Joyas Arquitectónicas de España: Mezquita, Alhambra y Románico Medieval

en la arquitectura, r que la alhambra cada eleme

el agl

Grandes Obras de la Arquitectura Española

Mezquita-Catedral de Córdoba: Esplendor Califal

Se trata de un edificio religioso realizado entre los siglos VIII y X. Es el periodo conocido como califal, donde Córdoba se convierte en la capital. Presenta una planta rectangular característica, compuesta por el patio y la sala de oración, dividida en naves separadas por columnas. Dichas naves son perpendiculares al muro de la qibla, lugar al que se Sigue leyendo

El Partenón y el Templo de Atenea Niké: Escultura y Arquitectura en la Acrópolis de Atenas

El Partenón: Escultura y Arquitectura Clásica

Ficha Técnica

  • Catalogación: Relieves del Partenón.
  • Autores: Ictino y Calícrates (arquitectos), bajo la supervisión de Fidias (escultor).
  • Ubicación: Acrópolis de Atenas.
  • Función: Religiosa y conmemorativa. Se trata de un relieve genérico.
  • Época: 447-432 a.C. Este periodo abarca las **Guerras Médicas**, la formación de la **Liga de Delos**, la **Guerra del Peloponeso**, la utilización del tesoro de la Liga de Delos para la construcción (ordenada Sigue leyendo

El Arte Románico: Características, Arquitectura Religiosa y Civil

Características Generales del Arte Románico

A principios del **siglo XIX**, el estudio de la arquitectura de los siglos XI y XII propició la unificación del gran número de estilos de las distintas escuelas regionales (anglonormanda, lombarda, sajona, etc.) y fijó el término románico. A pesar de la enorme variedad y de la **riqueza formal** del arte románico, con esta denominación se designa una serie de obras que, en virtud del uso del **arco de medio punto** y la **bóveda de cañón** Sigue leyendo

Panorama del Gótico Español y la Escultura Renacentista

El Gótico en España se desarrolló entre los siglos XIII al XVI, con origen en Francia. Los dos reinos principales, Castilla y Aragón, dieron primacía a las ciudades y catedrales como centros urbanos, producto de la repoblación.

En Castilla, el esplendor del siglo XIII, tras la Batalla de las Navas de Tolosa y la conquista de Córdoba y Sevilla, aseguró Andalucía. El reparto de territorios y la prosperidad beneficiaron a la nobleza y el clero, cuyas propiedades y la ganadería lanar fueron Sigue leyendo

Escultura Romana y Helenística: Innovaciones, Mecenazgo y la Victoria de Samotracia

Innovaciones de la Escultura Romana en Relación con la Griega

Los romanos cultivaron **preferentemente el retrato**. Podían ser estatuas de cuerpo entero (de pie, sedentes, ecuestres) o solo bustos. El retrato estaba **policromado**. Es un capítulo aparte, ya que los romanos lo cultivaron con especial esmero (reflejando una **cultura más individualista**).

A diferencia del griego, el romano es un **retrato realista**, que resalta los **rasgos individuales**, sin omitir los defectos. Parte del Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Grandes Maestros del Arte: Románico, Gótico y Renacimiento Europeo

M. Mateo: Escultor del Románico al Gótico

M. Mateo fue un escultor español del periodo de transición del **Románico** al **Gótico** (finales del siglo XII, protogótico). De M. Mateo se sabe muy poco. En un documento aparece como constructor del **Pórtico de la Gloria** de la Catedral de Santiago de Compostela, y también en inscripciones del propio pórtico. En esta obra se muestra un estilo más vivo y naturalista.

El **Pórtico de la Gloria** es una construcción basada en tres arcos, siendo Sigue leyendo

Grandes Obras y Conceptos Clave del Arte Antiguo y Medieval

Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Foro Romano

Era el centro urbano, religioso, político y comercial. Alrededor de él se encontraban templos, las basílicas civiles, el Senado, las tiendas y las bibliotecas. Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con las efigies de emperadores. Era el centro cívico, puesto que era un lugar frecuente de reunión; allí se situaban los pregoneros y los oradores que se dirigían al público desde una tribuna, etc. El primitivo Foro Sigue leyendo

Grandes Obras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento: Maestros y Obras Inmortales

El Renacimiento fue un periodo de profunda transformación cultural y artística, donde la búsqueda de la perfección, la proporción y la representación fiel de la realidad se convirtieron en pilares fundamentales. A continuación, exploramos algunas de las obras más emblemáticas y los genios que las crearon.

Filippo Brunelleschi

La Cúpula de Santa Maria del Fiore

La construcción de la Cúpula de Santa Maria del Fiore en Florencia planteaba un **reto Sigue leyendo

Arte Antiguo: Arquitectura y Escultura de Egipto y Grecia

Arquitectura Egipcia

Se caracteriza por dos aspectos esenciales: el uso de **piedra bien escuadrada** y el de las **estructuras adinteladas**, lo que da lugar a una arquitectura pétrea de líneas rectas y culminaciones en punta. Existen dos **tipologías constructivas fundamentales**: el **templo** y la **tumba**. Los pesados materiales que componían la arquitectura egipcia requerían **elementos sustentantes muy sólidos** (enormes columnas) con una **gran variedad de capiteles** (papiriformes, Sigue leyendo