Transformaciones Arquitectónicas: Del Historicismo al Modernismo

Arquitectura del Siglo XIX: Nuevas Necesidades y Estilos

Arquitectura: Surgen nuevas necesidades constructivas, dando lugar a tipologías como las fábricas y las estaciones de ferrocarril, sin precedentes históricos. Se optó por un racionalismo constructivo. Aparece el historicismo, una corriente arquitectónica del siglo XIX que se basa en la utilización de lenguajes constructivos del pasado. El gusto por lo histórico, lo pintoresco y la aventura colonial, pero con materiales modernos, también Sigue leyendo

Evolución y Transformación de los Cascos Antiguos: De la Época Preindustrial a la Posindustrial

Evolución del Casco Antiguo

1. Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización. Ocupa una pequeña parte de la ciudad, pero tiene un valor importante, por lo que muchos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, como el de Toledo. Presentan características comunes:

  • Murallas: Casi todas estaban rodeadas de murallas que tenían una finalidad defensiva.
  • Plano Irregular: El plano solía ser irregular, con calles Sigue leyendo

Arquitectura del siglo XIX: Historicismo, Hierro y la Escuela de Chicago

Arquitectura del Siglo XIX

El Historicismo Arquitectónico

Los historicismos arquitectónicos son retornos a los estilos del pasado. La arquitectura, tanto en lo constructivo como en lo decorativo, presenta caracteres nacionales, pocas novedades y nula inventiva. El interés es exterior, como medio de encauzar el desastre urbanístico producto del crecimiento urbano por la revolución industrial. De ahí que las remodelaciones de la segunda mitad del siglo XIX, en especial la de Haussmann en París, Sigue leyendo

Transformación del Espacio Rural y Urbano en España: Usos, Retos y Perspectivas

Organización de los Usos del Espacio Urbano: El Urbanismo

El territorio urbano es una realidad compleja sobre la que intervienen diferentes agentes sociales con intereses a veces contrapuestos, por lo que se hace imprescindible establecer algunas reglas que impongan un mínimo orden, conocido como urbanismo. El PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) es el principal instrumento de ordenación del espacio urbano. El PGOU, los planes parciales y el PERI se convierten en instrumentos para dirigir Sigue leyendo

Transformaciones Urbanas: Morfología, Jerarquía y Redes en las Ciudades

Glosario de Términos Demográficos

1.- Censo: Recuento general de ciudadanos y viviendas realizado normalmente de forma periódica, generalmente cada diez años. Es una fuente de información estadística fiable.

2.- Crecimiento Cero: Se habla de crecimiento cero cuando el índice de natalidad es igual al índice de mortalidad.

3.- Demografía: Ciencia que estudia la población humana, su número, estructura, evolución y caracteres generales, desde un punto de vista cuantitativo.

4.- Densidad de Población: Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Monumentalidad, Ingeniería y Legado

Arquitectura Romana

Influencias

Las influencias en la arquitectura romana se resumen en:

  • Culturas itálicas primitivas
  • Arte etrusco: Ejerció una notable influencia, destacando los retratos realistas, el uso del arco, la columna toscana de fuste liso y la Loba Capitolina, símbolo de Roma.
  • Arte griego: Aportó la estructura del templo y los órdenes clásicos.

Materiales

  • Opus cementicium u hormigón (mezcla de agua, arena, cal y guijarras).
  • Ladrillo.
  • Quadratum o sillería, dispuesta en forma de soga y tizón. Sigue leyendo

La Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Funciones

La Red Urbana Española y su Jerarquía: Características y Funciones

Características y Condicionantes de la Red Urbana

En España encontramos siete grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid, con influencia en todo el país, y Barcelona, con influencia mediterránea, son las grandes metrópolis de España.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza son las restantes grandes ciudades de nuestro país.

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas se caracteriza Sigue leyendo

Organizaciones Internacionales y Evolución del Modelo Urbano en España

1. Organizaciones Internacionales

Una organización internacional es aquella que incluye miembros de dos o más países que buscan una cooperación política, económica o de otro tipo. Hoy día se pueden distinguir:

  • Organizaciones intergubernamentales públicas: en las que los miembros son estados soberanos (ONU).
  • Organizaciones intergubernamentales privadas: que tienden a enfocarse hacia cuestiones mundiales pero a nivel particular (Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras).

En el mundo existen organizaciones Sigue leyendo

Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave para Comprender la Ciudad

Glosario de Términos Urbanos

A

Aglomeración Urbana

Desarrollo urbano que se extiende más allá de los límites de la ciudad principal, abarcando municipios limítrofes que se convierten en nuevos centros urbanos.

Área de Influencia

Territorio organizado por una ciudad y vinculado socioeconómicamente a ella.

Área Metropolitana

Integración funcional de una ciudad importante con poblaciones cercanas de carácter rural o semiurbano.

Área Periurbana

Zona que rodea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento Sigue leyendo

Las Ciudades y la Arquitectura en la Antigua Grecia

Las Ciudades Griegas

Los griegos vivían en ciudades-estado (como actualmente Mónaco, el Vaticano, etc.), a estas ciudades las llamaban polis. En ellas, los griegos podían conocer en persona a quien les gobernaba, y como eran pequeñas todos sabían lo que pasaba en la ciudad. Algunos griegos pensaban que los ciudadanos debían reunirse para discutir el comportamiento de sus gobernantes, y para cambiarlos si su forma de gobierno no fuera la correcta. Ante todo, los griegos querían ser libres, Sigue leyendo