El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Quattrocento y Cinquecento)

Periodización y Difusión del Renacimiento

Quattrocento (Siglo XV)

Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia. Ya en la primera mitad del siglo se producen los grandes hallazgos arquitectónicos, de la perspectiva, etc.

Cinquecento (Siglo XVI)

El Clasicismo Pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del Renacimiento. El foco principal es ahora Roma, hasta que sufre el saco o saqueo de las tropas Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Una Mirada Profunda

Pintura del Renacimiento

Durante el Renacimiento, el arte de la pintura experimentó una importante evolución que tuvo su punto de partida en la obra gótica de Giotto. Las peculiaridades de cada autor dificultan establecer con carácter general los elementos definitorios de la pintura renacentista. No obstante, se pueden señalar algunos aspectos comunes.

Características generales

En general, la temática de la pintura renacentista es variada. Abundan las pinturas religiosas, la pintura mitológica, Sigue leyendo

Pintura Italiana del Siglo XV: Masaccio, Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli

Pintura Italiana del Siglo XV

Masaccio

Considerado el iniciador de la pintura renacentista, Masaccio revolucionó la representación del cuerpo humano. En sus obras, el cuerpo deja de ser una silueta plana para convertirse en una masa con volumen y solidez. Fusiona las figuras con el ambiente, evita lo anecdótico y acentúa lo sustancial. En la iglesia de Santa Maria de Novella, pintó La Trinidad, donde Cristo crucificado es sujetado por Dios bajo una bóveda de cañón. Decoró la capilla Brancacci Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Arte, Humanismo y la Recuperación de la Antigüedad Clásica

El Renacimiento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento representa un movimiento y una época caracterizada por el retorno al estudio e imitación de la literatura, el arte y la filosofía de la antigüedad clásica griega y romana. En la pintura, esta renovación se manifiesta a través del ***estudio del natural*** y la ***aplicación de las leyes de la perspectiva***. Es importante destacar que la influencia greco-romana en la pintura se canaliza principalmente a través de la arquitectura Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Cultura y Contexto Histórico

La palabra Renacimiento tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del periodo en la cultura de la antigüedad clásica. El Renacimiento italiano es conocido por sus logros culturales, tanto literarios y filosóficos como artísticos.

Diferenciamos dos etapas: el Quattrocento (S. XV) y el Cinquecento (S. XVI).
Dentro del siglo XVI cabe distinguir entre Renacimiento pleno (primer tercio de siglo) y Manierismo (a partir de 1530).

Aunque vuelven a la antigüedad clásica (pues Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento Italiano: Un Resurgimiento Artístico

El Renacimiento se desarrolló desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI. Se divide en: Plateresco, Purismo y Herreriano. El arte está promovido por la monarquía, la iglesia y la nobleza. Se divide en dos periodos: el Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI). El Manierismo se desarrolla con un clasicismo que se inclina más por los Quattrocentistas. Hay una fuerte influencia del Humanismo, una corriente filosófica y Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura en el Renacimiento: Del Quattrocento al Cinquecento

Principales Manifestaciones de la Arquitectura Renacentista

Siglo XV – Quattrocento

Brunelleschi

Buscaba la belleza de las formas y espacios basándose en la medida, la proporción y la perspectiva. Con formación científica y humanística, fue uno de los creadores del nuevo arte renacentista. Sus obras más destacadas son:

  • Cúpula de la Catedral de Florencia: Doble cúpula sobre tambor octogonal, semiesférica por dentro y apuntada por fuera. Remite a modelos antiguos y transforma el templo centralizando Sigue leyendo

La Anunciación de Fra Angélico: Una obra maestra del Renacimiento temprano

1. Identificación

Esta obra pictórica, titulada La Anunciación, fue creada por Fra Angélico (1395-1455) entre 1430 y 1432. Pertenece al estilo del Renacimiento (Quattrocento). Está realizada sobre tabla, con unas dimensiones de 194 x 194 cm (conjunto) y 154 x 154 cm (escena principal). Su ubicación original fue la Iglesia de Santo Domingo, en Fiesole (Florencia), pero actualmente se encuentra en el Museo del Prado, Madrid. El tema central es el anuncio del arcángel Gabriel a María de Sigue leyendo

Arquitectura y Arte del Renacimiento al Barroco: Brunelleschi, Alberti, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez y El Greco

Arquitectura del Quattrocento: Innovación y Clasicismo

La arquitectura del Quattrocento, primera etapa del Renacimiento, marcó una ruptura con el estilo gótico. Se inspiró en la recuperación de elementos clásicos de la Antigüedad: columnas, arcos de medio punto, bóvedas y frontones. Estos elementos fueron reinterpretados con un nuevo sentido de armonía y proporción. La belleza se buscaba a través de la simplicidad, la claridad estructural y el equilibrio. Se utilizaron plantas de cruz Sigue leyendo

Pintura Renacentista Italiana: Características, Escuelas y Artistas del Quattrocento

Pintura Renacentista Italiana: El Quattrocento

Características

Se caracteriza por una observación muy directa de la naturaleza y por el dominio de la perspectiva. Es fundamental la importancia de los fondos, de paisaje o arquitectónicos, por los que se mueven las figuras humanas en variadas actitudes. Tiene gran importancia la pintura al fresco; para la pintura de caballete, se prefiere la tabla como soporte y el temple como técnica, introduciéndose el óleo en la segunda mitad del siglo, por Sigue leyendo