Orígenes y Consecuencias de la Revolución Rusa: De 1905 a la NEP

La Revolución de 1905 y el Domingo Sangriento

En 1905, el imperio de los zares sufrió su primera sacudida revolucionaria grave, como resultado de varios factores combinados. Ante todo, la derrota militar ante Japón en la disputa por la delimitación fronteriza en el Extremo Oriente supuso una humillación para el zar y su ejército, y una demostración del creciente atraso de Rusia ante sus vecinos más modernizados. Ello generó el descontento de los sectores burgueses y de los núcleos obreros. Sigue leyendo

De la Caída del Zarismo al Ascenso de Hitler: Movimientos Políticos y Crisis Global (1870-1933)

Partidos Políticos de Oposición al Zarismo

A partir de 1870, apareció el movimiento naródniki (populista), que defendía la abolición del zarismo y la implantación de un comunismo agrario, alimentado por la propia tradición comunal rusa y eslava. La organización «Tierra y Libertad» intentó llevar a cabo este programa político sin éxito.

De esta corriente surgieron dos nuevas líneas políticas:

  1. El Nihilismo: Cuyo principal objetivo era acabar con el zarismo mediante atentados. Fue uno Sigue leyendo

El Camino a la URSS: De la Caída del Zarismo a la Era de Stalin

Rusia antes de la Revolución

Gobernada por Nicolás II, el Zar ejercía un poder de forma autocrática, sin constitución ni parlamento. Los partidos políticos estaban prohibidos. La Iglesia Ortodoxa ejercía una gran influencia en la monarquía y en la moral de los rusos.

Economía y Sociedad

  • Economía: Sostenida por una agricultura atrasada, que no generaba beneficios suficientes para alimentar a la población. La industria era escasa.
  • Sociedad: Muy desigual. La nobleza acaparaba las riquezas, exhibiéndolas, Sigue leyendo

La Revolución Rusa: De la Caída del Zar al Ascenso de Stalin

Contexto de la Rusia Prerrevolucionaria

Los Pilares del Régimen Zarista

El régimen del zar se sostenía sobre tres pilares fundamentales:

  • La nobleza y los altos cargos del ejército.
  • La policía secreta.
  • La Iglesia ortodoxa.

La Oposición al Zarismo

Diversos grupos, inspirados en principios revolucionarios, se oponían al zar:

  • Populistas: Heredados por el Partido Socialista Revolucionario (SR o eseritas).
  • Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: De ideología marxista, dividido en dos facciones: los mencheviques Sigue leyendo

Ideologías y Conflictos Globales: Fascismo, Revolución Rusa, Guerra Fría y Siria

Fascismo y Nazismo

Definición y Orígenes

El Fascismo es un movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Mussolini después de la Primera Guerra Mundial (1GM).

El Nazismo es una doctrina política nacionalista, racista y totalitaria que fue impulsada en Alemania por Hitler después de la 1GM. Defendía el poder absoluto del Estado y la superioridad y supremacía del pueblo germano frente a los demás pueblos de Europa.

Características Comunes del Sigue leyendo

Historia de la Rusia Zarista y la Revolución Bolchevique: De Nicolás II a la URSS de Stalin

La Rusia Zarista: Un Imperio Atrasado en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, Rusia permaneció ajena al proceso de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes. El inmovilismo social y político la sustrajeron a los cambios que alteraron las estructuras de buena parte del mundo occidental. Por eso, se considera que la Rusia de los zares, en los inicios del siglo XX, era un país atrasado.

Oposición al Régimen Zarista

El Populismo Ruso y sus Ramas

En el siglo XX, apareció Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Rusa: De la Revolución al Estalinismo

Populismo

Movimiento político y cultural surgido en Rusia durante el siglo XIX. Planteó por primera vez los problemas del capitalismo. Se situó a la vanguardia de la lucha contra el zarismo y la emancipación social.

Purgas Políticas

Represión generalizada llevada a cabo por Stalin a lo largo de la década de 1930 contra antiguos dirigentes de la revolución y contra cualquier posible opositor o alternativa a su poder. Con estas purgas perdieron la vida más de tres millones de personas (miembros Sigue leyendo

Eventos Clave del Siglo XX: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial

Causas de la Guerra

La principal causa fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914. Tras el asesinato, el Imperio Austro-Húngaro acusó a Serbia de ser responsable, y diversas alianzas políticas y militares, anteriormente formadas, decidieron involucrarse, dando lugar a la Primera Guerra Mundial.

  • La fuerte competencia armamentística, ya que las naciones querían estar a la vanguardia con lo último Sigue leyendo

De la Rusia Zarista al Estalinismo: Claves de un Siglo de Transformación

Rusia a Principios del Siglo XX: El Antiguo Régimen

Rusia a principios del siglo XX era un estado anclado en el Antiguo Régimen. Su organización política era una monarquía autocrática. En 1894, Nicolás II ascendió al trono.

Organización Social

La organización social se dividía en grupos privilegiados y grupos explotados. El 90% de la población, mayoritariamente campesinos, estaba descontenta por la falta de tierras, los altos impuestos y las condiciones de vida precarias; eran analfabetos Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones en España

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

Durante el período de la Paz Armada, las relaciones entre las potencias europeas fueron haciéndose cada vez más tensas, hasta desembocar en un enfrentamiento abierto. La amplitud geográfica de este conflicto bélico hizo que fuera denominado la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Las reivindicaciones territoriales de diferentes países, como por ejemplo Rusia y Austria-Hungría, que tenían Sigue leyendo