La Segunda República Española: De la Democracia al Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. El nacimiento de la República (1931)

1.1 Las elecciones y el gobierno provisional

Elecciones 12 de abril de 1931:

  • Sufragio universal masculino.
  • Triunfo republicano-socialista en las ciudades.

14 de abril de 1931:

  • Proclamación de la II República (Éibar).
  • Exilio de Alfonso XIII.
  • Formación del Gobierno Provisional (Pacto de San Sebastián).
  • Convocatoria de nuevas elecciones (28 de junio).

Amplio apoyo popular (clases medias, obreros, jornaleros).

Animadversión Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración: Orígenes y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y Crisis de la Restauración

Introducción

La dictadura de Primo de Rivera surgió con el objetivo de contener las fuerzas opositoras al régimen de la Restauración, como el republicanismo, el catalanismo y el movimiento obrero. Se presentó con un discurso regeneracionista inspirado en Joaquín Costa, pero en la práctica se alineó con las tendencias autoritarias de la Europa de entreguerras. El golpe de Estado fue bien recibido por la monarquía, la oligarquía Sigue leyendo

España: De la Restauración a la Segunda República (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Restauración Borbónica en España (1874-1931) marcó el regreso de la monarquía borbónica tras la Primera República. Comenzó con el golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874, quien proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II.

El sistema político se fundamentó en la Constitución de 1876, estableciendo una monarquía parlamentaria con un turno pacífico de partidos entre conservadores (Cánovas del Castillo) y liberales (Sagasta). Este Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Un Conflicto que Dividió una Nación

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Sublevación Militar e Internacionalización del Conflicto

En la década de 1930, la democracia, el comunismo y el fascismo eran las principales ideologías políticas que buscaban soluciones a la crisis del capitalismo tras el crack del 29. La Guerra Civil Española se convirtió en un escenario de confrontación internacional entre la democracia y el fascismo, prefigurando la Segunda Guerra Mundial.

2. Causas de la Guerra Civil

España: De la Restauración a la Segunda República (1902-1932)

La Crisis de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902 y 1923, España experimentó una profunda crisis política que culminó con la dictadura de Primo de Rivera. La inestabilidad del sistema de la Restauración se agravó tras el desastre del 98, evidenciando problemas como la miseria, la corrupción y los conflictos sociales. El Regeneracionismo intentó implementar reformas, pero la resistencia de las élites lo frenó. Crisis como las de 1909 y 1917 debilitaron aún más el sistema. Entre 1918 Sigue leyendo

La Segunda República Española: Contexto Histórico, Reformas y Desafíos

Este documento explora diversos aspectos clave de la Segunda República Española (1931-1939), desde su organización política y reformas sociales hasta los desafíos económicos y políticos que enfrentó. Se analizan figuras relevantes y eventos significativos, incluyendo su impacto en las Islas Baleares.

El “Estado Integral” durante la Segunda República

El “Estado Integral” de la Segunda República, establecido por la Constitución de 1931, rechazó el centralismo y la solución federal. Propuso Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Segunda República hasta la Guerra Civil

Contexto Histórico y Figuras Clave de la España del Siglo XX

La CEDA y su Participación en el Gobierno

Aunque la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) no formó un gobierno propio, sí participó activamente en el Gobierno de Alejandro Lerroux, llegando a ocupar varios ministerios. La CEDA fue derrotada en las elecciones de 1936 y se disolvió durante la Guerra Civil.

José Antonio Primo de Rivera: El Líder de Falange Española

José Antonio Primo de Rivera (1903-1936), aristócrata Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración: Auge y Caída (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La Dictadura de Primo de Rivera surgió en un contexto de crisis del sistema de la Restauración, marcado por la creciente oposición republicana, el auge del nacionalismo catalán y la conflictividad obrera. En un momento en el que Europa vivía un auge de los regímenes autoritarios tras la Primera Guerra Mundial, el golpe de Estado de Primo de Rivera fue aceptado por la monarquía, las élites económicas, la Iglesia y el Ejército, que Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo e Impacto Internacional

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Los preparativos de la insurrección militar que acabaría finalmente con la II República se precipitaron después de la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. La mayoría de los militares que participaron en la conspiración eran africanistas, así llamados porque habían realizado su carrera militar en la Guerra de Marruecos.

La República y la Formación del Ejército Republicano

El 19 de julio, el gobierno republicano Sigue leyendo

La Segunda República Española: Origen, Desarrollo y Reformas

En esta ocasión, sin embargo, el cambio no ya de gobierno, sino de régimen, iba a llegar a través de las urnas y no de un pronunciamiento. El sistema caciquil, que hasta ese momento se había encargado de manipular las elecciones a conveniencia, demostraba toda su fuerza en las áreas rurales, pero poco podía hacer en las grandes ciudades. En 41 de las 50 capitales provinciales triunfaron los candidatos antimonárquicos. De esta manera, la consulta electoral se convirtió, en la práctica, en Sigue leyendo