Panorama de la Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Vanguardias, Boom y Más Allá

Panorama de la Literatura Latinoamericana del Siglo XX

1. Los años 20: Influencias y Tendencias

El punto de partida de la literatura latinoamericana en la década de 1920 se encuentra en las vanguardias europeas, la tradición anglosajona y los modernistas. La situación social y política del continente también ejerce una influencia notable.

Características:

  • Brevedad
  • Estructura rígida
  • Finales sorprendentes
  • Trama única

Tendencias:

Cuento realista:

Lenguaje, Lengua y Habla: Evolución, Influencias y Estilos Literarios

1. Lenguaje, Lengua y Habla

Lenguaje: Conjunto de sonidos articulados que los seres humanos usan para expresar pensamientos y sentimientos, fundamental para la comunicación. Requiere un código común entre los hablantes.

Lengua: Código que facilita la comunicación entre personas, influenciado por factores geográficos y sociales. Las variaciones menores se llaman dialectos, mientras que diferencias significativas pueden crear nuevas lenguas.

Habla: Acto individual de usar el lenguaje, mediante Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Extremeña Contemporánea

Poesía

En el ámbito de la lírica, también hay poetas extremeños con voz original, reconocidos dentro y fuera de la región. Los Premios Adonais obtenidos por poetas extremeños como Pureza Canelo, Basilio Sánchez e Irene Sánchez, entre otros, son el mejor ejemplo de la calidad de la poesía que se escribe en los últimos años en Extremadura.

Algunos de los poetas más relevantes:

Pureza Canelo:

Su primer libro, Lugar común, ofrece una poesía de evolución infantil, recuerdo de la felicidad Sigue leyendo

La Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores

La Narrativa Española desde los Años 70

Tras la Muerte de Franco

Tras la muerte de Franco, se permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. Se publicaron novelas españolas y de otros países prohibidas hasta entonces. De ahí que los rasgos más significativos de la novela en los últimos 30 años sean:

  1. Carácter aglutinador
  2. La individualidad: conviven novelistas muy diversos:

Novelistas de la Posguerra

  • Miguel Delibes
  • Camilo José Cela

Generación Sigue leyendo

El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias

Teatro posterior a 1939 (De posguerra)

1. Situación:
En España, tras la guerra, el teatro queda muy pobre, debido al régimen franquista. Las innovaciones anteriormente creadas desaparecieron junto a los autores que las crearon y la otra parte los apartó el exilio. En último lugar, la censura y el afán comercial supusieron un gran problema difícil de solucionar.
En las salas comerciales, triunfaba el teatro tradicional y evasivo; los espectadores querían divertirse con un teatro que les alejase Sigue leyendo

Poesía y Teatro Extremeños: Un Panorama de Talentos

Poesía en el ámbito de la lírica, también hay poetas extremeños con voz original, reconocidos dentro y fuera de la región. Los premios Adonais obtenidos por poetas extremeños como Pureza Canelo, Basilio Sánchez, Irene Sánchez, entre otros, son el mejor ejemplo de la calidad de la poesía que se escribe en los últimos años en Extremadura. 2) Estos son algunos de los poetas más relevantes:

  • Pureza Canelo: Su primer libro, Lugar Común, ofrece una poesía de evolución infantil, recuerdos Sigue leyendo

Poesía y Teatro Extremeños: Un Panorama de Talentos

Poesía en el ámbito de la lírica, también hay poetas extremeños con voz original, reconocidos dentro y fuera de la región. Los premios Adonais obtenidos por poetas extremeños como Pureza Canelo, Basilio Sánchez, Irene Sánchez, entre otros, son el mejor ejemplo de la calidad de la poesía que se escribe en los últimos años en Extremadura. 2) Estos son algunos de los poetas más relevantes: Pureza Canelo, su primer libro Lugar común ofrece una poesía de evolución infantil, recuerdos Sigue leyendo

Literatura española de los siglos XV y XVI

Literatura española del siglo XV

La literatura del siglo XV se caracteriza por una mezcla de rasgos humanistas y medievales en sus temas, formas y géneros.

Humanistas italianos

Los humanistas italianos más destacados son Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Poesía culta

En la poesía culta destacan los cancioneros, que presentan un estilo amoroso que sigue el modelo del amor cortés medieval, satírico y moral.

Jorge Manrique

Jorge Manrique es el poeta más destacado de los cancioneros. Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo

El Modernismo es una corriente de renovación estética que recoge y sintetiza las actitudes innovadoras vitales, filosóficas y artísticas del fin del siglo XIX, derivadas de una crisis de la conciencia burguesa que reacciona contra el materialismo y el espíritu utilitario de la época. Sintetiza muy distintas influencias tanto de la literatura española como extranjera y en especial dos corrientes francesas:

  • Parnasianismo (rinde culto a la belleza y lo sensorial, busca la perfección Sigue leyendo

Análisis Literario de Obras Clásicas Españolas

Cantar de Mio Cid

Género

Poesía épica, exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros. Surge después de la lírica.

Época y Fecha

Conservado manuscrito del siglo XIV, es copia de otro de 1207, escrito por Per Abbat. La fecha de composición es muy discutida, siglo XIII.

Autoría

Aunque se han señalado 2 autores, para la mayoría se trata de un autor único de origen burgalés.

Figura del Héroe

Se basa en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, caballero de las cortes de Sancho Sigue leyendo