Desarrollo Motor Infantil y Sistema Nervioso

1. Responde a las siguientes preguntas del

 ¿Qué se entiende por habilidades motoras? 
Las habilidades motoras son aquellas que suponen la capacidad de ejecutar

acciones motoras voluntarias que contribuyen al proceso del desarrollo motor.

 ¿Qué características presenta? Pon un ejemplo. 
Es secuencial, la adquisición de una capacidad y su formación favorecen la

aparición de otra. Por ejemplo, lavar los dientes.

Es progresivo, primero se adquieren unas habilidades más sencillas Sigue leyendo

Raspall: modalidad de Pelota Valencia

Una de las modalidades de Pelota Valencia es el juego de raspall (también conocido como raspot o raspallot). Puede jugarse tanto en la calle como en los trinquetes y en cada caso varían algunas de las reglas. Nuestro trabajo se centra en raspall en la calle.

OBJETIVO

Golpear una pelota con la mano para hacerla llegar al final del campo contrario y ganar así el tanto.

CARACTERÍSTICAS

  • Es de estilo directo; es decir, los dos equipos participantes están situados uno frente al otro, de manera que la Sigue leyendo

Estructura Funcional y Lógica Interna del Balonmano: Guía para la Enseñanza y el Entrenamiento

Estructura Funcional del Balonmano

  • Los factores o elementos que configuran la estructura funcional:
  • 1 El espacio de juego
  • 2 El tiempo de juego: conductas ANTICIPADORAS. Anticipación espacial – Anticipación temporal
  • 3- La técnica. :Técnica individual y colectiva de ataque , Técnica individual y colectiva de defensa.
  • 4- La táctica.  Comportamiento táctico individual en ataque y en defensa – Comportamiento táctico colectivo en ataque y en defensa.
  • 5-Técnico -táctico.0La técnica necesaria como Sigue leyendo

Rutina de calentamiento y fortalecimiento

Ejercicios para calentar multidesplazamientos con algún componente excéntrico:

1º Zancada y juntar alternando pierna… + skipping

2º Estirar cuádriceps + extensión de tobillo contrario cada 3 pasos… + talón-glúteo

3º Estirar isquiotibiales cada 3 pasos alternando pierna… + tobillos

4º Zancada lateral por delante, juntar, zancada lateral por detrás… + carioca

5º Repetir hacia el lado contrario…

6º Zancada hacia atrás y juntar alternando pierna… + carrera hacia atrás

Coordinación Sigue leyendo

Selección de la frecuencia y métodos de entrenamiento

Selección de la frecuencia

Nivel inicial: 2 o 3 sesiones semanales repartidas de forma regular, por ejemplo lunes y jueves. Tras 6 meses de entrenamiento la persona alcanza un nivel intermedio, se pueden introducir cambios de frecuencia, duración de las sesiones, etc.

Nivel intermedio: 3 o 4 sesiones semanales repartidas regularmente. Se pueden programar rutinas divididas, en las que en cada sesión se trabaja solo una parte del cuerpo o ciertas áreas musculares, lo que da tiempo de recuperación Sigue leyendo

Tipo o clasificación del acondicionamiento neuromuscular

3. LA VELOCIDAD

A.Definición

Torres, J “la capacidad que permite realizar un movimiento en el mínimo tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo corto q no produzca fatiga”.

B. Clasificación

Según HarreV. CÍCLICA:
propia de una sucesión de acciones (correr, andar).

V. ACÍCLICA:

propia de una acción aislada (lanzar).Según Padial., HahnV. DE REACCIÓN:
capacidad de responder con un movimiento, a un estímulo, en el menor tiempo posible (salida al oír el disparo en Sigue leyendo

Autonomía personal y salud infantil

Tema 2. INDICE

  1. Introducción



  2. Desarrollo psicomotor en niños/as hasta los 6 años

    1. Leyes del desarrollo Psicomotor


    2. Etapas


  3. La psicomotricidad en el Currículo de la Educación Infantil


    1. Objetivos



    2. Contenidos

  4. La sensación y la percepción como fuentes de conocimiento


    1. La sensación
    2. La percepción

  5. La organización sensorial y perceptiva



  6. La intervención educativa

    1. Educación psicomotriz



    2. Educación sensorial

  7. Conclusión



  8. Bibliografía

1.Introducción


La educación infantil constituye la primera etapa del sistema educativo. Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Sicomotricidad: técnica, practica, disciplina y profesión
Bernard: funciones del mov corporal que son procesadas psíquicamente, disciplina técnica practica y profesión nueva mirada: la mirada psicomotriz, comprender lo que esxpresa el niño en su mundo interior por la vía de la motricidad. La sico es una invitación a captar el sentido de los comportamientos, integra las integraciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto Sigue leyendo

Que es un acondicionamiento neuro muscular y tipos

Clasificación de los nutrientes:

Energéticos


Permiten mantener las funciones esenciales y la actividad física

(grasas, hidratos de carbono y proteínas)

Constructores


Son los encargados del crecimiento, el mantenimiento y la renovación de los tejidos

(proteínas, sales minerales, agua, grasas e hidratos de carbono).

Protectores:


facilitan los mecanismos de defensa del organismo

(vitaminas, sales minerales, proteínas y grasas)

Los energéticos también reciben el nombre de principos

inmediatos : Grasas, Sigue leyendo

Caderas hundidas

TEMA 8. ESTILO BRAZA

8.1 POSICIÓN CORPORAL

– Importante mantener una buena alineación lateral, horizontal y simetría en el movimiento

– Utilizar solamente movimientos simultáneos y simétricos de las piernas

– Se rompe la superficie del agua con la cabeza

– Cabeza cubierta entre los hombros – cabeza hacia arriba y delante

En el momento de la respiración la posición corporal pierdo su posición hidrodinámica. Las caderas comienzan a descender para facilitar la patada y así́ la cabeza se Sigue leyendo