Fundamentos de la Macroeconomía: Factores Clave de Consumo, Inversión y Desempleo

Factores que Condicionan el Consumo

El consumo está determinado por varios elementos clave:

  • La Renta Disponible: Es el factor que más influye en el consumo de un país. A más renta disponible, mayor consumo, y viceversa. La demanda de consumo depende del volumen de la renta. Aunque las rentas sean muy bajas, siempre existe demanda de consumo.
  • La Renta Permanente: Nivel de renta que percibirá un hogar una vez eliminadas las influencias temporales (como sería el caso de unos beneficios o pérdidas Sigue leyendo

Tipos de Mercado en Economía: Competencia, Monopolio y Oligopolio

El Mercado de Competencia Perfecta: Un Modelo Ideal

Para que exista un mercado de competencia perfecta, es necesario que se cumplan una serie de condiciones muy estrictas. Estas condiciones, que definen el modelo ideal de competencia descrito por economistas como Adam Smith, son difíciles de encontrar en la realidad. Los requisitos son los siguientes:

  • Producto homogéneo

    Los productos ofrecidos por todas las empresas son idénticos. No existen diferencias en calidad, diseño o marca, por lo que al Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Roles, Entorno y Estrategias de Localización

El Empresario y la Empresaria

Es aquella persona que se encarga de tomar decisiones, administrar y coordinar los diferentes elementos de una empresa para conseguir los objetivos indicados, actuando siempre en condiciones de riesgo. No tiene por qué ser la misma persona que crea la empresa.

Es fundamental diferenciar: el empresario y el emprendedor no son sinónimos. El emprendedor crea la empresa y el empresario la dirige. Los empresarios pueden ser los fundadores originales de la empresa o pueden Sigue leyendo

Fundamentos de Gestión Empresarial: Motivación, Marketing y Estructuras Organizacionales

Teorías Fundamentales de la Motivación y el Comportamiento Organizacional

Teoría de Maslow: La Jerarquía de Necesidades

Para Maslow, las necesidades humanas se pueden representar en forma de pirámide. Cuando se satisfacen las necesidades inferiores (parte inferior de la pirámide), surgen gradualmente las necesidades más elevadas (parte superior) como factor de motivación.

Teoría de Herzberg: Factores Higiénicos y Motivadores

Existen dos grandes grupos de factores que influyen en la motivación: Sigue leyendo

Estrategias de Marketing: Función Comercial, Estudio de Mercado y Segmentación

Área Comercial y Marketing

7.1. El Departamento Comercial

La función comercial incluye un conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa. Las acciones que se realizan en el departamento comercial se engloban en lo que se denomina marketing, que consiste en descubrir las necesidades de los consumidores, crear y diseñar el producto o servicio que mejor les satisfaga, y ponerlo a disposición de los consumidores de la mejor manera Sigue leyendo

Clasificación Económica de Mercados: Características y Comportamiento

Clasificación y Estructuras de Mercado en Economía

1. Tipos de Mercado: Modelos Fundamentales

Los mercados se pueden clasificar según el número de empresas que actúan en ellos. Los dos modelos extremos son el mercado de competencia perfecta y el monopolio.

Competencia Perfecta vs. Monopolio

En el mercado de competencia perfecta, los bienes y servicios son producidos por multitud de pequeñas empresas que compiten entre sí. El monopolio es un mercado de competencia imperfecta; en él hay una sola Sigue leyendo

Fundamentos de la Administración Clásica: Taylor, Fayol y la Búsqueda de la Eficiencia Productiva

El Enfoque Clásico de la Administración: Fundamentos de la Eficiencia y Productividad Empresarial

1. Antecedentes Históricos y Contexto Económico

El Enfoque Clásico de la Administración tiene sus raíces en ideas económicas fundamentales que precedieron a su formalización:

  • Adam Smith: Explicó que la división del trabajo y la especialización son cruciales para aumentar la productividad.
  • Karl Marx y Friedrich Engels: Analizaron el capitalismo como un sistema basado en clases sociales. Sus ideas Sigue leyendo

Fundamentos Económicos de la Transformación Industrial y el Capitalismo

Conceptos Fundamentales de la Economía y la Transformación Social

1. Definiciones Clave de la Era Industrial

  • Revolución Industrial

    Fue una de las grandes transformaciones que marcaron el comienzo del mundo moderno; la otra fue la Revolución Liberal. Ambas fueron los pilares sobre los que se construyó la sociedad actual. Fue conocida como el proceso de industrialización. El Reino Unido se convirtió en el siglo XIX en el “Taller del mundo”, mientras que los demás países eran consumidores o suministradores Sigue leyendo

Claves de la Estructura Organizacional y la Gestión del Talento Humano

Diseño y Estructura Organizacional

Conceptos Fundamentales

Diseño Organizacional: Consiste en determinar la estructura de la organización que es más conveniente para la estrategia, el personal, la tecnología y las tareas de la misma.

Estructura Organizacional: Es la forma de dividir, organizar y coordinar las actividades de la organización. Se compone de cuatro pilares básicos:

  1. División del Trabajo: Dividir la carga de trabajo en tareas específicas de forma lógica.
  2. Departamentalización: Combinar Sigue leyendo

Fundamentos de Finanzas y Valoración: Ejercicios Resueltos de Contabilidad y Mercados

Recopilación de Ejercicios Resueltos de Economía Financiera

Este documento presenta una serie de ejercicios y conceptos fundamentales en las áreas de contabilidad, finanzas corporativas y mercados de capitales, con sus respectivas soluciones.

1. Contabilidad y Estructura Financiera

1.1. Cálculo de EBITDA y Cuenta de Resultados

  • Elabore la cuenta de resultados y calcule el EBITDA de 2010. Datos: Ventas (V): 45, Coste de Mercancías (CM): 32, Gastos Fijos (GF): 8.000, Amortizaciones (AMORT): 2.000 Sigue leyendo