El Realismo y Naturalismo: Contexto, Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social del Realismo

La segunda mitad del siglo XIX, época del Realismo, se caracteriza por ser un movimiento literario que surge en Europa con el objetivo de reflejar fielmente la realidad contemporánea. Esta nueva tendencia artística se fundamenta en la observación y descripción minuciosa del entorno del escritor.

Este cambio de enfoque se ve influenciado por transformaciones significativas:

  • Consolidación de la burguesía como clase social dominante, impulsando el desarrollo Sigue leyendo

El Auge de la Narrativa Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

1. Contexto Histórico y Social

El Realismo y el Naturalismo surgen en el siglo XIX como reacción contra el Romanticismo. Influenciados por la Revolución Industrial, que provocó la urbanización, el crecimiento de la burguesía y la explotación obrera. La literatura de este periodo busca reflejar la realidad de forma objetiva y crítica.

2. Características

2.1. Realismo

El Realismo se caracteriza por:

Realismo, Generación del 27 y Novela Española: Un Recorrido Literario (Siglos XIX-XX)

Realismo y Naturalismo en el Siglo XIX: La Novela, la Poesía y el Teatro

En el siglo XIX, el realismo y el naturalismo surgieron en un contexto de sociedad industrial y dominación burguesa. En Francia, el realismo se originó tras el fracaso de la revolución de 1848, llevando a una búsqueda de objetividad y crítica artística. En España, la revolución de 1868 estableció las bases para este movimiento.

La segunda mitad del siglo estuvo marcada por el crecimiento económico y tensiones sociales, Sigue leyendo

Torquemada y el Contexto Sociocultural del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Galdós

Torquemada: Contexto Histórico y Literario en la Obra de Galdós

Torquemada, en la hoguera (1889) es una novela social escrita por Benito Pérez Galdós. A lo largo de la obra, Galdós aborda temas como la intolerancia religiosa y el impacto del fanatismo, y se aprecia la evolución del personaje principal: Don Francisco Torquemada.

Contexto Histórico

Esta obra está situada en la España del siglo XIX, un período marcado por crisis económicas y políticas, el cambio de la moneda y desigualdades Sigue leyendo

El Realismo y Naturalismo Literario: Características, Contexto y Figuras Principales

El Realismo: Características y Contexto

El Realismo fue un movimiento literario que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, en una época marcada por el positivismo, el materialismo y los avances de la industrialización. Esta corriente buscaba representar la realidad de manera objetiva, basándose en la observación y el método experimental. En este periodo, surgieron también nuevos movimientos políticos como el comunismo y el socialismo, influenciados por el pensamiento de Marx. Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo y Vanguardias: Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo: La Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, el realismo y el naturalismo cambiaron la forma de hacer literatura, enfocándose en la sociedad y las personas comunes. Estos movimientos surgieron como respuesta a los cambios sociales de la época, como la industrialización y el crecimiento de la burguesía. Mientras que el realismo se centraba en representar la vida cotidiana de manera fiel, el naturalismo iba Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Del Realismo al Novecentismo

El Realismo en la Literatura Española

El Realismo es el principal movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX. En contraste con los románticos, los realistas pretenden la descripción y la presentación objetiva de la vida real. El género predominante, por ser el más adecuado para este propósito, es la novela. Sus características más destacadas son las siguientes:

  • La observación objetiva de la realidad.
  • La ambientación contemporánea.
  • La profunda caracterización psicológica de Sigue leyendo

Novela Realista y Naturalista del Siglo XIX: Autores y Características

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Características de la Novela Realista

En el último tercio del siglo XIX, especialmente gracias a la influencia de la narrativa francesa, surge la novela realista. Sus características principales son:

  • Realidad inmediata: Lo cotidiano se expresa con objetividad.
  • Descripciones detalladas: Se da mucha importancia a la descripción física y psicológica de los personajes.
  • Conflictos sociales: Puede idealizar la realidad y los conflictos que surgen en la Sigue leyendo

Pintura Barroca Europea: Características, Figuras Clave y Escuelas

1. Introducción: Características Generales

La pintura barroca europea tuvo su origen en Italia a finales del siglo XVI. Los rasgos generales de la pintura barroca son:

  • El realismo: La pintura es naturalista, incluye tipos y elementos de la vida cotidiana.
  • La utilización del óleo sobre el lienzo y del fresco, quedando relegados el temple y la tabla.
  • Predominio del color sobre el dibujo. La luz es uno de los valores más importantes de esta pintura y tiene un efecto teatral.
  • La visión en profundidad: Sigue leyendo

El Realismo Literario: Contexto, Autores y Etapas

El Realismo: Contexto Histórico y Cultural

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX, ligado al ascenso de la burguesía y al desarrollo urbano. Se caracteriza por un alejamiento de los ideales románticos y una búsqueda de representación fiel y objetiva de la realidad. La novela se convierte en el género fundamental de este movimiento.

Orígenes e Ideales del Realismo

El origen del Realismo se sitúa en Francia, impulsado por ideales como la libertad política y religiosa, la soberanía Sigue leyendo