Fascismo y Nazismo: Ideologías, Causas de la Segunda Guerra Mundial y Consecuencias de la Guerra Fría

Características Ideológicas del Fascismo Italiano y del Nazismo Alemán

Exaltación de la Nación y de su unidad: Se oponen a la Democracia, al Comunismo y a cualquier otra ideología que no sea la fascista. Régimen de partido único, con un líder que concentra todo el poder del Estado (en Italia, el Duce).

Sindicalismo vertical: Se prohibieron los sindicatos de clase, y fueron sustituidos por sindicatos verticales, formados por trabajadores y empresarios. Con esto se pretendía armonizar todas Sigue leyendo

Diccionario Histórico de la Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras

Glosario de Términos Históricos Clave: Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras

Este glosario ofrece una recopilación esencial de términos y conceptos fundamentales para comprender los eventos y las ideologías que marcaron la Segunda Guerra Mundial y el periodo de entreguerras. Desde batallas decisivas hasta movimientos políticos y figuras influyentes, cada definición proporciona una visión concisa para estudiantes y entusiastas de la historia.

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Fascismo, Conflicto y Consecuencias Globales

Características de la Ideología Fascista

  • Defensa de un Estado totalitario: Con control sobre todos los aspectos de la vida. Apoyaba la superioridad del Estado sobre el individuo y la negación de principios liberales como la igualdad, los derechos individuales y la separación de poderes.
  • Sistema político dictatorial de partido único: Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, donde el poder recaía en un jefe carismático. Buscaban moldear una sociedad basada en los principios de Sigue leyendo

Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Causas, Fases y Legado

Orígenes y Causas de la Guerra

El Expansionismo Nazi y Fascista

El expansionismo fascista y nazi y la crisis económica de los años treinta fueron el caldo de cultivo perfecto para el estallido de la Guerra Mundial.

La llegada de Hitler al poder en 1933 provocó su abandono de la Sociedad de Naciones y el inicio de su expansionismo. En 1935, Hitler se anexionó El Sarre, que estaba bajo control francés, y al mismo tiempo restableció el servicio militar obligatorio.

Mientras, la Italia fascista invadía Sigue leyendo

Estalinismo, Fascismo y Nazismo: Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Los Totalitarismos

1. El Estalinismo

La Lucha por el Poder

Uno de los regímenes totalitarios fue la dictadura estalinista, que gobernó con mano de hierro la URSS entre 1925 y 1953. En 1922, se enfrentaron Trotsky y Stalin, que representaban dos sectores diferentes de la revolución y del comunismo:

  • Para Trotsky, el socialismo era irrealizable sin el concierto del movimiento obrero internacional.
  • Stalin era partidario del socialismo en un solo país.

Stalin se presentó como heredero de Lenin, de modo Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Clave

Causas y Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

Factores Desencadenantes

Principales factores y hechos que la originaron:

  • La ineficacia e impotencia de la Sociedad de Naciones.
  • Las secuelas de la crisis económica de los años treinta.
  • El nacionalismo agresivo y expansionista impulsado por las dictaduras totalitarias.
  • El rechazo al Tratado de Versalles (Hitler trataba de crear un Gran Reich que agrupase a todos los pueblos de habla alemana).
  • La política de rearme (El Tratado de Versalles había reducido Sigue leyendo

Del Tratado de Versalles a la Guerra Fría: Claves Históricas del Siglo XX

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Segunda Guerra Mundial fue, en gran medida, una consecuencia de la Primera Guerra Mundial y del Tratado de Versalles (conocido como el Diktat por los alemanes), que impuso condiciones humillantes a Alemania. La Crisis de los años 30 exacerbó el sentimiento de revanchismo y propició el auge del fascismo en Europa.

Fecha Clave

  • Inicio: 1 de septiembre de 1939, con la invasión de Polonia por Alemania.

Causas de la Segunda Sigue leyendo

El Auge de los Movimientos Fascistas: Italia, Alemania y el Camino Hacia la Confrontación Global

LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS

En los años 20, la mayoría de los estados europeos, con la excepción de Rusia y Turquía, tenían regímenes democráticos. Sin embargo, de estos, solo once sobrevivían a finales de la década de los 30. Entre las dictaduras de esos años, merecen especial atención las de los países más desarrollados: Italia y Alemania, ambas de signo totalitario y de partido único.

Características comunes de estos regímenes incluían:

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas

1. Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el mayor conflicto armado de la historia y sus causas se encuentran en el período de entreguerras. La crisis económica de los años treinta agravó los problemas económicos y muchos países optaron por políticas proteccionistas, mientras Estados Unidos adoptó el aislacionismo. Este contexto favoreció un clima de desconfianza entre países.

Una de las causas principales fue el ascenso de los fascismos. Sigue leyendo

El Ascenso de los Regímenes Totalitarios en la Europa de Entreguerras

El Retroceso de las Democracias en Europa

El periodo de entreguerras estuvo marcado por el aumento de las tensiones y el retroceso de las democracias en Europa. La aparición de nuevos estados democráticos tras la Primera Guerra Mundial provocó una irrupción de las masas en la política. La Revolución Bolchevique, en particular, motivó a los trabajadores a rebelarse, lo que asustó a las élites dirigentes.

La Crisis de 1929, que dejó en paro a muchos asalariados, desestabilizó aún más la Sigue leyendo