Conceptos Clave sobre Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos

Definición y Comentario de Conceptos Clave

A) Recurso natural: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos.

B) Diferencia entre tipos de recursos:

  • Recursos renovables: Recursos que, por más que se utilicen, no se agotan (ej., energía solar).
  • Recursos no renovables: Recursos que existen en cantidades fijas en la corteza terrestre y que, al depender de procesos geológicos, se generan Sigue leyendo

Descifrando el Etiquetado de Alimentos: Claves para una Compra Informada

Etiquetado de Alimentos: Información Clave para el Consumidor

Las etiquetas de los alimentos deben proporcionar información clara, visible y en español o en la lengua oficial de la comunidad autónoma. Si el producto es importado, debe estar traducido. La información debe ser veraz y no puede alardear de no contener elementos prohibidos.

Información Obligatoria en el Etiquetado

  • Denominación del producto: Reservada para productos que cumplen ciertos requisitos. Si no tienen denominación, se indicará Sigue leyendo

Fuentes de Energía y Minería: Impactos y Alternativas

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria orgánica formada fundamentalmente por carbono, que también contiene volátiles (CO2) y cenizas (arcillas, CaCO3). Tiene un alto poder calorífico y es muy contaminante debido a su alto contenido en azufre.

Origen

El carbón se forma a partir de la acumulación de restos vegetales en pantanos, lagunas o deltas, donde, en ausencia de oxígeno, las bacterias anaerobias producen un proceso de fermentación sobre la celulosa y la lignina. Para que este proceso Sigue leyendo

Bienestar Integral: Hábitos Saludables y Prevención de Lesiones

Hábitos Beneficiosos

Los hábitos beneficiosos contribuyen a la prevención de enfermedades cardiacas, osteoporosis, dolores de espalda, hipertensión, diabetes y estreñimiento. Además, mejoran el aparato circulatorio, el estado de ánimo, el rendimiento intelectual y físico, la salud general, los índices de obesidad y el control del estrés y la ansiedad. Fomentan el autocontrol, la capacidad de superación, la competitividad, la cooperación, la diversión, la integración y la solidaridad. Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Seres Vivos

Tipos de Organismos Vivos

2.1 Organismos Unicelulares: Compuestos por una sola célula (procariota o eucariota) que realiza todas las funciones del organismo. Viven en medios acuosos y presentan una relación superficie/volumen. Son más frecuentes las formas planas o con prolongaciones que las esféricas. Varias células pueden reunirse para formar una colonia, pero no puede considerarse un organismo pluricelular porque todas las células poseen la misma estructura y función. Pertenecen a los reinos Sigue leyendo

Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Bosques: Beneficios, Impactos y Gestión

Uso Sostenible de los Bosques

El uso sostenible de los bosques implica:

  • Aumentar la eficiencia de las industrias madereras, mejorar las redes de transporte y eliminar el desperdicio de madera.
  • Disminuir el uso de papel y aumentar su reciclado.
  • Reducir el consumo de leña, sustituyendo los fogones tradicionales, que tienen un rendimiento del 10 %, por otros más eficientes fabricados con materiales disponibles localmente y de bajo costo.
  • Aumentar la plantación de bosques de alto rendimiento, destinados Sigue leyendo

Organización Corporal, Nutrición y Salud: Una Perspectiva Integral

1. Organización del Cuerpo Humano

Tejido: Conjunto de células que realizan una tarea determinada (ej., reserva, sostén, contracción).

Órgano: Unión de varios tejidos distintos (ej., corazón, estómago, riñones).

Sistema: Conjunto de varios órganos cuyas funciones están relacionadas, donde un tejido es predominante (ej., en la función de relación participan los sistemas nervioso y endocrino).

2. Aspectos Clave sobre Enfermedades

2.1. Enfermedades Relacionadas con la Nutrición

Obesidad: Acumulación Sigue leyendo

Fuentes de Radiación, Meteorización vs. Erosión, Diagénesis, Dehesa y Prácticas Sostenibles

JUNIO 2013 Opción A

1.- Contaminación Radiactiva

a) Fuentes

Centrales nucleares. Puede originarse por el gas radón (origen natural) que procede de rocas ígneas o granitos. También puede originarse en las pruebas de bombas atómicas.

El sol es una fuente de radiaciones ionizantes, pero la ionosfera impide la llegada de la mayor parte de estas radiaciones.

Una serie de aparatos utilizados en medicina producen radiaciones ionizantes, como los aparatos de radiología, radioterapia y los aparatos de Sigue leyendo

Aprovechamiento Energético de la Biomasa: Procesos y Biocombustibles

Procesos Físicos en la Transformación de Biomasa

Estos procesos se aplican en las etapas iniciales para adecuar la biomasa (BM) a su aprovechamiento energético. Su objetivo es homogeneizar el material y facilitar su manejo, sin alterar sus características fisicoquímicas.

a) Transporte

El transporte puede ser previo o posterior al manejo de la BM, generalmente desde el lugar de generación al de transformación o aprovechamiento. Diversos sistemas se utilizan:

Desarrollo de las Teorías Evolutivas y Origen del Ser Humano

Teorías de la Evolución

Del Fixismo al Evolucionismo

Al ser humano siempre le ha interesado saber de dónde viene, porque para saber qué es y a dónde puede ir es importante conocer cuáles son sus orígenes. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo, que se opuso desde el principio al fixismo. El fixismo, propuesto por Georges Cuvier, consideraba que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación. Se entiende por evolucionismo Sigue leyendo