Hispania: Conquista Romana, Romanización y el Legado del Reino Visigodo de Toledo

HISPANIA ROMANA

Conquista de la Península por Roma

La lucha por la hegemonía del Mediterráneo occidental entre Cartago y Roma, y concretamente la Segunda Guerra Púnica, desarrollada en suelo peninsular, situó a Roma en Hispania. Tras derrotar a Cartago, Roma la conquistó y la integró en su mundo.

Etapas de la Conquista

  1. Primera etapa (218-206 a.C.): Coincide con la Segunda Guerra Púnica. Tras la toma de Sagunto por Aníbal y su amenaza sobre Roma, Escipión derrota a los cartagineses y conquista Sigue leyendo

Hitos de la Historia de España: De la Antigüedad a los Austrias

Colonizaciones Prerromanas en la Península Ibérica

Fenicios y Griegos (Siglos VIII-IV a.C.)

A partir del siglo VIII a.C., la península ibérica fue colonizada por pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, principalmente fenicios y griegos. Estos pueblos buscaban aprovechar la gran riqueza en metales de la península, para lo cual fundaron establecimientos comerciales, conocidos como factorías, que servían como centros de intercambio.

Los Fenicios

Procedentes del actual Líbano, los fenicios Sigue leyendo

La Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Hombres hasta el Reino Visigodo

La Prehistoria en la Península Ibérica

La **Prehistoria** es el periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos.

Primeros Restos Humanos

Hace más de **800.000 años** llegaron los primeros seres humanos a la península desde África. Los principales yacimientos humanos se encuentran en Orce (Granada) y **Atapuerca** (Burgos).

Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana y se divide Sigue leyendo

Historia de Hispania: Pueblos Prerromanos, Romanización y Reino Visigodo

Pueblos Prerromanos y Culturas Antiguas en la Península Ibérica

Pueblos Prerromanos

  • Tartesios

    Procedentes del norte de África, se establecieron durante el siglo VII a.C. en el oeste de Andalucía y el sur de Portugal. Su principal fuente de riqueza era el comercio de metales (estaño, oro y plata).

  • Íberos

    Ocupaban el litoral mediterráneo y los valles del Ebro y Guadalquivir. Alcanzaron su máximo nivel cultural entre los siglos V y III a.C. Poseían una lengua común y, junto a una abundante cerámica, Sigue leyendo

Repaso de Historia Española: Fechas, Personajes y Eventos Cruciales

Cuestionario de Historia de España: Hechos y Conceptos Clave

Enumera las etapas de Al-Ándalus.

  • Emirato Dependiente o de Damasco (714-756)
  • Emirato Independiente (756-926)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas
  • Reino Nazarí de Granada

Enumera los reyes de España del siglo XVII. Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Fecha de la Batalla de Poitiers. 732.

Nombre de la cueva con pintura rupestre española. Altamira (Cantabria).

Emperador que finalizó la conquista de Hispania. Augusto.

Fecha del Tratado Sigue leyendo

Legado del Latín y la Cultura Romana: Conceptos Clave y su Pervivencia

Introducción al Léxico y la Cultura Romana

Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con el latín y la civilización romana.

Fundamentos de la Educación Medieval: Trivium y Quadrivium

El Trivium y el Quadrivium eran las principales materias de estudio en las universidades medievales.

  • Trivium: Las tres vías, rama del lenguaje compuesta por gramática, dialéctica y retórica.
  • Quadrivium: Las cuatro vías, rama de las matemáticas compuesta por aritmética, geometría, astronomía Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía Borbónica

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

Los restos más antiguos de pobladores de la Península Ibérica (Atapuerca, Burgos) datan del 800.000 antes de Cristo. Por tanto, ahí comienza nuestro Paleolítico, la etapa más antigua de la Prehistoria, caracterizada por tener una economía depredadora, basada en la caza, pesca y recolección, y una sociedad nómada, que habita en cuevas, formada por grupos de pocos individuos unidos por vínculos de sangre y con escasa división del trabajo.

Hacia el 5.000 Sigue leyendo

Historia de España: De la Hispania Romana a los Borbones del Siglo XVIII

La Monarquía Visigoda

El reino visigodo surgió tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, con las invasiones de los pueblos bárbaros en Hispania. Los visigodos, establecidos como federados en el sur de las Galias, fueron llamados por Roma para expulsar a otros pueblos como los suevos, vándalos y alanos. Tras la derrota en 507 ante los francos, los visigodos se trasladaron a Hispania y establecieron su capital en Toledo.

En el siglo VII, con Leovigildo al frente, los visigodos Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia Española: Economía Romana, Reinos Medievales y Épocas Modernas

Economía de la Hispania Romana

Tierra y Riquezas

Roma implementó un sistema donde gran parte del territorio conquistado se convertía en ager publicus (tierra pública). Una porción de esta tierra se devolvía a los antiguos propietarios mediante acuerdos o pactos (foedus), mientras que el resto se asignaba a colonos romanos o a soldados veteranos como recompensa por sus servicios.

Minería

Hispania fue una región minera clave para el Imperio Romano. Las minas eran mayoritariamente propiedad estatal Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Isabel II, Dictadura de Primo de Rivera, Hispania Romana, Monarquía Visigoda y Al-Ándalus

Isabel II: El Reinado Efectivo, los Grupos Políticos y las Constituciones

Tras las regencias de María Cristina de Borbón y Espartero, marcadas por la inestabilidad política y la Primera Guerra Carlista, **Isabel II** comenzó su reinado con solo 13 años en 1843, casándose con su primo carnal Francisco de Asís de Borbón, en un matrimonio impuesto que resultó en relaciones conflictivas. Su reinado consolidó el sistema liberal en España, aunque con frecuentes crisis políticas y sociales. Sigue leyendo