La Generación del 27: Rasgos, Temas y Autores Destacados

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920. Compartían rasgos comunes como su nacimiento en fechas próximas, su amistad forjada en la Residencia de Estudiantes de Madrid y su gran cultura y curiosidad intelectual. Sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la literatura española.

Autores Destacados

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Vicente Aleixandre
  • Gerardo Diego
  • Dámaso Sigue leyendo

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia

Introducción

La Generación del 27 surgió en España a la par que las vanguardias artísticas. Sus poetas buscaron integrar los elementos más valiosos de la tradición con las exigencias de una poesía moderna.

Características

* Admiración y conocimiento de los clásicos españoles (Bécquer, Darío) * Interés por la poesía contemporánea (Juan Ramón Jiménez) * Empleo de formas métricas clásicas y verso libre * Combinación de poesía popular Sigue leyendo

A un olmo seco: Análisis y simbolismo en la poesía de Antonio Machado

Este poema fue escrito por Antonio Machado, escritor que nacíó en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid, y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Durante cinco años fue destinado como profesor de francés al Instituto en Soria. Allí descubríó y se identificó con el paisaje castellano; allí se casó, y murió, a los dos años, su esposa Leonor. Pasó después se marchó a Baeza, a Segovia y, por fin, a Madrid. Al ser derrotado el ejército republicano, tuvo que huir a Francia Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

Los autores del 27



1)Pedro salinas

Ha sido clasificado como el poeta del amor de la Generación del 27 y destaca como critico y estudioso.Hace una poesía sensible influida por el Vanguardismo cuyo tema principal es el amor(la voz a ti debida,razón de amor y largo lamento).De nuevo aparece el yo y el tu en un dialogo.El lenguaje de salinas es coloquial pero es difícil de interpretar.En el exilio su poesía adquiere unos tintes mas dramáticos y preocupados(confianza).En su estilo se destaca la frase Sigue leyendo

Evolución de la Poesía y la Novela Española desde el Modernismo hasta la Actualidad

LA POESÍA DESDE EL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS

A finales del siglo XIX se vuelve a la originalidad o la libertad creativa del Romanticismo. La crisis provocó un cambio en el movimiento literario.

a) El Modernismo

Se inspira en el parnasianismo y el simbolismo. Los temas son la soledad, el escapismo, el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. Se caracteriza por innovar, ser original y perfecto.

  • Rubén Darío y Manuel Machado son los representantes del modernismo parnasiano. Rubén Darío evoluciona Sigue leyendo

La Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: De la Experimentación al Postboom

Lírica Española del Siglo XX

Los Novísimos (Generación del 68)

En 1970, José María Castellet publicaba una antología poética clave en la evolución de la lírica española: Nueve novísimos poetas españoles. Esta obra, que recogía nombres como Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero, Antonio Martínez Sarrión, entre otros, presentaba a una generación que llegaba con una nueva forma de hacer poesía, rompiendo con la tradición anterior e insertándose en la línea de la literatura experimental. Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: De los Novísimos al Teatro Contemporáneo

Poesía de la Década de 1970

Nació la generación del 68, llamados novísimos o necianos. Se trata de un grupo de poetas nacidos entre 1939 y principios de los 50, cuyos nombres aparecen recogidos en antologías del momento. Sobresale Nueve novísimos poetas españoles de José María Castellet, que da nombre al grupo.

Los nueve poetas novísimos que Castellet incluye en su antología son: Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero, Antonio Colinas… Además, hay otros poetas que presentan características Sigue leyendo

La Generación del 27 y el Teatro de Lorca

La Generación del 27

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles, fundamentalmente poetas, nacidos entre 1895 y 1901. Publican sus primeros libros en el periodo de entreguerras, momento de profundos cambios culturales (auge tecnológico, horror de la Gran Guerra) y de una estética rupturista denominada arte de vanguardia. Su acto fundacional se sitúa en Sevilla, en la conmemoración del tercer aniversario de la muerte de Góngora.

Aspectos Cohesivos del Grupo

Los Sigue leyendo

Miguel Hernández: Poeta del Amor, la Naturaleza y el Compromiso Social

Miguel Hernández: Poeta del Amor, la Naturaleza y el Compromiso Social

Primeras Obras

En sus primeras obras, Miguel Hernández muestra:

– Conciencia de misterio, fe y autoridad – Conciencia idealista, individualista y conservadora – Mentalidad resignada

Evolución Ideológica

Poco a poco, Hernández comienza a solidarizarse con los oprimidos y critica la explotación de las clases desposeídas. Posteriormente, se convierte en un hombre agnóstico, consciente de los acontecimientos políticos de su época. Sigue leyendo

Análisis de la obra “Campos de Castilla” de Antonio Machado

El paisaje en Campos de Castilla: En la 1ª edición, el paisaje descrito es el castellano (alrededores de Soria). Este paisaje causa una gran impresión en el poeta. En la 2ª edición, añade composiciones de su estancia en Baeza, donde se refugia tras la muerte de su mujer.

En la obra se pueden apreciar 3 formas de enfocar el paisaje castellano:

  • Unas composiciones responden al simple amor a la naturaleza (visión objetiva del paisaje), presenta un paisaje en el que destacan la dureza, aridez y Sigue leyendo