El Imperialismo y las Corrientes Ideológicas del Siglo XIX

El Imperialismo y la Expansión Colonial (Siglos XIX-XX)

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

El librecambismo permitió que las potencias vendieran su producción en otros países. Sin embargo, se vio afectado por la Depresión Económica de 1873, lo que llevó a los países industrializados a adoptar políticas proteccionistas. Aparecieron nuevas potencias económicas: Alemania, Japón y Estados Unidos, lo que aumentó la competencia y fue necesario encontrar mercados para colocar excedentes. Sigue leyendo

El Imperialismo y la Gran Guerra: Un Recorrido Histórico por la Expansión Colonial y la Posguerra Mundial

El Imperialismo: Concepto y Fundamentos

El imperialismo se define como la expansión de un estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios con el propósito de explotar sus recursos.

Causas del Imperialismo

Las motivaciones detrás de la expansión imperialista fueron diversas y complejas:

  • Causas Económicas

    • Búsqueda de materias primas y fuentes de energía.
    • La búsqueda de nuevos mercados económicos impulsó la recuperación económica tras la crisis de 1873.
  • Causas Demográficas

Eventos Clave de la Historia Contemporánea: De las Revoluciones de 1848 al Imperialismo

Balance de las Revoluciones de 1848

Aunque las revoluciones de 1848 fracasaron relativamente, su experiencia influyó significativamente en las **ideologías del movimiento obrero** del siglo XIX.

Impacto Social

Socialmente, los distintos grupos que se unieron en los inicios de la revolución se alejaron más tarde al defender objetivos diferentes: gran parte de la pequeña burguesía, temerosa de la revolución social, abandonó su alianza con el proletariado y se unió a la gran burguesía, aunque Sigue leyendo

El Imperialismo y la Revolución Rusa: Factores, Escenarios y Proceso Histórico

El Imperialismo: Factores y Escenarios

Factores del Imperialismo

Factores Ideológicos

Se difundieron teorías racistas basadas en el darwinismo social que justificaban la conquista colonial bajo la idea de la superioridad blanca. Se defendía una “misión civilizadora” sobre las razas consideradas inferiores.

Factores Geoestratégicos y Políticos

Las colonias ofrecían control de rutas comerciales y puntos estratégicos. El Reino Unido compró el Canal de Suez y Estados Unidos obtuvo la administración Sigue leyendo

Momentos Decisivos de la Edad Contemporánea: Avances Tecnológicos, Conflictos Globales y Revoluciones Clave

Sociedad de Naciones

Organización internacional creada por iniciativa del presidente estadounidense Wilson para asegurar el mantenimiento de la paz, la seguridad colectiva, el desarme y la cooperación económica y cultural entre los diversos Estados del mundo. Su sede estaba en Ginebra. Contaba con cuatro órganos principales:

  • Asamblea General
  • El Consejo
  • La Secretaría
  • El Tribunal Permanente de Justicia Internacional

Conferencia de París (1945)

Reunión celebrada por los representantes de los Estados Sigue leyendo

Movimiento Obrero, Anarquismo, Marxismo e Imperialismo

Anarquismo

  1. Su base y práctica de acción
  2. Biografía de Bakunin
  3. Defendía la acción
  4. Los anarquistas rechazan
  5. No creen que sea el final
  6. Los anarquistas y el terrorismo

Marxismo

  1. Críticas morales y propuestas
  2. El marxismo es una…
  3. Marx y su obra El Capital
  4. Fortalecer las organizaciones del proletariado
  5. Primera fase transitoria

Imperialismo

  1. Resultado de…
  2. Factores económicos
  3. Factores políticos
  4. Factores ideológicos
  5. Punto de vista militar
  6. Plano económico
  7. Orden sociopolítico

El Desarrollo de las Ciudades

La ciudad industrial: Sigue leyendo

Conflictos y Doctrinas: Imperialismo, Anarquismo y la Gran Guerra

Ideologías y Movimientos Sociales

El Anarquismo: Principios Fundamentales

Los orígenes del anarquismo se hallan en las ideas de Pierre-Joseph Proudhon, quien defendía un federalismo político y económico que pusiera la tierra y los medios de producción en manos de la comunidad local de los trabajadores.

El principal teórico fue Mijaíl Bakunin, filósofo ruso que pugnaba por la supresión del Estado y su sustitución por federaciones de asociaciones agrícolas e industriales llamadas comunas. Sigue leyendo

Impacto de la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Crisis de 1917

Impacto de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Históricas del Imperialismo

Metrópolis

  • Consolidación de la Segunda Revolución Industrial y aumento del bienestar de la población.
  • Fomento del proteccionismo con mercados exclusivos y control rígido.
  • Válvula de escape al problema social, beneficios económicos para la población y aumento del nivel de vida de los emigrantes a las colonias.
  • Estabilidad política.

Colonias

  • Establecimiento de fronteras y nuevo mapa mundial en 1914, basado en las necesidades Sigue leyendo

Anarquismo, Marxismo e Imperialismo: Claves Históricas

Anarquismo: Libertad Individual y Crítica al Estado

El anarquismo defiende la libertad absoluta del individuo, la igualdad social y la supresión del Estado y de la propiedad privada. Los anarquistas rechazan cualquier forma de autoridad y abogan por la destrucción de todo tipo de Estado y organismo represor. Promueven la educación universal, el anticlericalismo y el apoliticismo. Según el ideólogo Bakunin, la sociedad sin clases se logrará mediante una revolución espontánea de las masas. Sigue leyendo

Colonialismo, Imperialismo y Conflictos Balcánicos: Un Recorrido Histórico

Colonialismo e Imperialismo

El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación Sigue leyendo