El Esplendor del Cinquecento: Obras Maestras de Leonardo da Vinci y Tiziano

El Cinquecento: Apogeo del Renacimiento Italiano

El Cinquecento, o siglo XVI, representa el apogeo del Renacimiento italiano, un periodo de extraordinaria creatividad artística y cultural. Durante esta época, Roma se consolidó como el nuevo centro artístico, bajo el mecenazgo de los Papas, atrayendo a los más grandes genios de la pintura.

La Última Cena, de Leonardo da Vinci

Realizada por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498, esta monumental obra se encuentra en el Refectorio de Santa Maria delle Sigue leyendo

Arte Hispanomusulmán: Periodos, Características y Obras Clave

Introducción al Arte Hispanomusulmán

Los árabes no crearon formas propias. Partieron del arte persa y bizantino. En España, el arte musulmán alcanzó cotas superiores. La evolución artística de este estilo se periodiza en tres fases coincidentes con tres etapas históricas:

Periodos del Arte Hispanomusulmán

  • Periodo cordobés: siglos VIII al XI.
  • Periodo taifa y africano: del siglo XI al XIII.
  • Periodo granadino: siglos XIV y XV.

Características Generales del Arte Hispanomusulmán

En su expansión, Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Barroca Española: Gregorio Fernández, Montañés, Mesa, Cano y Salzillo

La Escuela Castellana

Gregorio Fernández

Gregorio Fernández nació en Lugo y falleció en Valladolid en 1636. Es, sin duda, el maestro indiscutible del Barroco castellano. Su producción se divide en dos etapas: una fase manierista y otra de madurez. Sus obras son de talla completa y bulto redondo, y están cubiertas por telas pesadas de pliegues geométricos que recuerdan a los del arte hispano-flamenco. Estos paños artificiosos contrastan con elementos postizos de gran realismo, como los dientes Sigue leyendo

Principios Arquitectónicos de Vitruvio: Legado y Relevancia Histórica

Vitruvio y “Los diez libros de Arquitectura”

Vitruvio, siglo I a.C., es el autor de la monumental obra Los diez libros de Arquitectura. Este tratado es una especie de enciclopedia que recoge todo el saber de la arquitectura de la época. Nos debe asombrar que una obra de tal magnitud se realizara en el siglo I a.C.

Aquí se inicia la tratadística, la serie de los tratados que, con el paréntesis de la Edad Media, se extenderán hasta el siglo XVII. Con este tratado, Vitruvio busca dignificar la arquitectura Sigue leyendo

Legado Cultural: Antón Chéjov y la Mezquita de Córdoba

Antón Chéjov: Maestro del Relato Corto y la Condición Humana

Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) fue un eminente médico, escritor y dramaturgo ruso. Comenzó su carrera literaria con breves cuentos humorísticos en revistas, una labor que le permitió ayudar a mantener a sus padres. Compaginó su vocación literaria con la medicina, una dualidad que plasmó en una de sus cartas al escribir: «La medicina es mi esposa legal; la literatura, solo mi amante».

Hoy en día, Chéjov está considerado Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Evolución en Europa

Vocabulario Esencial del Arte Gótico

Rosetón:
Ventana circular calada, con adornos, común en las fachadas de las iglesias góticas.
Arbotante:
Arco exterior que transmite el empuje de una bóveda o cubierta a un contrafuerte, permitiendo aligerar los muros.
Pináculo:
Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función: decorativa y estructural (contrapeso).
Tracería:
Ornamento arquitectónico formado por combinaciones de figuras geométricas, comúnmente en vanos, rosetones Sigue leyendo

El Renacimiento Artístico: Historia, Características y Maestros Fundamentales

Contexto Histórico del Renacimiento

A principios del siglo XV, en Italia, comenzó una profunda renovación de las artes de la mano de las ideas humanistas. A este gran movimiento artístico se le denomina Renacimiento.

El término Renacimiento significa “volver a nacer”, en este caso, recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a la perspectiva y la proporción.

Este regreso a la Antigüedad trajo consigo Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Medieval: Nazarí en la Alhambra y Románico en Europa

Reino Nazarí y su Arte

El **arte nazarí** es aquel que se desarrolló durante la **dinastía nazarí**, que gobernó el **Reino de Granada** durante los siglos XIII, XIV y XV. Las construcciones nazaríes fueron realizadas por orden del **Sultán**, quien ostentaba el poder religioso y político. Su función principal era **resaltar su poder**.

El arte nazarí supo unir de forma armónica la **arquitectura con el paisaje**. Otra **característica** es el uso de **materiales “pobres”**, como el * Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Universal: Iconos de la Escultura, Pintura y Arquitectura

Pórtico de la Gloria: Obra Maestra del Románico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria, ubicado en la Catedral de Santiago de Compostela, es una creación cumbre del Maestro Mateo, representativo del Románico tardío, datado a finales del siglo XII.

Características Artísticas y Estilísticas

  • Esculpido en granito y mármol, originalmente policromado.
  • Organizado en tres arcos, con el central más amplio y el único que presenta tímpano.
  • Emplea perspectiva jerárquica, la ley de adaptación Sigue leyendo

Legado Románico: Arquitectura y Artes en Francia y la Península Ibérica

El Románico en Francia

El arte románico en Francia se organiza en cuatro grandes grupos de iglesias, que coinciden con las principales rutas de acceso al Camino de Santiago.

Iglesias sin Triforio

Monasterio de Cluny

Es una de las construcciones más importantes que carecen de triforio, ya que a partir de este, todas las demás copiarían su concepción. Poco queda hoy en pie de sus cimientos originales. Su importancia radicó en que estuvo rodeado por varias iglesias o claustros. La vida religiosa Sigue leyendo