El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Las Causas de la Revolución

En el último periodo del reinado de Isabel II se produjeron una serie de crisis económicas y políticas que mostraban las deficiencias del sistema liberal y la debilidad de la economía española.

La Crisis Económica

El último periodo de reinado de Isabel II se caracterizó por una expansión económica, pero a mitad de la década de 1860 se inició una grave crisis económica a nivel financiero e industrial que coincidió con una Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Transformación en España

Introducción

El fallecimiento de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de una nueva era en España con la introducción del régimen liberal. Sin embargo, este proceso se vio limitado por la fragilidad de los partidos políticos y las intervenciones militares provocadas por elecciones fraudulentas. La reina viuda, María Cristina de Habsburgo, se apoyó en el ejército para asegurar el trono a su hija, Isabel II. Durante su reinado (1843-1868), se consolidó el sistema político español basado Sigue leyendo

El reinado de Isabel II y las guerras carlistas en España

El reinado de Isabel II y las guerras carlistas en España

El reinado de Isabel II se divide en dos períodos: la minoría de edad con dos regencias (1833-43) y el reinado efectivo o mayoría de edad (1843-68). La Primera Guerra Carlista (1833-40) fue un conflicto entre los partidarios de Carlos María Isidro y los defensores de Isabel II, con el carlismo defendiendo la monarquía absoluta y la tradición, porque Fernando VII había anulado la ley sálica para que su hija gobernara.

El carlismo defendía Sigue leyendo

El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El estatuto real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

6.1 La primera guerra carlista tiene su origen en el Problema sucesorio de Fernando VII, Éste abolíó la ley Sálica a través de la Pragmática sanción para que su hija Isabel resulte heredera. Carlos María Isidro Hermano de Fernando no la reconoce como tal. A la muerte de Fernando en 1833 Carlos publica el manifiesto de Abrantes reclamando el trono. Los bandos de esta Guerra fueron los isabelinos apoyaban a la regente apoyaba un sistema liberal y Una monarquía constitucional, y los carlistas, Sigue leyendo

Reinado de isabel II entre 1833-1868

INTRODUCCIÓN

¿Qué Caracterizó al reinado de Isabel II?

a)Durante el reinado se Consolidó la revolución liberal.
Este cambio consistíó en la liquidación Definitiva del régimen señorial y de la sociedad estamental, y en la abolición De las instituciones políticas que caracterizaban el Antiguo Régimen.

B)El principal obstáculo Fue la oposición absolutista, partidaria del carlismo

C)Fue un obstáculo para la Consolidación del parlamentarismo

d)La manipulación Electoral, el sufragio censitario Sigue leyendo

Reyes de la prehistoria

FECHAS  ENTRE 250 a.C Y EL 711 d.C

225 a.C. Fundación de Cartago Nova por los cartagineses

218 a. C


Llegada del general romano Escipión a Ampurias e inicio de la 2ª Guerra Púnica

154 a. C


 Inicio de las guerras lusitanas y celtíberas

133 a.C


 Destrucción de Numancia por los romanos

19 a.C


 Inicio de las guerras de los romanos contra los cántabro-astures

98 d.C


 Trajano, natural de Itálica(Sevilla) es proclamado emperador romano

380


Edicto por el que Teodosio declara el cristianismo religión oficial Sigue leyendo

Revolución liberal en el reinado de Isabel II selectividad

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)


Está el problema De la cuestión sucesoria.

La Pragmática Sanción (1830) de Fernando VII abolía la Ley Sálica y permitía Reinar a Isabel.

Los carlistas reivindican el trono a Don Carlos Mª Isidro, hermano pequeño De Fernando VII, ya que no aceptaban la derogación de la Ley Sálica.

Fernando VII Muere en 1833 y su esposa, Mª Cristina De Borbón asumíó la regencia.

El infante D. Carlos promulga el Manifiesto De Abrantes, donde se autoproclama rey. Así, Sigue leyendo

Reinado Isabel II

1. ¿Quién fue la primera regente del reinado de Isabel II?María Cristina

2. ¿Quién fue el segundo regente del reinado de Isabel II?Baldomero Espartero

3. ¿Qué reina perdíó el trono en 1868? Isabel II

4. ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista?Carlos María Isidro

5. ¿Qué guerra comenzó tras la muerte de Fernando VII?La I Guerra Carlista

6.- ¿Qué general comenzó el periodo de la década moderada y proclamó la mayoría de edad de Isabel II?

7. ¿Qué cuerpo de orden público creó Sigue leyendo

Bienio progresista resumen

12.3. Isabel II el reinado efectivo (1843-1868)

 Durante el reinado de Isabel II se va a consolidar en España el régimen liberal.
Este reinado se puede dividir en varias etapas:

La década moderada (1844-1854)


Durante estos 10 años gobernó el partido moderado. El partido moderado recogíó los principales puntos de su pensamiento político en la Constitución de 1845.

En esta constitución se establece que la soberanía reside en las cortes y en el rey, además rechazan la milicia nacional y el Sigue leyendo

Porque se denomina bienio conservador a la nueva etapa




Se configuró una monarquía constitucional inspirada en los principios del liberalismo político, se sentaron las bases de una economía capitalista y desapareció la vieja sociedad estamental, dando paso a una nueva sociedad de clases.

La minoría de edad de Isabel II transcurrirá bajo dos regencias, primero la de la reina María Cristina, su madre, (1833-1840) y después la del general Baldomero Espartero (1840-1843).
No regresó a España hasta 1849.
Las Cortes para evitar una nueva regencia, Sigue leyendo