Los Órdenes Clásicos y la Evolución de la Escultura en la Antigua Grecia

Arquitectura Griega

Arte y técnica de diseñar y construir espacios habitables o monumentales, combinando funcionalidad y belleza. Estaba muy unida a la polis, que gracias a su esplendor y abundantes recursos materiales, generó una mayor creatividad constructiva y desarrolló la arquitectura.

Características Fundamentales

  • A partir del S. VII a.C., la piedra sustituye a los materiales perecederos.
  • Arquitectura Arquitrabada: Sistema constructivo basado en la disposición de elementos verticales (pilares Sigue leyendo

Maestros Fundamentales del Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Técnica

Grandes Figuras del Renacimiento: Teoría, Arquitectura y Pintura

Leon Battista Alberti

Humanista, tratadista y arquitecto italiano del Quattrocento, destacó como el primer gran teórico del arte del Renacimiento. Aunque realizó tratados sobre pintura y escultura, su obra sobre arquitectura fue clave, ya que recogió los **avances técnicos** propuestos, así como explicó de forma precisa que la belleza residía en la **armonía**, la cual procedía de la proporción matemática. Además, promovió Sigue leyendo

Arquitectura Moderna Española: Figuras Clave y Movimientos Estructurales

El Estilo Internacional en la Arquitectura

El “Estilo Internacional” se caracterizó, en lo formal, por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas y pulidas, desprovistas de ornamento. Presentaba un aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo, una técnica entonces novedosa.

También se adoptó una homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado, con el que se crearon amplios espacios interiores con similitudes notables entre varios edificios. Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Clásico Griego y Romano

El Arte Clásico: Definición y Fundamentos

El **arte clásico** es un concepto de la historia del arte que nos remite a la **Antigüedad**, época en la que se forjaron las bases formales y estéticas del **arte occidental**.

Etapas del Arte Griego

A continuación, se presentan las principales etapas en las que se desarrolla el arte griego:

ETAPAÉpoca (Años)
GEOMÉTRICA900 – 700 a.C.
ARCAICA700 – 480 a.C.
CLÁSICA480 – 323 a.C.
HELENÍSTICA323 – 31 a.C.

Características Generales del Desarrollo Griego Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Bernini, Velázquez y Salzillo en Roma y España

Maestros del Barroco Italiano: Gian Lorenzo Bernini

Columnata de la Plaza de San Pedro

  • Autor: Bernini
  • Cronología: 1656-1667
  • Estilo: Barroco
  • Localización: Ciudad del Vaticano (Roma)
  • Material: Mármol travertino
  • Tipología: Plaza

Descripción

En 1656, el papa Urbano VII encarga a Bernini el diseño de la Plaza de San Pedro del Vaticano, con el fin de crear un sitio capaz de acoger grandes congregaciones de fieles. El proyecto original pretendía la construcción de una plaza cerrada, con un tercer brazo, Sigue leyendo

El Legado Monumental de Roma: Arquitectura, Arte y Sociedad

Características Fundamentales del Arte Romano

El arte romano supo asimilar admirablemente todas las aportaciones técnicas y estéticas de los pueblos con los que entró en contacto y difundirlas por todo el Mediterráneo, convirtiéndose en la referencia del arte Occidental. Se trata de un arte universal que asimila los localismos, centrado más en lo funcional aunque sin desdeñar lo bello. Se desarrolla fundamentalmente entre el siglo III a. C. y el siglo V d. C.

Sus principales características Sigue leyendo

Maestros de la Pintura y Arquitectura: Del Barroco Español al Romanticismo Europeo (S. XVII-XIX)

El Esplendor del Barroco Español (Siglos XVII y XVIII)

José Ribera (Arquitecto – S. XVIII)

Perteneciente a la arquitectura barroca española del siglo XVIII, José Ribera fue un arquitecto municipal. Hizo uso de elementos muy decorativos, realizando obras para embellecer la ciudad, como la Puerta de Toledo y portadas para diferentes edificios, como el Antiguo Hospicio. Esta última presenta una puerta muy decorada, coronada con grandes frontones curvilíneos rotos y un marcado carácter lateral. Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco y Renacentista: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Más

Bernini: Este autor representa la tendencia del barroco pleno que mejor desarrolla la idea del movimiento. Su formación técnica la realizó con su padre, pero más tarde profundizó en el pasado, especialmente en la escultura griega helenística y en la obra de Miguel Ángel. Desde los aprendizajes griegos evoluciona hacia el uso de nuevos materiales, un movimiento vehemente y una gran teatralidad. En sus primeras obras el estudio anatómico es riguroso, los movimientos y momentos fugaces, las Sigue leyendo

Estilos y Maestros del Renacimiento y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte del Renacimiento

Arquitectura Renacentista Española

Estilo Plateresco (Primer Tercio del Siglo XVI)

  • Se caracteriza por la combinación de edificios góticos con una profusa decoración renacentista, de carácter marcadamente ornamental.
  • Centro neurálgico: Salamanca.
  • Autores y Obras Clave:
    • Lorenzo Vázquez de Segovia (*El Palacio de Cogolludo*).
    • Juan de Álava (*Fachada de San Esteban*).
    • Pedro Gumiel (*La Sala Capitular*).
    • Anónima (*La Casa de las Conchas*).

Estilo Purista (Segundo Tercio del Siglo Sigue leyendo

Fundamentos de la Arquitectura Islámica y el Estilo Mudéjar en la Península Ibérica

Festividades Históricas y Tradicionales en España

  • Procesión de las Cien Doncellas en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
  • Fiesta de las Cien Doncellas de Sorzano (La Rioja).
  • Conmemoración de la Batalla de Clavijo (Clavijo, La Rioja).
  • Fiesta de las Cantaderas en la ciudad de León.
  • Fiestas de Moros y Cristianos (Zona levantina: Villajoyosa o Alcoy).
  • Fiesta de los Caballos del Vino (Caravaca de la Cruz, Murcia).

El Arte Hispano-Musulmán: Características Arquitectónicas

Materiales y Estructura