Tesis fundamentales del materialismo histórico

Plutocracia


Clase social formada por                                                                          las personas más ricas de un País,                                                                                que goza de poder o influencia a                                                                             causa de su riqueza.

Proletario

Persona que no dispone Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Explica el origen y carácterísticas del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
La feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que dio comienzo en los siglos IX y X, momento en el que los ejércitos cristianos llevaron la reconquista hasta el Duero, y triunfó plenamente en los siglos XI y XII, cuando los reinos cristianos ya llegaban al Guadiana, y el Reino del Al Ándalus se fragmenta en taifas. Este proceso constaba de una serie de rasgos comunes Sigue leyendo

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

los componentes del sector público: las administraciones públicas: La administración central,formada por el estado y los organismos autónomos y que controla el grueso de los ingresos públicos,las administraciones territoriales y la seguridad social. , Las empresas públicas desde su participación en los mercados , tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía del país,como el control de los sectores productivos estratégicos.Las instituciones de la Uníón Europa. Sigue leyendo

Examen de oferta y demanda

VOCABULARIO T7:


Usufructo

Retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos,mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler.

Prestatario:

Formado por los distintos agentes económicos que desean satisfcer sus necesidades de consumo,gasto publico o inversión.

Prestamista:

Constituido por el ahorro, los beneficios no distribuidos y el superávit de las familias y empresas.

Coyuntural:

En las economías que el mercado es el principal asignador de recursos,la actividad Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

TEMA 3: PSC, ECONOMÍA Y POLÍTICA

1-Explica los sistemas económicos liberal Capitalista y socialista desde el punto de vista económico, así como la Valoración humanista de ambos sistemas desde el PSC.

I-El Liberal capitalista:
Propiedad Privada de los medios de producción.
-predominio del capital como factor de producción.-confianza mercado libre y competitivo (ley Oferta y demanda) como regulador de la economía.
-la búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.-economía de Sigue leyendo

Aspectos positivos y negativos del descubrimiento de América

1.Diferencia entre microeconomía y macroeconomía


Mientras la microeconomía estudia el comportamiento de los agentes últimos de la economía como son las familias y las empresas la macroeconomía estudia el comportamiento de la economía a nivel global.

2.

Principales problemas macroeconomicos


Empleo:


el desempleo supone el principal problema para un país ( si a un país no le va bien en su economía, tampoco le va bien al bienestar de los ciudadanos) El crecimiento de los bienes que se producen, Sigue leyendo

Aplicación de la analogía en los actos de comercio

RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE Canarias

El Archipiélago canario, debido a su condición insular y de lejanía geográfica del resto de Europa, así como a la escasez de recursos naturales (elementos que afectan directamente a su desarrollo económico)
, ha contado, desde el Siglo XVI tras su incorporación a la Corona de Castilla, con un tratamiento singular, tanto en el ámbito administrativo, como en el económico y fiscal.
Estos derechos se tradujeron en el Siglo XIX en un sistema librecambista, Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

La transición del sistema Económico del Antiguo Régimen al de tipo capitalista, fue de un conjunto de ac­tuaciones Ju­rídicas que rompen las viejas estructuras, sustitu­yéndolas por otras más Adecuadas a los nuevos intereses, tanto económicos como políticos y sociales. El Sistema económico de Antiguo Régimen, grosso modo, puede definirse por el Predomino de la propiedad vinculada y la renta señorial; por una distribución De factores producti­vos y productos sujetos a numerosas trabas; Sigue leyendo

Modo de producción feudal infraestructural

LAS DESAMORTIZACIONES ECLESIÁSTICA Y CIVIL: Se trata de un gráfico de barras verticales que muestra las cantidades económicas que supusieron las desamortizaciones realizadas en la España liberal entre 1836 y 1867, clasificadas a partir de dos aspectos: las que afectaron a propiedades eclesiásticas (barras blancas) y las que afectaron a las propiedades civiles (barras negras).

El proceso ejecutivo de desamortización se inicia en España a partir de 1836, como muestra en el gráfico ya anteriormente, Sigue leyendo

Palacio strozzi materiales

La textura , al igual que el color, la forma, el tamaño, es una cualidad o carácterística de los objetos. En concreto hace referencia al acabado de las superficies de los mismos: áspero, liso, rugoso, brillante…


Clasificación de las texturas. Dependiendo de su origen, las texturas pueden ser naturales, artificiales, táctiles y visuales. TEXTURAS NATURALES: Son las propias de la parte exterior de los seres vivos o inertes que existen en la naturaleza. Roca, áspera. Hoja, nervuda.TEXTURAS Sigue leyendo