Comparativa de Locke, Hobbes, Hume y Maquiavelo: Ideas Políticas y Filosóficas

Locke

Epistemología

Locke sostiene que las ideas que posee el ser humano proceden únicamente de la experiencia. Niega las ideas innatas ya que piensa que tener una idea significa percibirla, ser consciente de ella, y una idea no puede existir si no es pensada. Ahora bien, la experiencia no es unitaria, tiene dos fuentes:

  • Sensación: Proporciona los primeros elementos del conocimiento.
  • Reflexión: Mediante la cual el espíritu conoce sus propias operaciones.

Las sensaciones y las reflexiones son la Sigue leyendo

El origen de las ideas y la justificación del poder: Locke, Hobbes, Hume y Maquiavelo

Locke

Locke sostiene que las ideas que posee el ser humano proceden únicamente de la experiencia, niega las ideas innatas ya que piensa que tener una idea significa percibirla, ser consciente de ella, y una idea no puede existir si no es pensada. Ahora bien, la experiencia no es unitaria, tiene dos fuentes:

  • La sensación, que proporciona los primeros elementos del conocimiento.
  • La reflexión, mediante la cual el espíritu conoce sus propias operaciones.

Las sensaciones y las reflexiones son la fuente Sigue leyendo

Ideas Políticas y Religiosas de Locke, Maquiavelo, Hobbes y Hume

LOCKE

Conocimiento: Locke sostiene que las ideas que posee el ser humano proceden únicamente de la experiencia. Niega las ideas innatas ya que piensa que tener una idea significa percibirla, ser consciente de ella, y una idea no puede existir si no es pensada. Ahora bien, la experiencia no es unitaria, tiene dos fuentes:

  • La sensación: proporciona los primeros elementos del conocimiento.
  • La reflexión: mediante la cual el espíritu conoce sus propias operaciones.

Las sensaciones y las reflexiones son Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Dos Corrientes Filosóficas Fundamentales

Introducción

El desarrollo de la filosofía moderna se caracteriza por la aparición de dos corrientes de pensamiento fundamentales: el racionalismo y el empirismo. Estas corrientes, que surgieron en el siglo XVII, se centran en la naturaleza del conocimiento y en la forma en que se adquiere. El racionalismo, representado por figuras como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, enfatiza el papel de la razón como fuente principal de conocimiento. Por otro lado, el empirismo, defendido Sigue leyendo

El Derecho Natural y el Pacto Social según Locke

El derecho natural es el conjunto de derechos que tiene cada persona por el hecho de ser humano. El derecho natural contiene las leyes naturales que rigen en el estado de naturaleza y que podemos descubrir mediante la razón. La existencia de estos derechos es defendida por una postura llamada iusnaturalismo (posición filosófica que mantiene la ley natural). El derecho natural más importante según Locke es el derecho de propiedad, tenemos derecho a ser propietarios del fruto de nuestro trabajo. Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Ideas Clave de Locke, Rousseau y Hume

John Locke

El Estado de Naturaleza

Para Locke, en el estado de naturaleza, los hombres poseen derechos naturales por el hecho de ser hombres, incluyendo la libertad, la igualdad y la propiedad. Sin embargo, la existencia de estos derechos no garantiza su respeto en la realidad.

El Pacto

Para asegurar sus derechos naturales, los hombres establecen un pacto social, creando un gobierno con el poder de protegerlos. No renuncian a sus derechos, sino que los delegan al gobierno para su protección. Este pacto Sigue leyendo

Comparación del Pensamiento Político de Platón y Locke: Una Crítica a la Ilustración Liberal

Posición Personal

Apostamos por una sociedad “abierta” que:

  1. Apueste por la instrucción y educación moral y política de gobernantes y gobernados.
  2. Defienda la separación e independencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
  3. Establezca la soberanía popular y fije claramente los límites de actuación de los poderes delegados.
  4. Respete al máximo las libertades individuales y los derechos inalienables de todo ser humano.
  5. Garantice la igualdad de oportunidades.
  6. Se muestre intolerante con Sigue leyendo

Contrato Social y Estado de Naturaleza en Locke y Hobbes

Locke: Política

Propósito justificar la llamada ‘Revolución Gloriosa’. Su teoría política tiene que entenderse desde su contexto histórico. Desde su postura liberal escribe 2 ‘Tratados del gobierno civil’. Trata de atacar a los estados absolutistas y poner las bases de los sistemas parlamentarios actuales. Así cómo demostrar que el gobierno se debe ejercitar con el consentimiento de los gobernados. Influyó en Montesquieu, en la Revolución Americana. Principal obra ‘Tratado sobre el gobierno Sigue leyendo

Empirismo: John Locke, David Hume y Kant

Empirismo: John Locke y David Hume

Características generales del empirismo

El empirismo es un movimiento filosófico de los siglos 16, 17, 18. Este sistema filosófico tiene importantes antecedentes en la historia de la filosofía. Habría que mencionar a los atomistas (Demócrito, Epicuro), algunos seguidores de Aristóteles y finalmente, el más importante, Guillermo de Ockam.

Idea básica del empirismo

El origen indudable, cierto de nuestro conocimiento es la experiencia sensible. En nuestra mente Sigue leyendo

Locke selectividad

LOCKE:


cxt. Histórico:

Locke vivíó en una de las épocas mas agitadas de la historia de Inglaterra en la Edad Moderna, en el s. XVII. Es un periodo dominado por la lucha entre la aristocracia terrateniente, defensora de la monarquía absoluta, y la burguésía urbana, partidaria de la república. La primera mitad del s.XVII estuvo presidida por la intolerancia religiosa y política, la centralización del poder, el intervencionismo económico, la falta de paz y seguridad, la violencia, el fanatismo. Sigue leyendo