La Evolución del Régimen Franquista: Adaptación y Reconocimiento Internacional

EAE- 83

INTRODUCCIÓN

Pese a que el franquismo se asocia con una etapa de España de retroceso social y político, al dictador no le quedó más remedio que ir cambiando las características de su régimen a lo largo del periodo, sobre todo para involucrarlo en un contexto internacional que presionaba su cambio.

Diplomacia Internacional

Tras vencer en la guerra, Franco esperaba que el desarrollo de la II Guerra Mundial fuera favorable al ascenso de las dictaduras fascistas en Europa. Franco esperaba Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución Histórica y Relaciones Internacionales (1939-1973)

Las etapas del franquismo y su contexto internacional.

1. El Nacionalsindicalismo y el Alineamiento con las Potencias Fascistas (1939-1942)

Seis meses después de terminada la Guerra Civil Española, estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939. Aunque Franco se apresuró a declarar la neutralidad de España, Hitler y Mussolini presionaron para que España entrase en la nueva gran guerra. Fue importante la entrevista de Hendaya en 1940 entre Hitler y Franco, en la que Hitler acabó renunciando a la Sigue leyendo

Conflicto de los Misiles en Cuba: La Tensión Nuclear de 1962

La Crisis de los Misiles en Cuba es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano. En Rusia se le denomina Crisis del Caribe (en ruso, Карибский кризис, Karibskiy krizis), mientras que en Cuba se le llama Crisis de Octubre.

Fue una de las mayores crisis, junto al Bloqueo de Berlín y Sigue leyendo

La Guerra Fría y sus Consecuencias: Un Recorrido Histórico por los Conflictos del Siglo XX

El Inicio de la Guerra Fría: Ideología, Conflicto y Disuasión Global

La pugna entre las superpotencias fue de carácter ideológico, político, económico y diplomático. Aunque los países nunca llegaron a enfrentarse directamente, sí se disputaron las áreas de influencia a través de conflictos en terceros países. Ambos bloques difundieron un conjunto de valores que enaltecían su propio sistema y rechazaban el del adversario, haciendo un uso intensivo de la propaganda. Existió también Sigue leyendo

Transformaciones y Conflictos en el Bloque Socialista: De la Desestalinización a la Disolución

La Desestalinización

Impulsada por Nikita Jruschov a partir de 1964, la desestalinización representó la lucha contra el culto a la personalidad de Stalin.

Medidas Clave:

  • Revisión del legado de Stalin: Se abordó la represión, la arbitrariedad y el culto a la personalidad. Se aprobó una amnistía para delitos políticos y se inició el desmantelamiento del Gulag.
  • Reformas económicas: Potenciaron el desarrollo tecnológico y científico, especialmente en la industria militar, nuclear y espacial. Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y el Impacto de la Bipolaridad Global en el Siglo XX

La Guerra Fría: Introducción a Dos Mundos Antagónicos

Dos mundos antagónicos, el capitalismo y el comunismo, se aliaron frente al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando se produjo la derrota del Eje, ambos bloques iniciaron un largo enfrentamiento conocido como la Guerra Fría. EE. UU. y la URSS lideraron, respectivamente, el bloque occidental y el oriental. Se esforzaron en fabricar armas más mortíferas, bombas nucleares y proyectiles capaces de llegar hasta el corazón Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y Consecuencias Globales

La Guerra Fría: Un Conflicto Global de Ideologías (1947-1989)

La Guerra Fría fue una confrontación ideológica, política y militar entre dos grandes bloques, caracterizada por la ausencia de enfrentamientos directos entre las superpotencias. Se estableció un equilibrio de poder donde cada bloque percibía al otro como una amenaza.

Orígenes y Formación de Bloques

Desconfianza y Hostilidad Inicial

  • La desconfianza entre las potencias occidentales (lideradas por EE.UU.) y el bloque del Este (controlado Sigue leyendo

Orígenes y Características de la Guerra Fría: La Confrontación Global de la Posguerra

Orígenes y Naturaleza de la Guerra Fría

La conclusión de la **Segunda Guerra Mundial** no fue el final de las tensiones internacionales, sino que las dos superpotencias, **EE. UU.** y la **URSS**, iniciaron una confrontación de dimensión global.

Causas de la Guerra Fría

  • La **incapacidad de las grandes potencias aliadas** para ponerse de acuerdo en la gestión del mundo de la posguerra: **sospecha y desconfianza mutuas**.
  • **Stalin** quería ampliar sus fronteras occidentales (margen de seguridad) Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría

Conceptos Clave de Historia Moderna

Primera Guerra Mundial

  1. 1.- La Guerra de Posiciones fue la segunda etapa que se desarrolló en la Primera Guerra Mundial.
  2. 2.- El imperio más grande antes de la Primera Guerra Mundial era Gran Bretaña.

Periodo Entreguerras

  1. 3.- El sistema económico-político de los países imperialistas es el Imperialismo.
  2. 4.- La firma del Tratado de Nankín dio fin a la Guerra del Opio.
  3. 5.- La Sociedad de Naciones se creó como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
  4. 6.- Propuesta Sigue leyendo

El Nuevo Orden Mundial Post-Guerra Fría: Transformaciones y Desafíos (1991-2016)

El Mundo Actual: Escenarios y Perspectivas (1991-2016)

El Fin de la Historia

La desaparición del Imperio Soviético fue sorprendente por la rapidez y profundidad de sus cambios.

La escuela triunfalista interpretó esto como la derrota de la URSS ante EE. UU. y el liberalismo occidental en la lucha ideológica contra el comunismo soviético.

La escuela revisionista se centró en las deficiencias del régimen soviético como causa de su desplome (desproporcionado gasto militar, corrupción, etc.). Eran Sigue leyendo