Maestros Fundamentales del Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Técnica

Grandes Figuras del Renacimiento: Teoría, Arquitectura y Pintura

Leon Battista Alberti

Humanista, tratadista y arquitecto italiano del Quattrocento, destacó como el primer gran teórico del arte del Renacimiento. Aunque realizó tratados sobre pintura y escultura, su obra sobre arquitectura fue clave, ya que recogió los **avances técnicos** propuestos, así como explicó de forma precisa que la belleza residía en la **armonía**, la cual procedía de la proporción matemática. Además, promovió Sigue leyendo

El Renacimiento en Italia: Escultura del Quattrocento y Arquitectura del Cinquecento

Donatello (1386-1466)

Donatello es el gran escultor del siglo XV florentino. Nacido en Florencia en 1386 en el seno de una humilde familia, desde joven se formó con Ghiberti, colaborando en los relieves de las puertas del Baptisterio de San Juan de Florencia. Posteriormente, trabajó con Brunelleschi.

Fue conocedor de la antigüedad clásica, cuya influencia se reflejará a lo largo de su obra. Trabaja todo tipo de materiales, con los que representa la figura humana con gran variedad de edades y Sigue leyendo

Grandes Obras del Renacimiento: David de Miguel Ángel y La Trinidad de Masaccio

El David de Miguel Ángel: La Encarnación del Ideal Renacentista

Identificación

Estamos ante El David, una escultura exenta realizada a principios del siglo XVI (1501-1504) por Miguel Ángel Buonarroti, uno de los grandes artistas del Renacimiento en general y del Cinquecento italiano en particular.

Análisis Formal y Material

La escultura de bulto redondo fue realizada a través del cincelado directo sobre un solo bloque de mármol, abandonado en la Catedral de Florencia. Es la representación de Sigue leyendo

El Renacimiento en el Arte: Escultura, Arquitectura y la Genialidad de Miguel Ángel

Escultura Renacentista Italiana: Principios y Características

El eje central de la escultura renacentista es la figura humana y su representación de acuerdo con la realidad natural. Los escultores del Renacimiento se interesaron por los estudios anatómicos, la captación de la volumetría, el movimiento y los estados anímicos, así como la representación del espacio tridimensional.

La Racionalización e Idealización de la Realidad

La realidad se racionaliza e idealiza, buscando:

Exploración del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Pintura del Renacimiento: El Cinquecento

Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Roma sustituye a Florencia como centro artístico en el siglo XVI. Aunque los principales pintores son florentinos, trabajan bajo el mecenazgo de los papas, especialmente Julio II y León X, empeñados en recuperar el poder y la grandeza de la Iglesia.

Resueltos los problemas técnicos del siglo anterior, la pintura se centra en el contenido, rindiendo culto a la belleza e idealización. Se proponen composiciones con pocas figuras Sigue leyendo

La Bóveda de la Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano

La Bóveda de la Capilla Sixtina

La bóveda de la Capilla Sixtina, una de las obras cumbre del arte universal, fue creada por Miguel Ángel Buonarroti.

Cronología

La ejecución de la bóveda se llevó a cabo entre los años 1508 y 1512.

Estilo y Contexto Artístico

La obra se inscribe dentro del estilo renacentista, específicamente en el período del Cinquecento. Su autor es Miguel Ángel y la técnica empleada es el fresco sobre muro. La localización es la Capilla Sixtina del Vaticano (Ciudad del Sigue leyendo

Legado Artístico: De la Grandeza Romana a la Maestría Renacentista

Características y Evolución del Arte Romano

El arte romano se desarrolló desde el 753 a. C. hasta el 456 d. C. Se extendió por el sur de Europa (Península Ibérica, Francia, Italia) y el norte de África. La evolución del arte romano se desarrolló a lo largo de varios periodos clave: la Monarquía, la República (especialmente entre los siglos II y I a. C.), el Alto Imperio (siglos I a. C. y I d. C.), el Imperio de los Antoninos y Severos (siglos II y III), y la Baja Romanidad (siglo IV).

La Sigue leyendo

Contraste Renacimiento y Barroco: David, Escultura y Pintura Europea

Comparación: El David de Miguel Ángel y el de Bernini

La escultura renacentista y la barroca tienen diferencias fundamentales en su concepción del arte, el movimiento y la expresión emocional. Esto se evidencia en los David de Miguel Ángel (Renacimiento) y Bernini (Barroco). Mientras que Miguel Ángel plasma un ideal de equilibrio, racionalidad y perfección anatómica, Bernini apuesta por el dinamismo, la expresividad y la implicación del espectador.

El David de Miguel Ángel (1501-1504) – Sigue leyendo

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado del Genio Renacentista

Miguel Ángel vivió 90 años y dejó un legado artístico inigualable. Su evolución desde la perfección renacentista hasta un expresionismo más crudo demuestra su constante búsqueda de la verdad en el arte. Su dominio del mármol de Carrara y su capacidad para infundir emoción en la piedra lo convierten en uno de los mayores genios de la historia del arte.

Miguel Ángel fue una de las figuras más destacadas del Renacimiento italiano. Escultor, pintor, arquitecto y poeta, su verdadero talento Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Donatello, Miguel Ángel, Masaccio, Leonardo da Vinci, Tiziano, Giotto y El Bosco

Maestros del Renacimiento: Un Recorrido por sus Obras y Estilos

Donatello: Escultor italiano encuadrado estilísticamente en el Renacimiento y cronológicamente en el siglo XV, el Quattrocento. Desarrolló su obra en Florencia y se caracterizó por un estilo seguro, estilizado y expresivo que, tomando las características de la escultura clásica, se centró en la representación del hombre a través de diversos estados de ánimo y en diferentes edades. Fue el primer escultor plenamente renacentista, Sigue leyendo