La misteriosa fragua de vulcano

Plaza Mayor Madrid:


1619, Juan Gómez de Mora. Edificios q rodean plaza tienen 5 pisos, con zona baja porticada, 3 pisos de ventanales y 1 ultimo piso de buhardillas realizadas sobre techumbre, generando fuerte tendencia a horizont, aliviada x las 2 fachadas enfrentadas q potencian + su verticalidad, con torres. Material piedra y ladrillo + pizarra en techos a 2 aguas y chapiteles de las torres. En zona baja de edif ppal hay arcos medio punto. Zonas centrales hay columnas adosadas orden dórico, Sigue leyendo

Roma barroca

Partenón


Panteón: Nos encontramos ante una imagen del Panteón de Roma. De arquitecto desconocido y realizado en época del emperador Adriano. Datada cerca del 120 d. C. Se encuentra en Roma, Italia. ElPanteón de AgripaoPanteón de Roma es untemplocircular construido enRomaa comienzos delImperio romano, dedicado a todos losdiosesAnálisis formal:Se trata de un edificio aislado. Entre los materiales constructivos debemos mencionar principalmente el hormigón para los gruesos muros, y roca volcánica Sigue leyendo

Obra del Renacimiento español

Tendencias de la arquitectura contemporánea

desde el Siglo XIX hasta 1992

  1. Romanticismos

-inspiración de la naturaleza orgánica e Inorgánica.

-es una corriente atemporal.

-busca contraste con ausencia de ornamento del Estilo moderno

-inspiran arquitectura diversa.

Se divide en:
Romanticismo orgánico, fractura y Decadencia y Romanticismo social

Romanticismo Orgánico

Influenciado por el art nouveau, Reproduce formas de la naturaleza tales como hojas de palma, huesos de Dinosaurios, cabezas estilizadas, Sigue leyendo

Arte paleocristiano y bizantino

ARTE BIZANTINO

El arte Bizantino fue el resultado de la continuidad del arte romano unido a la tradición helenística de las ciudades griegas del Mediterráneo Oriental. Se suelen destacar tres momentos de esplendor o Edades de Oro: -La Primera edad de oro se dio en el s. VI, coincidiendo con el reinado de Justiniano, que quiso reconstruir el Imperio Romano y conquistó Italia y otros territorios occidentales. Los centros artísticos más importantes fueron Constantinopla, la capital, y Ravena, Sigue leyendo

Catedral de Granada

2.2LA IGLESIA DE PERENIGRACION: CATEDRAL SANTIAGO COMPOSTELA

El Camino de Santiago es el mas famoso y el mas transitado de todos a lo largo de De los S. XI y XII. Santiago de Compostela es la obra culminante del románico Peninsular al ser la meta de las perenigraciones a la tumba del apóstol. Su Origen viene del descubrimiento de la tumba del apóstol en tiempos de Alfonso II de Asturias. El pontífice difundíó la noticia a toda la cristianos Exhortando a los fieles a viajar hasta Galicia para Sigue leyendo

+ropajes dl Siglo XV Italia

2. La escultura Gótica
El Naturalismo es el rasgo más carácterístico de la escultura gótica y el que más La diferencia de la ROMánica.-la escultura gótica sigue Supeditada a la arquitectura, aunque con el tiempo aparece separada e Independiente del muro, y llega a ser exenta.-las portadas monumentales de las Catedrales concentran la mayoría de obras. Las figuras que aparecen en las Arquivoltas ahora se colocan siguiendo la misma dirección del arco.-además de las fachadas empiezan a esculpirse Sigue leyendo

Manierismo

Cúpula y proyecto de planta de San Pedro del vaticano

Miguel ÁNGEL / Cronología:1506-1626 La basílica -> ser el templo + importante del mundo -> centro de la cristiandad .Bramante -> planta centralizada no gustó a Julio II -> discusión entre planta basilical o centralizada.Morir Bramante -> Rafael concibe una planta basilical -> obras no avanzaron.Miguel Ángel -> planta centralizada no llegó a realizar por completo al morir. -> nuevas modificaciones -> Maderno XVII Sigue leyendo

Características DE LA pintura Gótica

Generalmente se divide el gótico en tres grandes periodos:
Gótico inicial , partiendo del ROMánico, se configuran las nuevas formas góticas. Gótico clásico , considerado una etapa clásica y de expansión de las formas góticas. Gótico flamígero , periodo caracterizado por la exuberancia ornamental que impregna todas las manifestaciones artísticas.

1.2 Carácterísticas y tipologías. Las portadas: decoración escultórica


La catedral se convirtió en el edificio paradigmático de la arquitectura Sigue leyendo

Palacio strozzi materiales

Augusto de prima porta


Esta obra de bulto redondo realizada en mármol se trata de una copia realizada tras la muerte de Augusto de un retrato original en bronce. Esta copia fue hallada en la Villa de Prima Porta a las afueras de Roma, donde residíó Livia, la viuda del emperador. Se impone un nuevo criterio a la hora de plasmar la imagen del emperador.Augusto aparece con cánones y proporciones clásicas, composiciones en contraposto, rostro idealizado, ojos grandes, pelo a flequillo.Aparece representado Sigue leyendo

La pintura : leonardo, rafael y Miguel Ángel

Pintura EL Renacimiento CLÁSICO: LEONARDO, RAFAEL, Miguel ÁNGEL, TIZIANO. Carácterísticas generales de la pintura en el s. XVI: ✓ Una vez resueltos los problemas técnicos del siglo anterior, la preocupación de la pintura es el contenido. ✓ Se rinde culto a la belleza. ✓ Lo anecdótico desaparece. ✓ Los marcos arquitectónicos se reducen al mínimo. ✓ Es la gran época del desnudo femenino. ✓ El movimiento sigue siendo una obsesión. ✓ La luz tiende a borrar el perfil de las figuras. Sigue leyendo