La novela española de posguerra y su evolución hacia la democracia

Años 40: La novela española de posguerra

Tras la Guerra Civil, la novela española de posguerra se caracterizó por la pérdida de numerosas referencias literarias debido a la muerte de algunos escritores, el exilio, el silencio de otros, así como la imposibilidad de conocer textos de algunos autores extranjeros debido a la censura oficial. Por ello, los narradores más jóvenes innovan y muchos tomarían como modelos a autores como Galdós tratando de imitar su realismo o a Baroja y Azorín. Sigue leyendo

Novela social actual

Tema 8.-
La novela española de 1975 a finales del Siglo XX.-La publicación en 1975 de “La verdad sobre el caso Savolta”, de Eduardo Mendoza, significa una vuelta una vuelta al Realismo, al interés por la trama argumental y al ‘placer’ de contar historias, rasgos que se convertirán en las principales carácterísticas de la novela de esta etapa.
Otras carácterísticas de este período son: * Crecimiento espectacular del número de publicaciones, debido a la gran cantidad de premios literarios Sigue leyendo