Pintura Barroca Europea del Siglo XVII

Introducción

La pintura del siglo XVII se caracteriza por su naturalismo y realismo, incluso en la representación de lo feo y desagradable. Oscila entre dos tendencias principales: el naturalismo y el clasicismo. Domina el dinamismo, la perspectiva aérea, las diagonales, el color y la luz. La profundidad se logra mediante líneas convergentes, escorzos y juegos de luces y sombras. El tenebrismo, que consiste en iluminar intensamente ciertas partes del cuadro dejando el resto en penumbra, es Sigue leyendo

El Arte Italiano del Renacimiento: Un Recorrido por el Quattrocento y Cinquecento

Introducción: El Renacimiento

Contexto Histórico

En el siglo XV, Europa se encontraba en un proceso de transformación. Los cambios económicos, los avances técnicos y las guerras con grandes ejércitos modificaron la sociedad europea. El mundo caballeresco y feudal desapareció.

Concepto

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que surgió en Italia en el siglo XV. Se caracterizó por la recuperación de los principios de la cultura clásica grecorromana y por el paso del teocentrismo al antropocentrismo. Sigue leyendo

Arte y Arquitectura del Barroco Español: Siglo XVII y XVIII

El Barroco Español: Siglo XVII y XVIII

El siglo XVII, conocido como el Siglo de Oro en España, presenció una paradoja: la decadencia política y económica coincidió con un florecimiento excepcional de la literatura y las artes plásticas. Los últimos reyes de la Casa de Austria vieron disminuir sus posesiones europeas y gobernaron a través de validos, en medio de una grave y persistente crisis económica. Con el fin del siglo, también llegó el fin del reinado de la Casa de Austria en España. Sigue leyendo

Pintura Barroca: Maestros, Técnicas y Obras Maestras

1. La Pintura Barroca: Características Generales

La pintura barroca comparte características con la escultura de la época: naturalismo, afán de movimiento y gusto por lo efectista y aparatoso.

  1. Representación de temas con crudeza, con el deseo de plasmar escenas religiosas en el tono de la vida diaria.
  2. La expresión es crucial, representando estados del alma. Se muestra el dolor, con frecuentes escenas de martirios.
  3. La luz ocupa la parte superior, mientras que la escena terrenal se desarrolla en Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba y otras obras arquitectónicas y escultóricas

La Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es un monumento excepcional y único, por sus dimensiones, su riqueza artística y su magnífico estado de conservación.

La planta en la actualidad forma un rectángulo de 130 x 180 m.

Se compone de un gran patio (el Patio de los Naranjos).

Construcción y Ampliaciones

La construcción se inicia en el año 785 impulsada por Abderramán I.

Esta primera mezquita constaba de once naves, perpendiculares al muro de la qibla. Debe destacarse la originalidad de Sigue leyendo

El Aguador de Sevilla y el Éxtasis de Santa Teresa: Obras Maestras del Arte Barroco

**El Aguador de Sevilla**

**Identificación**

Esta obra pictórica, conocida como El Aguador de Sevilla, fue creada por Velázquez entre 1620 y 1622. Es un óleo sobre lienzo que se encuentra actualmente en el Wellington Museum de Londres.

**Contexto Histórico**

Velázquez, considerado el pintor más importante del barroco europeo, destacó por su técnica, composición e innovación. Su naturalismo, aplicado tanto a personajes reales como a temas populares y mitológicos, se caracterizó por su elegancia Sigue leyendo

Historia del Arte: Prehistoria al Neoclasicismo

Arte Prehistórico

La prehistoria es el periodo más largo de la historia del ser humano. Se divide en dos:

  • La Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico)
  • La Edad de los Metales (Cobre, Bronce, Hierro)

Paleolítico

Durante el Paleolítico, las piedras eran únicamente talladas. En este tiempo, el hombre era nómada y vivía en cuevas. Ejemplo: Venus de Willendorf.

Neolítico

En el Neolítico, las piedras comienzan a pulirse, además de tallarse. El hombre se asienta, comienza a dedicarse a la agricultura Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Templos, Edificios Civiles y Monumentos Conmemorativos

Arquitectura Romana

Construcciones Religiosas

Templos

Los templos romanos, similares a los griegos, se distinguen por estar construidos sobre un podio con escalinata de acceso. Presentan un pronaos y una naos o nave principal, generalmente de planta rectangular, aunque también existen circulares, de menor tamaño.

  • Maison Carée: Ubicado en Nimes, este templo hexástilo y seudoperíptero de orden corintio, cuyo nombre significa “casa cuadrada”, probablemente se dedicó a Júpiter o Minerva. Su buen Sigue leyendo

El Arte a Través del Tiempo: De la Antigua Grecia al Gótico

Escultura Griega

Las primeras esculturas griegas, que datan del siglo IX a. C., eran pequeñas figuras humanas elaboradas con materiales maleables como la arcilla, el marfil o la cera. Los temas más recurrentes en la escultura griega fueron:

  • Mitológico: Dioses y héroes griegos.
  • Temas cotidianos: Competiciones de atletas.
  • Figura humana: Generalmente desnuda.
  • Temas militares.
  • Retrato: De aparición tardía (finales del siglo V a. C.).

La escultura griega se divide en tres grandes etapas: arcaica, clásica Sigue leyendo

Arte Barroco Español: Arquitectura, Urbanismo y Escultura (1600-1760)

Arte Barroco en España (1600-1760)

Arquitectura y Urbanismo

El Barroco en España se desarrolló entre 1600 y 1760, coincidiendo con la decadencia del imperio español. Guerras, pestes y hambre provocaron una emigración a América y una disminución de la población. Esta crisis demográfica y económica impidió grandes reformas urbanísticas y arquitectónicas, que requerían mayor inversión que otras artes.

Estéticamente, España evolucionó de forma diferente a Europa. Se utilizaron materiales Sigue leyendo