Historia de España: Desde el Paleolítico hasta la Invasión Musulmana (711)

Prehistoria de la Península Ibérica

1. Sociedad y Economía en el Paleolítico Peninsular

El Paleolítico es el periodo más antiguo de la Prehistoria, donde se inició el proceso de hominización. Se divide en tres etapas: Inferior, Medio y Superior.

  • Paleolítico Inferior

    Encontramos restos de Homo Erectus y Homo Antecessor. Sus hábitats eran zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde carroñeaban y cazaban. Su tecnología era simple, ya que elaboraban utensilios como hachas de mano y lascas Sigue leyendo

De Atapuerca a Al-Ándalus: Claves de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

Gracias a los hallazgos realizados en los yacimientos de Atapuerca, se ha datado en 1.200.000 años la aparición del ser humano en la península ibérica. El Homo antecessor es considerado el poblador más antiguo; eran cazadores-recolectores sin hábitat fijo, carroñeros y, posiblemente, practicaban el canibalismo. También han aparecido otros restos clasificados como Homo heidelbergensis.

Hace unos 100.000 años, durante Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Edad Media

1. Las Características del Paleolítico en la Península Ibérica

El Paleolítico en la Península Ibérica abarca desde el 900.000 hasta el 9.000 a.C. aproximadamente, y se divide en tres grandes fases:

  • Paleolítico Inferior: Se hallan los restos humanos más antiguos, como el Homo antecessor de Atapuerca (datado en unos 850.000 años), considerado antecesor de los neandertales y de los presapiens. Su cultura característica fue la Achelense, con bifaces y herramientas de piedra de gran tamaño. Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia y las Civilizaciones Antiguas: De la Cronología a Mesopotamia y Egipto

1. Historia y Historiografía

Historia

La Historia es una ciencia social que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad en forma verídica, ordenada y sistemática. También es la ciencia social que analiza e interpreta aspectos sociales, políticos y culturales. Tiene tres componentes esenciales:

  • Espacio
  • Tiempo
  • El hombre

Historiografía

La Historiografía es la producción intelectual de los historiadores, tales como libros, tesis, tesinas, monografías, artículos, etc.

La Historia como Patrimonio Sigue leyendo

Compendio Cronológico de la Historia de la Península Ibérica

1. La Península Ibérica en la Edad Antigua

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

Los primeros grupos de homínidos en la Península Ibérica se datan hace aproximadamente **1 millón de años**, según los restos encontrados en Atapuerca.

En el **Paleolítico**, estos grupos se dedicaban principalmente a la **caza y la recolección** y tenían una estructura social sin división de trabajo ni jerarquía. En el **Neolítico** (c. **5000 a.C.**), dejan de vivir Sigue leyendo

La Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Hombres hasta el Reino Visigodo

La Prehistoria en la Península Ibérica

La **Prehistoria** es el periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos.

Primeros Restos Humanos

Hace más de **800.000 años** llegaron los primeros seres humanos a la península desde África. Los principales yacimientos humanos se encuentran en Orce (Granada) y **Atapuerca** (Burgos).

Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana y se divide Sigue leyendo

Orígenes de Hispania: Hominización, Pueblos Prerromanos y el Legado de Roma

1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

La hominización es el proceso evolutivo de adquisición de la actual fisiología y cultura de la humanidad. Los restos de los primeros homínidos conocidos aparecieron en África.

En 1994, Arsuaga, Carbonell y Bermúdez de Castro descubrieron en la sierra de Atapuerca (Burgos) restos fósiles de seis cadáveres de una especie desconocida hasta entonces, que bautizaron como Homo Antecessor. Estos restos, hallados en el nivel 6 de Gran Dolina, Sigue leyendo

Repaso de Historia Española: Fechas, Personajes y Eventos Cruciales

Cuestionario de Historia de España: Hechos y Conceptos Clave

Enumera las etapas de Al-Ándalus.

  • Emirato Dependiente o de Damasco (714-756)
  • Emirato Independiente (756-926)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas
  • Reino Nazarí de Granada

Enumera los reyes de España del siglo XVII. Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Fecha de la Batalla de Poitiers. 732.

Nombre de la cueva con pintura rupestre española. Altamira (Cantabria).

Emperador que finalizó la conquista de Hispania. Augusto.

Fecha del Tratado Sigue leyendo

Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta la España Medieval

La Prehistoria: Origen, Evolución y Sociedades Antiguas

El Proceso de Hominización y los Primeros Pasos

La Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la aparición de la escritura. En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas es la que localiza dicho origen en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí se produjo una gran fractura geológica que causó un hundimiento del terreno, Sigue leyendo

Recorrido Histórico de España: Desde la Prehistoria hasta los Austrias

Las Raíces Históricas de España

El Paleolítico

Las sociedades **paleolíticas** basaban su **economía** en las actividades de **caza**, la **recolección** y la **pesca**. Se trata de una **economía depredadora**, vivían en **cuevas** y los grupos humanos eran **nómadas**. Aparecieron dos tipos de **arte rupestre**:

  • **Arte rupestre cantábrico**: Los rasgos de estas pinturas son el **naturalismo**, son **policromadas**, se dibujan **animales individuales** y se localizan en **cuevas profundas Sigue leyendo