Plan de Clase: Magnitudes Físicas y su Aplicación en la Vida Diaria

Plan de Clase: Magnitudes Físicas

A) Identificación

  • Dirección General: DGB
  • Plantel: CEB 6/4 Delicias, Chih.
  • Profesor: Ing. Mónica Lourdes Barraza Villalobos.
  • Periodo de Aplicación: Ago-Feb 18-19
  • Fecha de Elaboración: Mayo 2018
  • Duración en Horas: 2
  • Asignatura: Física 1
  • Semestre:
  • Carrera: Todas.

B) Intenciones Formativas

  • Propósito de la Secuencia: Que el alumno realice mediciones utilizando las magnitudes físicas para resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Tema Integrador: Magnitudes físicas en Sigue leyendo

Optimización del Entrenamiento Deportivo: Estrategias y Principios Clave

Estructura de una Sesión de Entrenamiento

Calentamiento

  • Es una parte crucial del entrenamiento y debe alinearse con los objetivos de la sesión.
  • Se recomienda generar una variedad de actividades relacionadas con los contenidos a trabajar.

Parte Principal

  • Aquí se deben incluir las actividades más importantes.
  • Se deben asegurar los contenidos y objetivos.
  • Incluir tareas jugadas que trabajen técnica y táctica simultáneamente.
  • Ajustar la tarea para que los alumnos participen y resuelvan problemas.

Vuelta Sigue leyendo

Metodología de la Investigación Cuantitativa: Diseño, Recolección y Análisis de Datos

Diseño de Investigación: Conceptos Clave y Tipos

El diseño de investigación es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información necesaria y responder al planteamiento de un estudio. Un diseño cuidadosamente concebido aumenta las posibilidades de generar conocimiento.

Diseño Experimental

El término “experimento” tiene dos acepciones principales:

  • General: Elegir o realizar una acción y observar sus consecuencias.
  • Particular: Estudio donde se manipulan intencionalmente variables Sigue leyendo

Exploración de Métodos Cualitativos Indirectos en Investigación Social

Métodos Cualitativos Indirectos

La observación es un componente básico del funcionamiento de los individuos al afrontar los acontecimientos de la vida diaria.

Definición de Observación

  • La observación es un conjunto de técnicas que facilitan la toma de decisiones, obteniendo la información precisa sobre personas o situaciones, sin que los sujetos o hechos investigados se den cuenta.
  • La observación es un conjunto de técnicas que permiten obtener información cualitativa y cuantitativa mediante Sigue leyendo

Educación Superior en México: Características, Reformas y Desafíos

Características de la Quinta Reforma de la Educación Superior

La quinta reforma de la educación superior se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Masificación: Respuesta a las crecientes demandas sociales.
  • Regulación: Influenciada por la dinámica política.
  • Mercantilización: Impacto de la dinámica económica.
  • Virtualización: Adopción de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC).
  • Internacionalización: Efecto de la globalización y el nuevo orden mundial.
  • Diferenciación: Sigue leyendo

Evaluación y Metodología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Evaluación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Concepto

La evaluación es una etapa fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje que busca comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han alcanzado los resultados previstos en los objetivos previamente establecidos en la programación. Se trata de un “proceso de obtener información y usarla para formar juicios que, a su vez, se utilizarán en la toma de decisiones”.

La evaluación comprende tres momentos clave:

  1. Recogida de información: Sigue leyendo

Características y Evolución de la Pedagogía: Del Humanismo a la Era Digital

Características del Realismo Pedagógico

El realismo pedagógico se caracteriza por querer introducir la lengua vernácula y las ciencias experimentales en la enseñanza, dando a la educación y cultura una dimensión más práctica y secular.

Postulados de las Teorías de la Desescolarización

Una serie de autores planteaban la desescolarización social, proponiendo la clausura de las escuelas. Esto surge en un momento de optimismo y euforia por los avances científicos y el bienestar económico. Sigue leyendo

Proceso de Toma de Decisiones: Etapas, Racionalidad y Tipos de Problemas

La Toma de Decisiones

Definición: Elección entre dos o más alternativas.

El Proceso de Toma de Decisiones

Identificar un problema y los criterios de decisión, y ponderar dichos criterios. Desarrollar, analizar y seleccionar una alternativa que pueda resolver el problema. Implementar la alternativa seleccionada. Evaluar la efectividad de la decisión.

Etapas del Proceso de Toma de Decisiones

Etapa 1: Identificación del Problema

Problema: Una discrepancia entre una condición existente y una deseada. Sigue leyendo

Suelo Pegajoso: Impacto y Desigualdades de Género en el Mercado Laboral Español

Aspectos Positivos

El artículo proporciona una definición clara y contextualización de la visión de “suelo pegajoso” (SP), diferenciándolo de otros fenómenos como el “techo de cristal”. Esta distinción permite comprender mejor las distintas barreras que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.

El estudio destaca por su metodología sólida, que utiliza datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) entre 2007 y 2019, lo cual ofrece una base experimental fuerte. Esta metodología Sigue leyendo

Educación en Evolución: Retos y Oportunidades en la Enseñanza Moderna

*Los artesanos de la enseñanza: “Sobre las instituciones: las escuelas ya no son lo que eran”*

Cuando yo enseñaba, lo que decía el maestro era sagrado.

Debido a los cambios sociales y culturales que se dieron con el paso del tiempo, se modificaron las condiciones en que se dan los procesos de socialización, formación y educación actualmente en las instituciones. Estos cambios dificultan la labor docente, dado que su formación no está a la altura de las circunstancias.

Durante muchos años, Sigue leyendo