Grandes Corrientes Artísticas: De la Escuela de Chicago al Realismo

La Escuela de Chicago y la Ingeniería Moderna

La Revolución Industrial de las últimas décadas del siglo XVIII planteó una serie de desafíos arquitectónicos derivados de la necesidad de construir estaciones de ferrocarril, fábricas, almacenes y miles de nuevas viviendas, como consecuencia de la rápida expansión de las ciudades. La creación de una nueva tecnología industrial y el uso generalizado del hierro y el cristal como materiales de construcción constituyeron la base de la expansión Sigue leyendo

Maestros y Conceptos Fundamentales del Arte Renacentista

El Renacimiento: Maestros y Conceptos Clave

Artistas del Renacimiento

Brunelleschi

Arquitecto y escultor italiano del **siglo XV**, considerado el **creador del estilo renacentista**. La pérdida de un concurso para el baptisterio de Florencia le llevó a dedicarse exclusivamente a la arquitectura. Sus profundos conocimientos matemáticos le permitieron descubrir la **perspectiva**. Fue famoso por la construcción de la **cúpula de la catedral de Florencia**. A partir de monumentos clásicos románicos Sigue leyendo

Egipto, Grecia y Roma: Legado de Civilizaciones Antiguas

Egipto

La civilización del Egipto antiguo ha aportado una religiosidad elevada, avances científicos, especialmente en la medicina, y un arte de gran originalidad, aspectos que influyen en sus creaciones estéticas.

Religión

El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba impregnan todas las manifestaciones del arte egipcio y de manera más relevante su arquitectura, limitada a una finalidad religiosa y funeraria (templos y tumbas).

Se explican cómo nacen los diferentes dioses y cómo Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Cúpulas y Esculturas Icónicas

La Cúpula de Santa Maria del Fiore

La Cúpula de Santa Maria del Fiore, situada en la catedral de Santa Maria del Fiore en Florencia, fue diseñada por Filippo Brunelleschi y construida entre 1420 y 1436, durante el Quattrocento italiano. Es una de las obras maestras de la arquitectura renacentista y un símbolo del ingenio técnico y artístico de la Florencia del siglo XV.

Su construcción respondió a una necesidad urgente: cubrir el crucero de la catedral, que había permanecido abierto durante Sigue leyendo

La Escultura Barroca Española: Maestros y Escuelas Regionales

La Imaginería Española en el Barroco

La escultura española del Barroco utilizó como material predilecto la madera, que revestía de policromía. Pinos, nogales, tejos, cedro y caoba americana, importada de La Habana en la Carrera de Indias, van a ser utilizados para fabricar retablos y pasos procesionales.

El retablo barroco es una estructura fragmentada en pisos horizontales por entablamentos y en calles verticales, por columnas, que decoran como un gran telón escénico la mesa de altar. Pero, Sigue leyendo

Terminología Clave de la Arquitectura Románica y Gótica

Términos Clave de la Arquitectura Románica y Gótica

Abocinados

Puede ser un arco o un vano, que se va haciendo cada vez más pequeño según se va acercando o introduciendo en la superficie de los muros. Típico del románico.

Arco Fajón

Es un arco sobre el que descansan los arcos de medio punto de las iglesias románicas. Son cada uno de los arcos situados a lo largo de la bóveda de cañón.

Arco Formero

Es un arco paralelo al eje longitudinal de la nave. Destacan los de la iglesia de Santa Magdalena Sigue leyendo

Rasgos Clave del Arte Bizantino, Románico e Islámico

El Arte Bizantino

Es un estilo que mezcla lo religioso con lo cortesano, la técnica de Roma con el lujo. Se aprecia el lujo en la decoración de los interiores por sus colores vivos y luminosos. Se caracteriza por el simbolismo y las imágenes planas sin volumen.

Arquitectura Bizantina

Características Generales

  • Arquitectura abovedada.
  • La cúpula es un elemento capital: de material ligero (ladrillo) y sobre pechinas, que es su principal novedad. Para su sustentación se adoptan nuevas técnicas que Sigue leyendo

Pintura Barroca: Realismo, Luz y Drama en Italia y Flandes

1. Características

  • Se va a buscar fundamentalmente el realismo; ya no se busca la belleza.
  • Se busca el movimiento y las situaciones dramáticas.
  • Son composiciones complejas.
  • Les interesa muchísimo la luz, y para representarla hay dos tendencias:
    • El tenebrismo: el pintor ilumina la escena con una luz que viene de un punto de fuera del cuadro y que ilumina solamente lo que el pintor quiere destacar, dejando el resto del cuadro en penumbra.
    • La tendencia luminista: hay una luz que ilumina todo el cuadro Sigue leyendo

Explorando el Arte Romano: Arquitectura y Escultura del Imperio

Arte Romano

Antecedentes: los etruscos

Cronología romana:

  • 753 a. C.: Fundación mítica de Roma. Periodo monárquico.
  • 510 a. C.: Inicio del periodo republicano.
  • 500-300 a. C. aprox.: Guerras contra etruscos y otros pueblos latinos.
  • 30 a. C.: Augusto es reconocido emperador. Inicio de la era imperial.
  • 313 d. C.: Edicto de Milán, decreto emitido por Constantino. El cristianismo deja de ser perseguido y, poco después, se convierte en la religión oficial del imperio.
  • 395 d. C.: División del Imperio por Sigue leyendo

El Legado Artístico del Renacimiento: Escultura y Pintura en Foco

ESCULTURA RENACENTISTA

Se deben destacar varios aspectos fundamentales. En primer lugar, el renacer del concepto de canon clásico, aunque ahora mucho más alargado que el clásico griego. Los materiales usados son principalmente:

  • Piedra
  • Madera
  • Terracota
  • Bronce

Se pierde la integración típica medieval de la escultura con la arquitectura. Existe un gran interés por las texturas de las superficies, con acabados muy pulidos y tersos, y en ocasiones muy expresivos. Además, el uso de la luz de forma homogénea Sigue leyendo