Acción Humana y Racionalidad Práctica: Una Reflexión Ética

Racionalidad Práctica

La racionalidad práctica se basa en el modo en que usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en lo que se refiere a la producción de objetos como a nuestra relación con los demás. Existen dos grandes ámbitos de la racionalidad práctica:

Praxis

Es el ámbito de la racionalidad práctica que orienta nuestra conducta. La moral y la política son el resultado de este uso de la racionalidad práctica.

Poiesis

Es el ámbito de la racionalidad práctica que orienta nuestra Sigue leyendo

El Pensamiento y la Sociedad en el Siglo XVIII: La Ilustración

Un impulso renovador transformó la vida social del siglo XVIII. Esta transformación originó una nueva concepción del ser humano y del mundo, culminando en la Revolución francesa e iniciando la Edad Contemporánea. En España, el Barroco finalizaba. El aislamiento político terminó con la muerte del último rey de la casa de Austria. Felipe V, el primer Borbón, incorporó a España a la política y cultura europeas. El Estado, tomando las riendas de la cultura, condenó los extremismos barrocos Sigue leyendo

Convenio 169 de la OIT: Protección de los Pueblos Indígenas y Tribales

Tierras y Territorios

El Convenio 169 estipula que la utilización del término tierras incluye el concepto de territorios, el cual cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna manera. El artículo 13 del convenio establece que, al aplicar el convenio, los gobiernos deben respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados revisten su relación con las tierras y territorios que ocupan o Sigue leyendo

El Trabajo y el Capital en la Teoría Marxista

El Trabajo: Esencia del Ser Humano

El ser humano es activo por naturaleza, ya que debe producir sus medios de vida. Esta necesidad lo impulsa a interactuar con la naturaleza y con otros seres humanos. Mediante el trabajo, transforma la naturaleza y se construye a sí mismo a lo largo de la historia, en el contexto de la sociedad. Por ello, el trabajo se considera la verdadera esencia humana, en contraposición a Dios o la autoconciencia.

El trabajo no debe entenderse como un castigo bíblico ni como Sigue leyendo

Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) en Ecuador

Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)

Situación del Sistema Nacional de Salud

En Ecuador, el Sistema Nacional de Salud se ha caracterizado por estar fragmentado, centralizado y desarticulado en la provisión de servicios. Además, ha prevalecido un enfoque biologista y curativo, centrado en la enfermedad y la atención hospitalaria.

Valores del Ministerio de Salud Pública

  • Respeto
  • Inclusión
  • Vocación de servicio
  • Compromiso
  • Integridad
  • Justicia
  • Calidez humana

¿Qué es el MAIS?

El MAIS es el conjunto Sigue leyendo

La pérdida de identidad en “El jardín de los cerezos”

La obra de teatro El jardín de los cerezos, escrita por el autor ruso Antón Chéjov en 1904, narra la historia de una familia aristócrata que enfrenta problemas económicos. Los personajes principales son Lubov, Ania, Varia, Grisha, y el hermano de Lubov, Gaiev. La posible solución a sus dificultades reside en la venta de su extensa finca, que da nombre a la obra: “El Jardín de los Cerezos”. Sin embargo, la familia se resiste a esta idea. Lopajin, un comerciante consciente de su situación, Sigue leyendo

Discriminación, Racismo, Xenofobia y Otros Problemas Sociales

Discriminación

Es el trato desigual o injusto a una persona o un grupo de personas debido a características como su raza, género, orientación sexual, etc.

Estereotipos y Prejuicios

Los prejuicios son ideas preconcebidas o actitudes negativas hacia una persona o grupo sin un conocimiento real o suficiente.

Los estereotipos son creencias generalizadas y simplificadas sobre las características, comportamientos o cualidades de un grupo de personas. Pueden ser positivos o negativos.

Racismo

Ideología

Es Sigue leyendo

Arqueología Subacuática: Explorando el Patrimonio Sumergido

Introducción

La arqueología subacuática se dedica al estudio de restos arqueológicos sumergidos, no solo en el mar, sino también en ríos y lagos. Esta disciplina, ignorada durante mucho tiempo, ha cobrado relevancia en las últimas décadas, especialmente a partir de los años 80, con el desarrollo de medios técnicos que permiten su práctica y una creciente preocupación por la protección del patrimonio cultural subacuático.

Legislación y Protección

La protección legal del patrimonio Sigue leyendo

Análisis de las Teorías Sociales y la Antropología Cultural

Racismo, Sexismo y Clasismo

El racismo es una característica clásica de este tipo de teorías, mostrando la evidente desigualdad entre las supuestas capacidades de una y otra raza. Al margen de otras consideraciones no meramente biológicas, la biología contemporánea rechaza absolutamente la validez biológica del concepto de “raza” humana. Es un concepto vacío, puesto que no es útil para clasificar poblaciones humanas, ya que el conjunto de rasgos externos (color de piel, pelo, forma de la Sigue leyendo

Justicia y Derechos Humanos: Fundamentos, Desafíos y Acción

I. JUSTICIA PARA TODA PERSONA

Derechos Humanos

Son exigencias elementales para cualquier persona que quisiera ser reconocida como tal. Esas exigencias expresan que toda persona es digna del máximo respeto y consideración.

A) Características de los Derechos Humanos

Son las definiciones de: – Universales, – Preferentes, – Imprescriptibles, – Inalienables, – Indivisibles, Interdependientes e Innegociables

II. FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

A lo largo de la historia han existido varias formas Sigue leyendo