La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Contexto, Fases y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Contexto y Establecimiento

Durante el reinado de Alfonso XIII, el Estado español vivía una situación realmente crítica. El movimiento obrero era cada vez mayor y más fuerte, y el sistema de la Restauración había fracasado por completo. A esto se sumaba el conflicto de Marruecos, con el Desastre de Annual y sus numerosas bajas, cuyas responsabilidades afectaban al gobierno, al ejército y al Rey.

Ante estas circunstancias, el general Miguel Primo Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Dictadura y Proclamación de la II República

El Golpe Militar y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, la sociedad española y la vida política se encontraban en una situación de grave crisis, que se arrastraba desde 1917, caracterizada por:

  • La sucesión de gobiernos ineficaces y desprestigiados como consecuencia del continuo fraude electoral y de la corrupción política.
  • Las divisiones internas de los partidos dinásticos y los mejores resultados electorales de republicanos y socialistas, lo que provocó la alarma de Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Ascenso, Políticas y Caída de la Monarquía Española

El Golpe de Estado de 1923 y el Ascenso de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe de Estado que resultó exitoso y fue respaldado por el Rey Alfonso XIII. Este acontecimiento implicó que, a partir de ese momento, la monarquía y la dictadura quedaron estrechamente ligadas, de modo que, como finalmente sucedió, la caída de una provocaría la caída de la otra.

Primo de Rivera había forjado su prestigio en destinos Sigue leyendo

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española

Introducción y Naturaleza del Texto

El texto que se presenta es una selección de artículos de la Constitución española de 1931. Su extenso articulado refleja un carácter progresista y reformista, aunque también rígido en cuanto a sus posibilidades de modificación. Este carácter es propio del proyecto legislativo de un gobierno de izquierdas durante la Segunda República. La Constitución consta de 125 artículos distribuidos en 9 títulos, abordando temas clave y, en su momento, controvertidos, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y el Nacimiento de la Segunda República Española

El Fin de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La grave crisis que atravesaba el régimen de la Restauración, provocada por la inestabilidad política, la conflictividad social, el miedo a la revolución social entre los sectores acomodados y el descontento del ejército por la cuestión marroquí tras el Desastre de Annual y la elaboración del Expediente Picasso, acabó desencadenando el Golpe Militar de Miguel Primo de Rivera en 1923.

El Golpe de Estado y sus Objetivos

Este Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Contexto, Fases y Fin de la Restauración

El Golpe de Estado de 1923 y el Directorio Militar

Hacia 1922-1923, el sistema político de la Restauración había tocado fondo. Tras el desastre de Annual, a finales de 1922, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros el liberal Manuel García Prieto. Sin embargo, la idea de una dictadura iba tomando cuerpo en la prensa: Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, mantenía contactos con algunos generales en Madrid y recibió el apoyo del general Sanjurjo, gobernador militar de Sigue leyendo

Historia de España en el Siglo XX: Desde Alfonso XIII a la Transición Democrática

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo Político (1902-1914)

En 1902, Alfonso XIII inició su reinado en un contexto de aparente estabilidad política bajo el sistema de la Restauración, aunque este ya presentaba claros síntomas de agotamiento. El turnismo entre conservadores y liberales se veía cuestionado por el fraude electoral, el caciquismo y la falta de líderes tras la muerte de Cánovas y Sagasta. Además, la intervención directa del rey en la política, el papel creciente Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Características y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Este documento aborda la dictadura de Primo de Rivera (ABAU15), un periodo que tuvo lugar entre 1923 y 1930, marcando el inicio de un régimen autoritario que se extendería hasta abril de 1931. Dentro de este periodo, podemos distinguir varias etapas:

Etapas de la Dictadura

  • El Directorio Militar: 1923-1925
  • El Directorio Civil: 1925-1930
  • Fase Final, o Dictablanda: 1930-1931

La Proclama de Primo de Rivera y sus Argumentos

La proclama que justificó Sigue leyendo

Historia de España: Da Crise da Restauración ao Desarrollismo

1. A Ditadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto

Tras a Primeira Guerra Mundial, España vivía unha situación de crecemento económico, pero tamén aumentaba a conflitividade social e debilitábase o sistema da Restauración. O desastre de Annual en 1921 provocou unha crise militar e política que levou ao golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, co apoio do exército, a burguesía catalá, a Igrexa, o PSOE e o rei.

Explicación

A ditadura tivo dúas etapas:

1. Directorio Militar (1923-1925) Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Orígenes, Desarrollo y Transición a la Segunda República (1923-1931)

El Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Inicio de la Dictadura

El 13 de diciembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado, declarando el estado de guerra y publicó un manifiesto exponiendo sus motivos para rebelarse y sus objetivos. Alfonso XIII le apoyó, transformando el régimen en una dictadura con rey. Primo de Rivera presentó su gobierno como un régimen transitorio destinado a solucionar los problemas de España, lo que supuso el fin del Sigue leyendo