Francisco de Paula Martí. Se representa un grupo de personas que quieren apresar a Manuel Godoy y, por ello se producen luchas entre la guardia real y el populacho. Este suceso Sigue leyendo