Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

Bloque 9–> la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 1902-1932
Orígenes de la dictadura del General Primo de Rivera
El 13 de Septiembre de 1923 El Capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigíó que el poder pasase a manos de los militares. El rey, que ya conocía los preparativos del golpe militar, deseaba un gobierno autoritario y estaba identificado con la mentalidad Sigue leyendo

La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

Dictadura de Miguel Primo de Rivera:


El 13 de Septiembre de 1923 el capital general Miguel Primo de Rivera se subleva en Barcelona. Aunque no hay pruebas de la participación directa del Rey Alfonso XII en la Conspiración, la doctrina considera que su actitud ante el golpe fue Determinante para su éxito. Otras causas del ascenso de Primo de Rivera fueron Las siguientes: –La descomposición del aparato del Estado

. —

El apoyo De un amplio sector de la sociedad que estaba descontento y se mostraba Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

El bienio progresista(1854-1856):


dirigida por Espartero y O´Donell en 1854 produce “la vicalvarada” por el autoritarismo, la corrupción, el desempleo, las malas cosechas, hay un descontento popular y la conspiración progresista. Hay juntas revolucionarias entre radicales y demócratas, se crea “el manifiesto de manzanares”, que pide(el sufragio universal, dcho de asociación, quitan los consumos, libertad religiosa y enseñanza gratis.Medidas de expansión modelo capitalista(ley de Ferrocarriles Sigue leyendo

La administración publica española chuleta

2.26. Según el artículo 1 de La Constitución, explica que entiendes por Estado social, democrático y de Derecho

La Constitución Española, en su artículo 1, establece Que “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que Propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la Justicia, la igualdad y el pluralismo político”

Estado social, Cuando el Estado no solo debe garantizar las condiciones mínimas de convivencia Entre los ciudadanos, sino Sigue leyendo