Descartes: El Método Cartesiano, la Duda y las Tres Sustancias

Descartes: El Método y el Conocimiento

La **revolución filosófica de Descartes** establece que el sujeto (la conciencia y sus contenidos e ideas) es el fundamento y punto de partida de todo conocimiento. Este giro subjetivista e idealista se contrapone al realismo de la filosofía antigua y medieval. ¿Cuál había sido el motivo de los errores filosóficos anteriores? Si la razón humana es la misma, ¿por qué puede hacer progresar a la ciencia y no a la filosofía? La respuesta de Descartes Sigue leyendo

Descartes: Filosofía, Método y Legado en la Ciencia Moderna

René Descartes: Matemático y Filósofo

Descartes nació en una ciudad francesa y pertenecía a una familia de la nobleza. A los 8 años fue enviado a un colegio dirigido por los jesuitas, uno de los mejores centros donde recibió una educación clásica y científica orientada a la filosofía. Después de combatir en Bohemia y en Hungría, se trasladó a París, donde escribió su primera obra: Las reglas para la dirección del espíritu. Al cabo de unos años se trasladó a Holanda, donde vivió Sigue leyendo

Química: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Enlace Químico

Sustancias Puras

Sustancia constituida por un único componente.

Mezclas

Unión de varias sustancias puras.

Mezclas Heterogéneas

Sustancias con diferentes propiedades en cada uno de sus puntos.

Ejemplo: ensalada, harina con garbanzos, sopa de fideos

Separación de mezclas:

·Filtración:Separa componentes sólidos y líquidos. Se basa en diferenciar el tamaño de las partículas. Consiste en pasar la mezcla por un filtro que deje pasar el líquido y retenga el sólido.Ejemplo: Agua y arena

-Decantación: Sigue leyendo

Sustancias, Mezclas y Disoluciones

Sustancias Químicas

Tipo de materia con unas propiedades bien definidas. Las sustancias puras son homogéneas, incluso cuando cambian de estado.

Mezclas

Constan de dos o más sustancias denominadas componentes. Hay dos tipos:

  • Heterogéneas: Con más de una fase.
  • Homogéneas: Con una fase. Se denomina material a una sustancia química con finalidad práctica.

Disoluciones

Se denomina soluto al componente en menor medida y disolvente al de mayor. Puede formarse por varios solutos en un disolvente.

Diferencias Sigue leyendo