2.1)) en el 711, un ejército de siete y musulmanes a cargo de TariqIniciaron la conquista de la península ibérica. Ese mismo año, derrotarían en la batalla de Guadalete a las tropas del último rey visigodo, don Rodrigo./ La península fue ocupada poco a poco y paso de tender el califato omeya de damasco./ En el 732, en la batalla de PoitiersSe frena el avance musulmán en Europa. Es la fase del emirato dependiente. En 1755 con la llegada a Al-Ándalus de abd al rhaman I,Se inicia una fase Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Los reinos cristianos peninsulares
Reinos cristianos de la península
6.1. Isabel II (1833-68). IGcarlista. Evolución política, partidos y conflictos. Estatuto Real de 1834 y Const 1837 y 1845.
Durante reinado Fer VII presente problema sucesorio. Tras muerte, Isabel II nombrada reina pero a su vez, infante Carlos se proclamó rey en Manifiesto de Abrantes.Conflicto desembocó en 1guerra carlista (1833-40), enfrentó al carlismo, defensor de fueros y absolutismo, con bando isabelino, que pactó con liberales.
general Zumalacárregui creó ejército carlista, con Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
Reinos cristianos de la península
LA PREHISTORIA
Los reinos cristianos merindedes
PUEBLOS PREROMANOS:desde primer milenio a.C se desarrollan Dos grandes áreas culturales influidas por pueblos colonizadores Comerciantes(fenicios,cartagineses,griegos que fundan Ciudades(Ampurias,rosas,Cádiz…)).Tartessos:influencia fenicia,1ª Cultura,sur de la pi,economía agricultura,exportación d metales y escritura. Iberos:tartessos+fenicios+griegos+pueblos indoeuropeos,de Cataluña a Cádiz,economía agricultura,ganadería,comercio,moneda,artesanía.Ciudades estado Al mando d reyezuelos, Sigue leyendo
Los reinos cristianos merindedes
Epígrafe 4.1 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA
Aparecen y se consolidan entre los siglos VIII y X. En el reino de Asturias se forma con la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga, en la cual se le corona Rey de Asturias. Más tarde se transladan la capital a León y se forma el reino Astúr-leónés que después será el reino de León y en su parte oriental, el condado de Castilla, que se independiza en el S.X. El reino de Navarra se forma cuando Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba
La rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714), liderada por el gobernador de Ifriqiya Tariq y su general Muza, comenzó tras la derrota de los visigodos y la caída del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Excepto algunas plazas (como la ciudad de Sevilla) la mayor parte del territorio se rindió sin oponer resistencia (sistema de capitulación). La Península se transforma en un Emirato DEPENDIENTE Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
515
1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
En este mapa se representan los distintos tipos de repoblación llevados a cabo por los reinos peninsulares durante la expansión cristiana frente al dominio musulmán en la península ibérica y las islas Baleares. Este proceso de paulatina conquista cristiana sobre territorio andalusí se completaba con el asentamiento de pobladores para garantizar la ocupación, defensa y dominio de la zona.
Este proceso se desarrolló entre los siglos VIII y XV, viéndose reflejado en el mapa este avance entre Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
1.1. Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y por tanto de la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, es decir, una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales Sigue leyendo