Fundamentos de Economía y Gestión Empresarial: Agentes, Factores y Responsabilidad Social

Definición de Economía y Actividades Básicas

La Economía es la ciencia que estudia la manera de satisfacer las necesidades humanas gestionando la escasez de recursos. Sus actividades básicas son: Producción, Consumo y Distribución.

Factores de Producción

Los Factores de Producción son los recursos necesarios para generar bienes y servicios:

  • Recursos Naturales: Incluyen las Materias Primas.
  • Trabajo: La Mano de Obra necesaria.
  • Capital: Los bienes de inversión (maquinaria, infraestructura).
  • Tecnología: Sigue leyendo

Régimen de Deducciones Fiscales: Límites y Gastos Especiales en la Determinación de la Renta

Deducciones Permitidas y Limitaciones Fiscales

I. Deducciones Permitidas por la Ley

A continuación, se detallan las deducciones permitidas por la Ley, continuando la enumeración legal:

  1. Las reservas que la ley impone hacer a las empresas de seguros y de capitalización.
  2. El costo de las construcciones que deban hacer los contribuyentes en acatamiento de la Ley Orgánica del Trabajo o de disposiciones sanitarias.
  3. Los gastos de administración y conservación realmente pagados de los inmuebles dados en Sigue leyendo

Fundamentos de Emprendimiento y Estrategia Empresarial: De la Idea al Mercado

El Espíritu Emprendedor

El emprendedor es quien identifica las oportunidades, se anticipa y las hace realidad asumiendo el riesgo. El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y a la acción. Las personas dotadas de espíritu emprendedor poseen la capacidad de innovar, tienen voluntad de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente, y son creativas y flexibles.

Cualidades y Habilidades del Emprendedor

Cualidades Personales

  • Creatividad
  • Autonomía
  • Tenacidad
  • Sentido de la responsabilidad
  • Capacidad Sigue leyendo

Tipos de Empresas: Clasificación y Formas Jurídicas para Emprendedores

Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden organizarse y clasificarse según diferentes criterios que definen su naturaleza y operativa. A continuación, se detallan las clasificaciones más comunes.

Según su Actividad

  • Productivas: Transforman materias primas o bienes intermedios para obtener productos finales.
  • Comerciales: Se dedican a la compraventa de productos fabricados por terceros, sin transformarlos.
  • De servicios: No producen ni venden bienes materiales, sino que prestan servicios a Sigue leyendo

Claves de la Estructura y Estrategia Empresarial: De la Forma Jurídica al Crecimiento

Formas Jurídicas de la Empresa

La elección de la estructura legal es un paso fundamental al crear una empresa. A continuación, se describen algunas de las formas más comunes:

Empresario Individual
Persona física que realiza por cuenta propia actividades comerciales, industriales o profesionales.
Sociedad Colectiva
De carácter personalista, los socios aportan capital y trabajo. Tienen responsabilidad ilimitada y no existe un mínimo de capital social. Se diferencia de la sociedad comanditaria, que Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Estrategia y Modelos de Negocio

1. Modelos de Negocio: Creación, Entrega y Captura de Valor

Un modelo de negocio es la forma en la que la empresa va a satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este será entregado a los clientes (entrega de valor), y cómo la empresa va a generar ingresos (captura de valor). Dicho de manera más técnica, es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura valor.

Modelos de Negocio Tradicionales

Resolución de Problemas de Economía: Intertemporalidad, PIB y Modelo de Solow

Sección I: Ejercicios de Micro y Macroeconomía Fundamental

Ejercicio 1: Consumo Intertemporal y Tasa de Interés

A) Demanda de Consumo Presente (Cₜ) en función del interés (r)

Nos proporcionan dos rentas y su función de utilidad. Se solicita la demanda de consumo presente (Cₜ) en función del interés (r).

Se aplica la condición de optimización: la Relación Marginal de Sustitución Intertemporal (RMSI) debe ser igual a la pendiente de la restricción presupuestaria intertemporal.

Fundamentos de la Empresa y el Empresario: Teorías, Funciones y Creación de Valor

La Empresa: Concepto, Funciones y Estructura Económica

La empresa es la unidad básica de producción cuya función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Funciones Esenciales de la Empresa

  1. Coordinar los factores productivos: Busca formas más eficientes de producir, lo que conduce a la especialización. Esto aumenta la productividad, a la vez que incrementa la necesidad de coordinar a los distintos Sigue leyendo

Herramientas Esenciales de Gestión Comercial: Cuadro de Mando, Marketing Mix y Matriz BCG

Cuadro de Mando del Director Comercial: Sistema de Control Estratégico

Este sistema sintético de control es un documento esencial que debe reflejar la siguiente información clave:

  1. Delimitación del mercado.
  2. Análisis de los productos.
  3. Análisis de clientes.
  4. Participación de mercado por zona/vendedor.
  5. Cumplimiento de objetivos (cuotas) por zona/vendedor.
  6. Estado de situación comercial por vendedor.
  7. Control de trabajo de los vendedores.
  8. Evaluación de los vendedores, principales criterios:

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Una Clasificación Detallada

Clasificación de las Empresas

Podemos clasificar las empresas atendiendo a diferentes criterios, como el sector al que pertenecen o su tamaño.

Según el Sector Económico

Según el sector económico en el que operan, existen tres tipos principales de actividad empresarial:

  • Sector Primario: Crean utilidad al obtener recursos directamente de la naturaleza. Incluye actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca o la minería.
  • Sector Secundario: Transforman la materia prima en bienes elaborados. Sigue leyendo