Comercio Internacional en Bolivia: Oportunidades, Desafíos y Estrategias de Crecimiento

Introducción al Comercio Internacional

Cada producto cuenta una historia de viajes, acuerdos y mercados. Algunos nacen en Bolivia y viajan al mundo; otros recorren miles de kilómetros para llegar aquí. El comercio internacional conecta países, empresas y personas en un flujo constante de bienes, servicios y cultura. Hoy veremos el papel de Bolivia en esta gran red global.

El comercio internacional no solo involucra mercancías físicas, sino también servicios, conocimientos, software, propiedad Sigue leyendo

Asientos Contables Esenciales: Compras, Ventas, Nóminas y Más

Asientos Contables Esenciales

Compra de Mercaderías

  • (600) Compra de mercaderías a (400) Proveedores
  • (472) HP IVA Soportado

Transporte no a cargo del proveedor

  • (600) Compra de mercaderías a (410) Acreedores
  • (472) HP IVA Soportado

Descuento sobre Compras por Pronto Pago

  • (400) Proveedores a (606) Descuento por Pronto Pago (Dto. P.P.P.)
  • (472) HP IVA Soportado

Devolución de Compras

  • (400) Proveedores a (608) Devolución de Compra
  • (472) HP IVA Soportado

Rappels por Compras

Fundamentos de Gestión Empresarial: Financiación, Producción e Inversión

La Organización Informal en la Empresa

La organización informal se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección o estructura formal de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. Es consecuencia de una serie de circunstancias como las relaciones naturales entre los miembros que no figuran en el organigrama, la aparición de líderes espontáneos en cuestiones no relacionadas con la empresa Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía: Consumo, Inversión, Fiscalidad y Comercio Exterior

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado periodo. Incluye bienes duraderos (muebles) y no duraderos (alimentos). No incluye la compra de vivienda, que se considera gasto de inversión.

Factores que influyen en el consumo:

La renta disponible de las familias

El consumo crece en la medida que aumenta la renta. Pero hay que matizar que tan importante como la renta actual es la renta permanente, la renta que se tiene por término Sigue leyendo

Inflación y Estabilidad Económica: Conceptos, Tipos, Causas y Control

La Inflación y la Estabilidad Económica: Conceptos Clave, Tipos, Causas y Control

¿Qué es la Inflación?

La inflación es el aumento general y sostenido en el tiempo de los precios de una economía. Para que se produzca, deben cumplirse dos condiciones:

  1. El aumento de los precios debe ser muy amplio.
  2. Debe tratarse de un aumento de precios continuo.

Para calcularla, se utilizan indicadores como el IPC (Índice de Precios al Consumo), el IPA (Índice de Precios al por Mayor), el IPI (Índice de Precios Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Empresa: Desde el Empresario hasta la Estrategia y Crecimiento

Evolución del Empresario

La figura del empresario ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, adaptándose a los cambios económicos y sociales:

  • Siglo XVII: El empresario como propietario de la producción (Adam Smith).
  • Siglos XVIII-XIX:
    • Como hombre de negocios (Richard Cantillon).
    • Como organizador de recursos (Alfred Marshall).
  • Siglo XX:
    • Como persona que asume riesgos (Frank Knight).
    • Como persona innovadora (Joseph Schumpeter).
    • Como tecnócrata (John Kenneth Galbraith).
  • Siglos XX-XXI: Sigue leyendo

Principios Clave de Marketing y Estrategia Comercial

Gestión de Inventarios: Método ABC

El Método ABC busca minimizar los costes de almacén al centrar los esfuerzos de gestión en el grupo de existencias más valiosas.

  • Grupo A: Representa el 15-20% de las existencias, pero el 60-80% de su valor.
  • Grupo B: Representa el 30% de las existencias, con un valor del 10-20%.
  • Grupo C: Representa el 50% de las existencias, con un valor del 5-10%.

La empresa deberá prestar más atención al Grupo A.

Impacto Ambiental y Coeficiencia

Externalidad de Producción

Las Sigue leyendo

Fundamentos Empresariales y Estrategias para el Éxito de PyMES en México

Conceptos Fundamentales del Emprendimiento

Tipos de Emprendedores

  • Emprendedor: Persona que permite emprender nuevos retos, proyectos y mayores logros.
  • Intraemprendedor: Es un trabajador que investiga, descubre y promueve nuevas oportunidades de negocio para el beneficio de toda la empresa.
  • Emprendedores Administrativos: Son capaces de detectar oportunidades, analizarlas y proyectar un plan de negocios para ponerlas en marcha y crear empresas con ellas.
  • Emprendedor Incubador: Es aquella persona que busca Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía: Renta, Estado, Desempleo y PIB

La Distribución de la Renta

La renta de los individuos es la suma del salario, de la renta de la tierra (alquileres) y de los beneficios e intereses que perciben al incorporar sus recursos al proceso productivo. Cuando la renta crece, el nivel de bienestar material del país también lo hace. Sin embargo, si el crecimiento solo beneficia a unos pocos, el nivel de satisfacción global puede reducirse. Para valorar ese bienestar, es crucial saber cuánto se produce y cómo se distribuye esa producción Sigue leyendo

Sistema Financiero Esencial: Dinero, Bancos, Política Monetaria y Divisas

El Sistema Financiero y el Dinero

Funciones del Dinero

  • Bien de cambio: Aceptado por todos.
  • Unidad de cuenta: Para valorar bienes.
  • Depósito de valor: Para guardar los ahorros.

Evolución del Dinero

  1. Canje: Intercambio de unos bienes por otros.
  2. Dinero mercancía:
    • Pieles, sal, puntas de lanza.
    • Metales preciosos: oro, plata, cobre.
  3. Monedas: Valor garantizado por el Estado.
  4. Billetes: Recibos que daban los banqueros como garantía de los depósitos, convertibles en oro.

Dinero en la Actualidad

Dinero Legal

Conjunto Sigue leyendo