Proceso Perceptivo: De la Sensación a la Interpretación

Sensación y Estímulo

Estímulo: Es la energía (física, mecánica, térmica, química o electromagnética) que excita o activa un receptor sensorial (por ejemplo, la luz visible en el ojo).

Sensación: Detectar algo mediante los sentidos y los receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.

Percepción

Percepción: Es el proceso constructivo por el cual organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado.

Características Fundamentales

Fundamentos Biológicos y Perceptuales de la Conducta Humana

Bases Biológicas de la Conducta

La conducta se manifiesta generalmente a través de un cuerpo, aunque las conductas mentales parecieran depender solo de lo que llamamos mente. Sin embargo, la mente está asociada al cuerpo que sirve de sustento o apoyo. De esta forma, tenemos una entidad llamada y formada por el cuerpo y la mente. Por ello, la conducta posee una base biológica. Estas reacciones biológicas tienen mucho que ver con las conductas elaboradas que presenta el individuo.

La conducta que Sigue leyendo

Sensación y Percepción: Cómo Conocemos el Mundo

El Conocimiento y la Sensación

Todo nuestro conocimiento de la realidad, toda la información que poseemos acerca del mundo, comienza con las sensaciones. La palabra “sensaciones” suele utilizarse con dos significados distintos:

  1. A veces se utiliza para referirse a las cualidades que captamos: los colores, los sonidos.
  2. Se utiliza para referirnos, no a las cualidades que captamos, sino a la captación de tales cualidades: no al color que veamos, sino a la visión del color; no al sonido, sino al acto Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Procesos Psicológicos Clave

Mente y Procesos Psicológicos: La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro. Equivale a la consciencia. Los procesos básicos de la psique o mente son la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

El Sueño y sus Trastornos

Sueño: Es un estado por el que experimentan todos los seres vivos, un estado en el que, en el caso de las personas, descansamos, estamos en un estado de inmovilización corporal temporal. Se distinguen Sigue leyendo

Constancia Perceptiva, Influencia Social y Percepción Subliminal: Claves para Entender la Percepción Humana

Constancia Perceptiva o Constancia Perceptual

Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. Sin embargo, nuestra mente es capaz de percibir un color constante, conocer el tamaño del objeto o contemplar la misma forma aunque nuestra perspectiva haya cambiado. Así, por ejemplo, la imagen retiniana que produce la gesticulación de una mano al decir adiós no es la misma en ningún momento del proceso perceptivo; sin embargo, el sujeto la contempla como invariable en su tamaño, forma, Sigue leyendo

Explorando el Realismo, Idealismo y Realismo Crítico: Un Enfoque Filosófico

El Realismo

El realismo mantiene que existe un mundo de objetos físicos que persiste independientemente de si se percibe o no, y que este mundo físico es la causa de las percepciones que tenemos.

La postura realista es comúnmente la más extendida, y esto se debe a que, al adoptarla, es posible aclarar una serie de sucesos. Se explica el hecho de que, además de existir un grupo de representaciones mentales denominado fantasía, cuyo contenido depende de la voluntad de la persona que las tiene, Sigue leyendo

Explorando la Percepción: Empirismo, Asociacionismo, Gestalt y Neuropsicología

1. ¿Qué dice el empirismo?

El empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia, ya sea interna (reflexión) o externa (sensación).

2. ¿Cómo funciona la percepción según el asociacionismo?

Tiene 3 fases:

  1. Acumulación de sensaciones (color, tamaño, textura, etc.).
  2. Asociación y agrupación de dichas sensaciones.
  3. Representación mental.

3. ¿Cuál es el papel del sujeto en la percepción?

Considera la percepción como un mosaico de sensaciones. Primero se perciben las Sigue leyendo

Conocimiento Sensible: Sensación, Percepción y sus Umbrales

El Conocimiento Sensible: Sensación y Percepción

El ser humano conoce con todo su ser (cuerpo, imaginación, etc.). El conocimiento está enlazado con la acción, dado que es un proceso dinámico de interacción con el mundo. Ahora bien, hay un nivel primario y básico de conocimiento: el acceso a la realidad. Nuestro primer contacto con la realidad se produce a través de los sentidos, con los que podemos recibir cantidad de información, estímulos (colores, sabores, etc.). Esto se conoce como Sigue leyendo

Percepción y Sensación: Explorando los Sentidos y sus Trastornos

La Percepción

La sensación: La sensación fue lo primero en aparecer, mucho antes de que hubiera inteligencia en el mundo. La sensibilidad permitía ya a ciertos seres vivos obtener información sobre su entorno para adaptarse y actuar en él. La aparición de la sensibilidad introdujo una dimensión nueva en la realidad: la subjetividad. “El ser sentido”, el origen del psiquismo, está unido evolutivamente al origen de la sensibilidad. La sensibilidad es una forma de especialización de la Sigue leyendo

Luz y color: cómo transformar espacios habitables y su percepción

Luz y color en espacios habitables

Luz solar y luz artificial

La luz es un elemento fundamental y un factor básico en el campo del diseño. La luz solar permite experimentar el espacio arquitectónico a lo largo del día y de las estaciones. La iluminación influye en las actividades del ser humano, y a cada actividad le corresponde una luz. Las variaciones de luz pueden ser estimulantes y contribuyen a crear un determinado ambiente.

La luz directa define la luz indirecta, que matiza y gradúa valores Sigue leyendo