Arquitectura Románica: Origen, Estilo y Elementos Clave

Arquitectura: El Arte Románico y su Severidad Religiosa

Alrededor del año mil se impone definitivamente el poder feudal y la Iglesia mantiene su primacía social y económica. Se produce un renacer que tiene como particularidad su unidad formal. El arte románico aparece en el siglo XVIII con contenido filológico al denominar así a las lenguas modernas europeas por su acercamiento al latín. La historia del arte definió un periodo artístico que fue continuador de las tradiciones romanas, sobre Sigue leyendo

Contraste Renacimiento y Barroco: David, Escultura y Pintura Europea

Comparación: El David de Miguel Ángel y el de Bernini

La escultura renacentista y la barroca tienen diferencias fundamentales en su concepción del arte, el movimiento y la expresión emocional. Esto se evidencia en los David de Miguel Ángel (Renacimiento) y Bernini (Barroco). Mientras que Miguel Ángel plasma un ideal de equilibrio, racionalidad y perfección anatómica, Bernini apuesta por el dinamismo, la expresividad y la implicación del espectador.

El David de Miguel Ángel (1501-1504) – Sigue leyendo

Explorando el Arte Medieval y el Teatro Clásico Griego

Arte Gótico

6.1. Características Generales de la Arquitectura Gótica

El término gótico fue utilizado despectiva y equivocadamente para definir el arte de los godos, pueblo bárbaro anterior a la recuperación de la antigüedad clásica del Renacimiento.

Presenta un amplio ámbito cronológico y espacial del siglo XIII al XV, prolongándose incluso al XVI, donde podemos hablar de un protogótico o gótico naciente de influencia cisterciense de la 2ª mitad del XII, un siglo XIII con un gótico Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Un Recorrido por la Historia

Autorretrato de Durero (1498)

Esta obra de Alberto Durero, perteneciente al Renacimiento, se encuentra en el Museo del Prado. El óleo sobre tabla presenta una figura en tres cuartos, mirando al espectador. El paisaje, visible a través de una ventana, tiene gran importancia y refleja la influencia italiana en Durero. Destacan el realismo anatómico y los detalles minuciosos, propios de la pintura flamenca. La conexión con la pintura veneciana se aprecia en el uso del color, que añade profundidad Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Ejemplos Emblemáticos en Francia y España

Características Generales del Gótico

La arquitectura gótica se caracteriza por varios elementos distintivos:

  • Planta: Predominan las plantas de cruz latina, aunque con el tiempo, la nave del crucero tiende a acortarse y centrarse más, llegando incluso a integrarse casi por completo en las naves longitudinales en fases tardías.
  • Elementos sustentantes y cubiertas: Los elementos más identificativos son el arco ojival (o apuntado) y la bóveda de crucería.
  • Estructura mural: Los muros pierden su función Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Europeo: Un Viaje del Renacimiento al Romanticismo

Obras Clave del Arte Europeo: Del Renacimiento al Romanticismo

David de Miguel Ángel

Esta escultura no solo representa la figura bíblica de David, sino también la maestría de Miguel Ángel al capturar la belleza humana en mármol. El hecho de que esté hecha de un solo bloque de mármol y logre tanto realismo es impresionante. La tensión que se percibe en la postura de David, esa especie de ‘terribilitá’, le da una fuerza que va más allá de la apariencia física, mostrando su valentía ante Sigue leyendo

Arte Prehistórico, Mesopotámico y Egipcio: Características y Obras Clave

Arte Rupestre Prehistórico

Escuela Franco-Cantábrica

  • Se desarrolla en el Paleolítico Superior.
  • Pinturas y grabados en el interior de las cuevas.
  • Motivos representados: animales, ideomorfos, manos, órganos sexuales, figuras masculinas o femeninas y seres zoomorfos.
  • Pintura naturalista.
  • Distribución desordenada e incluso superpuesta de las figuras.
  • Uso del relieve natural de la roca para dar realismo a la pintura.
  • Pinturas polícromas de colores tierra o negros, procedentes de materiales orgánicos disueltos Sigue leyendo

Obras Maestras de la Arquitectura Renacentista: Florencia, Roma y Vicenza

La Cúpula de Santa María del Fiore

La Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, ubicada en Florencia, es una de las mayores obras arquitectónicas del Renacimiento. Esta cúpula, que cubre el crucero de la catedral, fue diseñada por Filippo Brunelleschi, un arquitecto florentino. La construcción comenzó en 1420 y finalizó en 1436, aunque la linterna superior se completó en 1471.

Características Arquitectónicas

La cúpula se integra en la planta de la catedral, que sigue un esquema Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Barroco: Arquitectura, Escultura, Pintura y Artemisia Gentileschi

El Arte Barroco: Origen y Características

Definición y Contexto

El Barroco aparece en el siglo XVII (aunque se extiende al XVIII), como un estilo irregular y complejo. Se entiende actualmente por Barroco al estilo que aparece en Italia y se extiende por Europa, desarrollando un lenguaje propio y complejo, con distintas soluciones estéticas y formales.

Poderes y Producción Artística

Se puede definir como la manifestación de los tres poderes establecidos: la Iglesia, la Monarquía y la Burguesía. Sigue leyendo

Joyas del Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval en Europa y España

Ejemplos Arquitectónicos del Románico

Abadía de Cluny (Francia)

Fue un monasterio que desempeñó un papel fundamental para el románico. Fue la sede de la Abadía de Cluny III, está en Francia y es considerada la creación más extraordinaria de la Edad Media. Fue destruida durante la Revolución Francesa y solo queda uno de los brazos del transepto. Estaba constituida por cinco naves y dos transeptos, y un gran deambulatorio.

En España: Catedral de Santiago de Compostela

En su cripta acoge los Sigue leyendo