Filosofía de San Agustín: Libre Albedrío, Conocimiento y Política

Moral

El problema del libre albedrío se le plantea a San Agustín en relación con el maniqueísmo, que suprimía la responsabilidad del hombre, pues partía de la existencia de un principio bueno y otro malvado que se disputan el alma humana. San Agustín va a diferenciar entre libre albedrío y libertad: el primero se lo otorga Dios al hombre para hacerle responsable de sus actos; la segunda, la alcanza solo cuando actúa bien, es decir, racionalmente.

Creer que Dios nos ha hecho libres implica Sigue leyendo

La Vida es Sueño: Destino, Libre Albedrío y Realidad en Calderón de la Barca

Contextualización de ‘La Vida es Sueño’

La vida es sueño, escrita por Pedro Calderón de la Barca y estrenada en 1635, es una de las obras cumbre del Siglo de Oro y del teatro barroco español. En ella, Calderón reflexiona sobre temas como el libre albedrío, el destino y la ilusión de la realidad, dentro de una trama que combina elementos filosóficos, políticos y morales. La obra se inscribe en el contexto del teatro barroco, caracterizado por su preocupación por el desengaño y la fugacidad Sigue leyendo

Libertad, Responsabilidad y Ética: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral y Política

La Libertad

Consiste en escoger entre diferentes alternativas. Frente a una situación en la que se dan distintas posibilidades de acción, la libertad significa elegir aquella que uno quiere, de forma voluntaria.

Libertad Interna o Libre Albedrío

Es la capacidad para escoger por uno mismo sin estar determinado por ningún agente exterior. Aunque existan condicionantes, el libre albedrío supone que estos pueden examinarse y ser tomados en consideración, pero no determinan la acción.

Libertad Externa Sigue leyendo