El Sexenio Democrático (1868-1874): La Búsqueda de un Nuevo Orden en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Contexto: El Fin del Reinado de Isabel II

La revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, significó el final de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron después seis años de gran inestabilidad, en los que hubo varios regímenes políticos. La característica común a todo el período fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo fundamental la pequeña burguesía de las ciudades y el naciente movimiento obrero. Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis, Monarquía y Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Introducción: La Crisis y el Pacto de Ostende

Varias crisis convergentes provocaron la caída de la monarquía de Isabel II:

  • Crisis política: O’Donnell y Narváez reprimieron cualquier revuelta militar o política que pidiera reformas, como la Noche de San Daniel o la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil. Cerraron las Cortes y gobernaron por decreto.
  • Crisis financiera: Se hundió la Bolsa y los valores ferroviarios.
  • Crisis industrial: Aumento de Sigue leyendo

La España del Sexenio: Un Periodo de Profunda Transformación Política (1868-1874)

Introducción al Sexenio Democrático (1868-1874)

Entre 1868 y 1874, España experimentó un movimiento revolucionario que provocó la caída de la monarquía de Isabel II, la sucesión de un Gobierno Provisional, una monarquía parlamentaria, una república federal y luego unitaria, y finalizó con la restauración de la monarquía borbónica en la persona del hijo de la reina destronada, Alfonso XII. El Sexenio Revolucionario supuso una etapa clave en la que se iniciaron una serie de experiencias Sigue leyendo

Historia del Sexenio Revolucionario Español: De la Gloriosa a la Restauración

Introducción

El Sexenio Revolucionario o Democrático es el periodo de la historia de España que abarca de 1868 a 1874. La Revolución de 1868, que se inició como un pronunciamiento masivo, se convirtió en una auténtica revolución popular, que provocó la caída de Isabel II y dio lugar a un proceso de democratización de la vida política cuya mejor expresión fue la Constitución de 1869. Sin embargo, durante el Sexenio no se logró crear un sistema político estable capaz de solucionar los Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Historia y Acontecimientos Clave (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Significado de la denominación

La denominación de Sexenio Democrático hace referencia a que, por primera vez, España tuvo un régimen político democrático, con sufragio universal masculino y amplia proclamación de derechos.

La denominación de Sexenio Revolucionario hace referencia a la fuerte agitación social del periodo y a la rápida sucesión de cambios institucionales (Regencia, Monarquía de Amadeo I, I República, Dictadura y anuncio de la restauración Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Proclamación de la II República en España

El Sexenio Revolucionario: La Constitución de 1869. Gobierno Provisional

El Sexenio Democrático, que se desarrolló entre 1868 y 1874, fue el primer intento serio de establecer una democracia en España basada en el sufragio universal masculino. Este periodo comenzó con la Revolución Gloriosa, que supuso el derrocamiento de Isabel II, y finalizó con la proclamación de Alfonso XII, restaurando la monarquía borbónica. La revolución de 1868 fue un pronunciamiento militar con un amplio respaldo Sigue leyendo

España 1902-1939: Crisis de la Monarquía, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Inestabilidad y Crisis del Sistema

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por intentos de modernización, crisis económicas y profundos conflictos políticos y sociales. Desde el principio, el sistema de la Restauración comenzó a mostrar signos evidentes de desgaste debido a la creciente oposición de republicanos, nacionalistas y el movimiento obrero. Las tensiones internas, la constante inestabilidad gubernamental y el enquistado problema Sigue leyendo

España (1833-1930): Conflictos Civiles, Cambios Políticos y Crisis

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto civil que tuvo lugar en España entre los años 1833 y 1840, originado por la disputa sucesoria al trono tras la muerte del rey Fernando VII. Este había promulgado la Pragmática Sanción, una ley que permitía a su hija, Isabel II, heredar el trono. Sin embargo, su hermano, Carlos María Isidro, no aceptó esta decisión y se proclamó rey con el apoyo de sus seguidores, los carlistas, dando inicio a la guerra.

Los Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Carlos IV a la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV, que comenzó en 1788 y culminó en 1808, estuvo marcado por una serie de eventos que debilitaron la monarquía española y prepararon el terreno para la Guerra de la Independencia. El siglo XVIII en España estuvo dominado por la Ilustración, que impulsó importantes reformas y cambios sociales. No obstante, Carlos IV, al ascender al trono, se encontró con un contexto internacional complicado, con la Revolución Francesa Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo Clave en la Historia de España

Introducción: Causas y Contexto

El Sexenio Revolucionario, también conocido como Sexenio Democrático, es el periodo de la historia de España comprendido entre el destronamiento de Isabel II, en septiembre de 1868 (Revolución Gloriosa), y la restauración de la monarquía borbónica, en enero de 1874. Este periodo se caracteriza por su inestabilidad política y social, incluyendo el breve experimento de la Primera Sigue leyendo