Características y evolución de los géneros épicos y dramáticos

La Épica y sus Características

La épica, en su modalidad más cultivada en la actualidad, es la novela. La narración se entiende como la configuración verbal y ficticia de espacio, tiempo y figuras, predominantemente en una situación conflictiva. Las obras narrativas constituyen una visión e interpretación de la realidad a través de la presentación de un mundo posible. Sus principales características son:

  1. Situación básica del relator de historias: Siempre hay una historia narrada por Sigue leyendo

Celestina y el Cantar de Mío Cid: Dos Clásicos de la Literatura Española

La Celestina: Tragicomedia de Calisto y Melibea

La Celestina, publicada en Burgos en 1499 con 21 actos de diversa extensión, fue escrita por Fernando de Rojas. Algunos estudiosos sugieren que el primer acto es obra de un autor desconocido debido a las diferencias estilísticas con los 20 restantes.

Estructura de la Acción

La acción se estructura en un prólogo y dos partes:

  • Primera parte: Hasta el acto 14.
  • Segunda parte: Desde el acto 15 hasta el 21.

El joven Calisto, persiguiendo un halcón, entra Sigue leyendo

Explorando la Comunicación: Oralidad, Escritura y sus Diversas Formas

La comunicación oral y la lengua coloquial

La lengua coloquial es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación. Sus rasgos lingüísticos están determinados por la ausencia de planificación, por el estilo informal y por la relevancia de la finalidad comunicativa.

Rasgos de la lengua coloquial

  • Importancia de los elementos suprasegmentales: La entonación y los acentos resultan determinantes en el sentido de los mensajes, también lo son el Sigue leyendo

Evolución y Lenguaje en los Medios de Comunicación: Prensa, Radio, TV e Internet

Historia y Evolución de los Medios de Comunicación

Inicios del Periodismo

  • El periodismo apareció en la segunda mitad del siglo XV, vinculado a la invención de la imprenta.
  • Los primeros periódicos, que datan del Renacimiento, consistían en impresos de hojas sueltas con noticias y avisos comerciales.
  • En el siglo XVII se popularizaron las hojillas informativas y se publicaron las primeras revistas literarias y filosóficas.
  • En el siglo XVIII, los intelectuales ilustrados utilizaron los periódicos Sigue leyendo

Español en América: Evolución, Dialectos y Literatura Hispánica

El Español en América: Evolución y Variantes Dialectales

El Español y las Lenguas Precolombinas

A la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV, en América convivían cerca de un centenar de lenguas con una gran variedad de dialectos. Los misioneros tuvieron que recurrir a la enseñanza de las lenguas indígenas más generales. De los quince millones de indios supervivientes, menos de la mitad hablan su propia lengua, mientras que más de 370 millones de hispanoamericanos Sigue leyendo

Análisis Poético: La Isla como Símbolo de Libertad y Esperanza

Métrica y Rima: El poema se estructura en silva, combinando versos heptasílabos y endecasílabos, lo que refleja la convicción del poeta en el poder transformador de la palabra. La rima asonante en i-a en los versos impares (1, 5, 9, 13, 17) enfatiza el concepto de la isla, un elemento central en la visión del poeta. Se observan encabalgamientos, como al inicio y final del poema (“isla/ que no sea…”), que dinamizan la lectura.

Estructura y Contenido

El poema presenta una estructura circular, Sigue leyendo

Explorando la Lógica: Símbolos, Lenguaje y Razonamiento

La Lógica

¿Qué es el Símbolo?

  • Es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Por ejemplo, una imagen, los números, un gesto.
  • Estos elementos sustitutivos son diferentes del elemento simbolizado. No tiene nada que ver, por ejemplo, el amor con el órgano del corazón.
  • Son creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual (que te haga recordar a alguien) o colectivo (como las señales de tráfico).
  • Los símbolos se transmiten por aprendizaje Sigue leyendo

Características y Elementos Clave del Lenguaje Periodístico

El Lenguaje Periodístico: Características y Elementos Clave

Introducción al Hecho Periodístico

En nuestros días se produce una gran cantidad de información que, en sí misma, llega a resultar poco práctica, complicada de utilizar y de ordenar. Infrautilizamos la información y las posibilidades que nos ofrece nuestra sociedad actual. Estas ideas nos llevan a darnos cuenta de que este gran exceso y el poco aprovechamiento nos conducen a un estado más de desinformación que de información, Sigue leyendo

Explorando la Narrativa Hispanoamericana: Temas, Variedades y Autores Clave

La Narrativa Hispanoamericana: Un Mosaico de Temas y Estilos

La narrativa hispanoamericana contemporánea se caracteriza por una rica diversidad de temas y estilos, explorando tanto lo real como lo fantástico. A continuación, se detallan algunos de sus rasgos más distintivos:

Rasgos Temáticos

  • La Fantasía: Lo irracional se integra como un elemento más de la realidad.
    • Realismo Mágico: Lo maravilloso surge de creencias populares, mitos prehispánicos, supersticiones y sueños.
    • Lo Fantástico: Se Sigue leyendo