El Siglo XVIII en España: Reformismo Borbónico, Ilustración y la Guerra de Sucesión

EL SIGLO XVIII: Reformismo Borbónico e Ilustración.

1. EL CAMBIO DINÁSTICO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN

La sucesión de **Carlos II** supuso un problema político, dejando como rey a **Felipe de Anjou**. Tuvo distintas acogidas: en Castilla fue bien recibido, mientras que en Aragón y Cataluña existía una opinión antifrancesa debido al centralismo borbónico que se preveía.

El acceso borbónico a España supuso una ruptura del equilibrio político europeo, y como respuesta se formó una alianza Sigue leyendo

Los Borbones en España: Absolutismo, Política Exterior y la Guerra de Sucesión

La Imposición del Absolutismo Borbónico en España

La monarquía autoritaria de los Austrias ya había iniciado, en el siglo XVII, un proceso de concentración de poder en Castilla. Sus Cortes no se reunían desde 1665 y solo lo habían hecho para aprobar impuestos. En la Corona de Aragón y también en Navarra y el País Vasco, se habían conservado instituciones propias y un cierto grado de soberanía respecto al poder central.

Al instalarse los Borbones en el trono español, impusieron el modelo Sigue leyendo

Historia de la Inquisición y los Decretos de Nueva Planta en España

Inquisición

Inquisición: también conocido como “Santo Oficio”, era el tribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y otros delitos como la brujería. Los Reyes Católicos, en 1478, establecieron la Inquisición en Castilla, dependiendo exclusivamente de la monarquía. El Santo Oficio fue integrado en el sistema político de los Consejos y era el único que abarcaba todos los reinos de la monarquía. Tanto el Inquisidor General como los miembros del Consejo eran nombrados Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De los Reyes Católicos a la Transición Democrática

La Revolución Gloriosa: El Fin de Isabel II y el Inicio de un Nuevo Ciclo

Contexto y Orígenes

La Revolución Gloriosa fue un levantamiento militar y popular que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y que puso fin al reinado de Isabel II. Este movimiento surgió como respuesta a la profunda crisis política, económica y social que atravesaba el país. El reinado de Isabel II se caracterizó por la corrupción, el clientelismo político, la inestabilidad institucional y el enfrentamiento entre Sigue leyendo

Eventos y Conceptos Clave de la Historia de España

Eventos Históricos Clave

  1. Guerra de Sucesión Española1701-1714
  2. Tratado de Utrecht1713
  3. Aplicación de los Decretos de Nueva Planta1707-1716
  4. Liberación del comercio con América1778
  5. Tratado de Fontainebleau1807
  6. Motín de Aranjuez1808
  7. Abdicaciones de Bayona1808
  8. Inicio de la Guerra de la Independencia1808
  9. Inicio de las Cortes de Cádiz1810
  10. Aprobación de la Constitución de Cádiz1812
  11. Regreso de Fernando VII1814
  12. Pronunciamiento de Riego1820
  13. Invasión Sigue leyendo

El Ascenso de los Borbones y la Transformación de España en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión y los Tratados de Utrecht (1701-1714)

El inicio del siglo XVIII coincide con la muerte de Carlos II, último rey de la dinastía de los Habsburgo, y el final de esta en España. Ante la falta de herederos directos, Carlos II nombró en su testamento a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia, como su sucesor. Sin embargo, el emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico no aceptó esta decisión, ya que aspiraba al trono español para su hijo, el archiduque Sigue leyendo

España: De los Reyes Católicos a las Reformas Borbónicas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno. La guerra de Granada.

Tras la muerte de su hermanastro Enrique IV (1474), Isabel se autoproclama reina de Castilla. Juana, apodada la Beltraneja por sus enemigos políticos, se enfrentará a ella por el trono. Se iniciaba así la Guerra de Sucesión castellana (1474-1479) que finaliza con la firma del Tratado de Alcaçovas-Trujillo, por el cual se reconocía a Isabel como legítima heredera. Ese mismo año en que termina la guerra, Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales bajo los Borbones

La Guerra de Sucesión Española y el Cambio Dinástico

1. Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra de Sucesión

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre los Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España?
La Guerra de Sucesión Española.

b) Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra (las causas), qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado.
Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, murió en 1700 sin descendencia. En su testamento, Sigue leyendo

España en los siglos XVIII, XIX y XX: Sucesión, Taifas, Pamplona, Expulsión Judía, Despotismo y República

La Constitución de 1931: Características y Principios

Tras las elecciones, se constituyeron las Cortes republicanas, formadas por los diputados electos, y el poder ejecutivo quedó en manos del gobierno de Zamora y los ministros del gobierno provisional. La Constitución de 1931, de carácter progresista y democrático, definía a España como una “república de trabajadores de toda clase, organizados en régimen de Libertad y de Justicia”. Sus principios fundamentales eran:

El Reinado de los Borbones en España: Siglo XVIII y sus Transformaciones

BLOQUE 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: El Siglo XVIII

Preguntas Clave sobre la Dinastía Borbónica y sus Reformas

1. ¿Cuál es el nombre del primer rey de la dinastía de los Borbones? Felipe V

2. ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la Casa de Borbón a comienzos del siglo XVIII? Felipe V.

3. ¿Qué rey firmó los Decretos de Nueva Planta? Felipe V

4. ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta? Los Borbones.

5. ¿Con qué nombre se conoce la Sigue leyendo