La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Kant:Conocimiento y realidad:


Destaca su obra Crítica de la Razón Pura.Para Kant el conocimiento es universal, necesario y ampliativo (estos enunciados han de ampliar nuestro conocimiento, por lo que el predicado debe aportar más información de que está contenida en el sujeto). En relación con esto, Kant distingue dos tipos de juicios (juicio = expresión del conocimiento):

Juicios analíticos:

 la información del predicado está implícita en el sujeto, pero no aumentan nuestro conocimiento. Sigue leyendo

Ejemplos de textos en los que la situación neutraliza la incoherencia

    • I. Argumentos racionales

      1

      Argumento racional

      Se basa en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por la sociedad. Para apoyar la tesis “No hay que contaminar el mar”, se puede usar este argumento racional: el mar es fuente de vida.
      irrefutable y objetiva→ Es un conocimiento compartido por todos. 

      2.Argumento de autoridad


      La argumentación se apoya en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas o expertas. Aporta fiabilidad al ser una persona Sigue leyendo

5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Este fragmento pertenece a “La ideología alemana”, escrita por Marx conjuntamente con Engels en 1846 y publicada tras su muerte en 1932. Esta obra es una crítica hacia Hegel y los hegelianos en la que el autor explica los fundamentos de su teoría de la historia, el materialismo histórico.

Marx inaugura una nueva forma de filosofar: la filosofía como praxis, como actividad a la vez teórica y práctica. L teórica es necesaria pero, si es verdadera teoría, ha de estar vinculada a la práctica. Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Hegel:


En Kant  había una síntesis a priori pues  define una síntesis creadora el hombre pone todo existe la materia pero no está invadida por la idea la realidad total es orden armónía y finalidad y la idea es el principio de todo y cuando la consideramos en sí misma es la lógica esa idea ordena el universo entero por eso todo es naturaleza, Espíritu: idea por sí misma cuando le dé a tomar conciencia en sí misma es espíritu  esa idea ordena la realidad total. Reviviendo la metafísica Sigue leyendo