Formación y Consolidación de España: Desde la Hispania Romana hasta la Crisis del Antiguo Régimen

La Hispania Prerromana y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Desde inicios del siglo V a.C., la península ibérica se dividía en dos zonas culturales diferentes:

  • Pueblos íberos: Se ubicaban en las costas este y sur, influenciados por los púnicos y griegos (turdetanos, bastetanos…). Su economía era agrícola (cereales, vid y olivo), también para uso textil (lino y esparto). Desarrollaron la escritura, una importante metalurgia, explotaron minas, elaboraban cerámicas y tejidos, y acuñaron Sigue leyendo

La Romanización de la Bética: Un Legado Imperecedero

La Romanización de la Bética

La actual Andalucía fue una de las zonas del Imperio Romano más romanizadas. En plena república, Hispania queda dividida en dos provincias, la Citerior y la Ulterior. Augusto hace otra división en Tarraconense, Lusitania y Bética. La Bética quedó bajo la influencia del Senado y su capital será Corduba.

Factores de la Romanización

Los factores que contribuyeron a la rápida e intensa penetración de la cultura romana fueron:

1. Predisposición de la Zona

Toda la Sigue leyendo

La conquista de hispania por Roma

a) ¿De qué localidad proceden los cartagineses?
De Cartago (Túnez)
b) Explica brevemente qué actividades desarrollan en la Península
Dominan el Mediterráneo occidental desde el siglo VI a.C. Hasta 206 a.C. Tras caer
derrotados en la Primera Guerra Púnica frente a los romanos por el dominio del
Mediterráneo y tras perder distintos territorios, se ven obligados al pago de fuertes
impuestos. Con el objetivo de hacer frente a éstos pero, también, de poder
enfrentarse en un futuro de nuevo a Roma, Sigue leyendo

Pueblos prerromanos en la península ibérica

La guerra de Cuba, 1895-1898:


D

os problemas se arrastraban desde el Sexenio, las relaciones de la metrópoli española con su colonia se resumen en la aspiración de un sector de los isleños a una autonomía política y a la abolición de la esclavitud. Después de la Paz de Zanjón de 1878 (posiblitaba agrupaciones políticas), al no cumplirse las aspiraciones del pueblo, se formaron nemerosos partidos políticas:


El partido “español”, denominado “Uníón Colonial” más tarde, “Uníón Sigue leyendo

La conquesta romana de la península

LA HISPANIA ROMANA Las etapas más importantes de la conquista romana de la Península fueron: a) La 2ª Guerra Púnica (218-206 a.C.): Las Guerras Púnicas enfrentaron a Roma y Cartago por el control del Mediterráneo. Hubo tres Guerras Púnicas. El resultado final fue la derrota de Cartago. La 2ª Guerra Púnica (218-206 a.C.) comenzó por el ataque de Aníbal a Sagunto, ciudad Aliada de los romanos. Esta guerra condujo a la ocupación por Roma del área Ibérica (sur y levante peninsular). Los Sigue leyendo

Guerras púnicas

Desde el año 800ª.C hasta el 218ª.C (conquista romana) se extiende la edad del hierro. En ella convivieron diferentes sociedades: culturas autóctonas y pueblos colonizadores.

Dentro de las culturas autóctonas, los Tartessos existieron desde el siglo IXa.C hasta el Vía.C y existieron en la parte meridional de la península (Andalucía occidental y sur de Portugal). Los Iberos tiene constancia de estar plenamente desarrollados desde el siglo Va.C en el área mediterránea y sur peninsular. Algunos Sigue leyendo