El pensamiento de Nietzsche: Crítica a la cultura occidental y revalorización de la vida

Nihilismo

El nihilismo es un concepto central en la filosofía de Nietzsche que se configura como una crítica a la cultura occidental. Consiste en un estado de pesimismo, desorientación y duda en el que se encuentra la civilización occidental, motivado por la “muerte de Dios” y la desintegración de los valores tradicionales.

El bien absoluto, la verdad, el mundo verdadero, el cielo cristiano y, en resumen, todos los valores platónico-cristianos pierden validez y generan el malestar que supone Sigue leyendo

Los Filósofos Presocráticos: Del Mito al Logos

Los Filósofos Jónicos, Heráclito y Parménides

El Surgimiento de la Filosofía

El pensamiento occidental, tal como lo conocemos, surgió en el siglo VII a.C. en forma de filosofía, marcando un cambio significativo respecto al mito. Mientras que los mitos se basan en dogmas y provienen de una autoridad divina, la filosofía se basa en la razón y la observación.

Es interesante notar que la filosofía surgió en las colonias griegas. Esto se debe a que estas colonias eran centros de comercio, una Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Heráclito y Nietzsche

Heráclito y Nietzsche: Una Crítica a la Tradición Filosófica

1. La Crítica de Heráclito a la Percepción Sensorial

El texto resalta la perspectiva de Heráclito, quien desafiaba la interpretación convencional de los sentidos. Mientras otros filósofos rechazaban la percepción sensorial por su variabilidad, él cuestionaba su fiabilidad al mostrar las cosas con duración y unidad. Heráclito consideraba que la falsedad no residía en los sentidos en sí mismos, sino en la interpretación racional Sigue leyendo

El Ser y el Devenir en la Filosofía Presocrática: Un Análisis desde Parménides hasta los Sofistas

Es el primer filosofo que habla del ser como principio de todas las cosas como realidad en un famoso poema (Poema de la diosa)Parménides señala que hay dos caminos el camino de la verdad o Aletheia que el ser es i el no ser no es El camino de la doxa camino de los mortales que no debe seguir el filosofo que confunde el ser  el ser puede llegar a ser i puede dejar de ser.

Las propiedades según Parménides del On o del ser es eterno completo inmóvil perfecto la metáfora que emplea para expresar Sigue leyendo

Contexto filosófico-cultural de Platón

  1. Contexto filosófico-cultural de Platón.

Contexto filosófico

La finalidad del pensamiento de Platón era la política. El pensamiento de Platón gira en torno al diseño de un Estado Ideal basado en la idea de Bien, que es producto de la influencia que tiene sobre él el contexto filosófico de la época.

Para comprender este contexto hay que tener en cuenta que en la Grecia en la que nació Platón hay una guerra entre dos sistemas políticos bien diferentes: la democracia ateniense y la aristocracia Sigue leyendo