Literatura Española del siglo XVIII al XX: Movimientos y Autores Clave

LITERATURA CASTELLANA DESDE EL SIGLO XVIII HASTA EL SIGLO XX

5.- SIGLO XIX:

* ROMANTICISMO: (hasta 1850)

  • Objetivos: expresar sus sentimientos más íntimos y oponerse a las normas.
  • Temas: históricos y legendarios, los sentimientos personales…

Poesía:

  • Espronceda: “El estudiante de Salamanca
  • Bécquer: “Rimas

Prosa:

  • Larra: “Artículos

Teatro:

  • Duque de Rivas: “Don Álvaro o la fuerza del sino
  • José Zorrilla: “Don Juan Tenorio

* REALISMO: (desde 1850)

La Novela Española: Evolución y Características

Novela anterior 1939:


presenta 3 generaciones:

Novela de la Generación del 98:

en 1902 publican en españa autores como Azorín,Unamuno,baroja y Valle-Inclán.Ini-cian un camino marcado por los siguientes rasgos:den-uncia de los males de españa:el caciquismo;pesimismo ante el desastre colonial de 1898 y ante el desmorona-miento de los valores sociales y espirutuales;influencia de la filosofía(los planteamientos existenicales de Kierk-egaard y Schopenhauer);el dolor de españa y Castilla c-omo profundo Sigue leyendo

Literatura Española de la Primera Mitad del Siglo XX

LITERATURA DE LA PRE-GUERRA (1900-1939): LITERATURA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

Escritores de comienzos del siglo XX reaccionaron con fuerza frente al racionalismo y positivismo de la burguesía mediante la concepción de la literatura como actividad creadora con finalidad en sí misma (arte por el arte) y como objetivo primordial la belleza de la obra. De tal manera que surge la Edad de Plata de la literatura española, cuyos géneros más significativos son: modernismo, generación del 98, Sigue leyendo

Historia de la Literatura Española

Neoclasicismo

Características:

  • Razón sobre sentimiento
  • Didáctico sobre imaginativo
  • Verosimilitud
  • Buen gusto
  • Tres unidades (acción, tiempo y lugar)
  • Trágico/cómico

Poesía:

  • Pastoriles
  • Anacreónticos

Prosa:

  • Ensayo (Padre Feijoo)
  • Filosóficos, éticos y políticos

Autores destacados:

  • Padre Feijoo (1676-1764)
  • José Cadalso
  • Jovellanos
  • Diego de Torres Villarroel
  • José Francisco de Isla y Rojo
  • Juan Pablo de Forner

Teatro:

  • Tragedia: género cultivado sin éxito
  • Comedia:
    • Leandro Fernández de Moratín (Hijo)
    • Tomás de Iriarte

Teatro Sigue leyendo

Ensayo sobre el Ensayo Español del Siglo XX y la Novela Hispanoamericana

Ensayo Español del Siglo XX

Generación del 98

  • Reflexionan sobre España y buscan una identidad nacional.
  • Destacan: Ángel Ganivet, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno, Azorín.

Novecentismo

  • Pensadores liberales con un proyecto de reforma y transformación de España.
  • Pretenden modernizar el país y cambiar la moral.
  • Destacan: Ortega y Gasset, Azaña, Eugenio D’Ors, Gregorio Marañón.

Desde la Postguerra hasta la Actualidad

Años 40 y 50

  • Obras acordes con el régimen.
  • Destacan: Pedro Laín, Julián Marías, Sigue leyendo

La Poesía Lírica: Historia, Características y Evolución

La Poesía Lírica

La poesía se define como la expresión de los sentimientos por medio de palabras escritas u oralmente. Esta es caracterizada por su subjetividad. De manera errónea, la poesía se ve asociada a los sentimientos exclusivamente amorosos, y este tema no es el único. Cualquier expresión de las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica. Esta expresión de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se hace Sigue leyendo

Literatura Española: Movimientos Literarios del Siglo XX

Generación del 98: Características

Temas:

  • Las preocupaciones existenciales relacionadas con los autores y sus personajes.
  • Preocupación por España: atención a lo español y su esencia.

Estilo:

Cada autor aporta su propio estilo, con rasgos comunes como la sobriedad, el lenguaje popular y tradicional, y un tono subjetivo.

Autores:

  • Unamuno: visión filosófica del mundo y preocupaciones existenciales.
  • Baroja: narrativa con desesperación y angustia existencial.
  • Azorín: novelas con argumento mínimo y Sigue leyendo

El Novecentismo en la poesía catalana: Josep Carner y Carles Riba

Josep Carner (1884-1970)

Josep Carner, nacido en 1884 y fallecido en 1970, fue un destacado poeta catalán cuya trayectoria literaria se divide en cuatro etapas:

1. Etapa de iniciación (1896-1905)

Influenciado por la poesía modernista, se observan características que marcarán su posterior estilo. Destacan las obras El llibre dels poetes (1904) y Primer llibre de sonets (1905).

2. Etapa novecentista (1906-1924)

Consolidación de Carner como poeta novecentista. Publica Els fruits saborosos (1906), Sigue leyendo

La novela y el teatro español del siglo XX: desde la Generación del 98 hasta la actualidad

T. 1. LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939

Durante los primeros años del siglo XX, se produce una reacción contra el Realismo y el Naturalismo. En este contexto de renovación intelectual, la crisis política de España, el agotamiento del realismo y naturalismo y por último el influjo de pensadores extranjeros como Nietzsche.

Surge un grupo de autores conocidos como la Generación del 98: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Antonio Machado y Valle-Inclán.

Manifiestan su protesta contra Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo

Para algunos, existe un único movimiento literario, el modernismo, que es la expresión del cambio de sensibilidad en la cultura española de fin de siglo. El modernismo es un movimiento artístico que se inicia en 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial. Las primeras manifestaciones literarias del modernismo tuvieron lugar en Hispanoamérica y su principal figura es Rubén Darío.

Orígenes e Influencias del Modernismo