Comparación de Descartes con Platón

Descartes

1.En qué corriente filosófica se sitúa Descartes?  Racionalismo

2. ¿Cómo se llamaba la localidad donde nacíó y qué Nombre recibe en la actualidad?


La haye en touraine y en la actualidad se llama Descartes

3.Cronología de Descartes 1596-1650

4. ¿Qué propiedad caracteriza a la materia según el Filósofo francés? Res extensa

5. ¿Qué obra suya redactada en 1628 no fue publicada Hasta después de su muerte?


Reglas para la dirección del espíritu 

6. ¿Qué reina de Suecia lo contrató Sigue leyendo

Como se consiguen las virtudes éticas según Aristóteles

Ética y Política son ciencias prácticas, encargadas de la acción humana. La ética aborda el estudio de la
conducta y finalidad del hombre como individuo, la política se ocupa de lo mismo, pero considerando al 
individuo parte de una sociedad. La ética se subordina a la política pues, dada la natural sociabilidad del ser
humano, sólo en la polis es posible una vida plenamente humana, moral, feliz y virtuosa.
En primer lugar, podemos caracterizar la ética aristotélica como una ética teleológica Sigue leyendo

Cual es el fin ultimo del hombre según San Agustín

S AGUSTÍN. I) LA FE Y LA Razón: su punto de partida es la indistinción entre los dominios de la razón y la la fe de forma que la filosfia y el cristianismo conforman una unidad instistinta, que es la filosofía cristiana. S Agustín no traza fonteras entre la razón y ka fe, sino que considera que ambas, conjunta y  solidariamente tienen como misión el esclarecimiento de la verdad, que como cristiano lo identifica con la verdad cristiana. Parte del presupuesto de que la verdad es única y Sigue leyendo

Filósofos presocraticos dualistas

Tema 1 : “Los primeros filósofos”
INTRODUCCIÓN
Llamamos presocráticos a los filósofos griegos anteriores a Sócrates, que anuncian y preparan la madurez del clasicismo griego.

 Los primeros viven en el siglo VI a.C. Y los últimos son contemporáneos de Sócrates, en la segunda mitad del siglo V a.C. Toda su especulación gira entorno a la naturaleza (physis) y por eso Aristóteles les llama fisiólogos, físico. 
La pregunta de los filósofos presocráticos es, desde Tales de Mileto, Sigue leyendo

Ejemplos de ideas innatas

Teorías Gnoseológicas:


Descartes pasa por un proceso Dividido en diferentes etapas antes de conseguir el conocimiento.

1.La duda metódica: Suspensión De cualquier tipo de afirmación de verdad de una idea hasta no estas seguro de Que es cierta. Las razones que le lleva a adoptar esta actitud son de tipo Personal, como la moda y las costumbres de la época, una crisis existencial y Las contradicciones en la educación recibida primero en un colegio religioso y Posteriormente en la universidad Sigue leyendo

Por qué defiende Aristóteles que la ética debe estar supeditada a la política

TEMA: VIRTUD Y FELICIDAD
 
La principal preocupación de Aristóteles al iniciar sus reflexiones éticas es determinar el fin de la ética y su lugar entre las otras disciplinas filosóficas.  La ética, dice Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades humanas, es decir, la felicidad.
Todos nuestros actos tienen un fin: estudiar tiene por fin aprobar, aprobar obtener un título y obtener un título tener acceso a otro título o al mercado Sigue leyendo

Pensamiento mítico y racional

PASO DEL MITO AL LOGOS   (lectura pág.11)


(Paso del pensamiento arcaico al pensamiento racional)


La explicación racional es aquella que utiliza la razón para desplegar,


Exhibir y hacer claro el entendimiento. La explicación racional debe ser


Sistemática, coherente,  universal, autónoma, metódica y tolerante


DIFERENCIAS MITO Y LOGOS


(Diferencias entre pensamiento arcaico y racional)


Pensamiento Arcaico:


Los fenómenos de la naturaleza no se pueden predecir. El mundo es caótico, sin leyes fijas


Explica Sigue leyendo

Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de fines

3El texto se refiere a la 2ª formulación del imperativo categórico (la formulación de la humanidad): todo ser racional existe como fin en sí mismo y no puede ser usado meramente como medio, al contrario de las cosas irracionales, q tienen valor relativo y se usan como medios.Imperativos hipotéticos y categóricos.Los imperativos son órdenes o mandatos, y hay 2 tipos: a) Imperativos hipotéticos.Ordenan una conducta como medio para un fin determinado, encontrándose condicionados por la Sigue leyendo

Grados de realidad y grados de conocimiento


En La república, Platón nos da las claves del Realismo Ontológico. Ofrece un Análisis descriptivo de los objetos reales de conocimiento, las ideas, todo Aquello que es conocido por el alma racional, así como el estudio de las Relaciones ontológicas entre el mundo inteligible, al que pertenecen las ideas Y el mundo visible o sensible de las cosas, en relación con los diferentes Grados de conocimiento. Dentro de la república se exponen la jerarquía de Conocimientos en “símil de la línea” Sigue leyendo

Descartes y teoría de las ideas

RES EXTENSA:


una vez mostradas las dos primeras sustancias[…]D.Intenta demostrar la existencia c.Materiales[..]Entre estas ideas[…]Yo no soy la causa de estas ideas puesto que no soy mas que una cosa pensante. Es así que tales ideas deben proceder de una sustancia diferente de mi y no pueden venir de Dios o de criaturas mas nobles que el cuerpo, puesto que Dios me ha dado una poderosa inclinación a creer que las ideas que poseo parten de las cosas sensibles y como Dios es un ser perfecto y Sigue leyendo