Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

 El pretexto fue la voladura y hundimiento de un barco norteamericano, el Maine, en el puerto de La Habana. Mckinley culpó a Es de ello. Acusaron de la voladura a agentes españoles y enviaron un ultimátum a Es. El Gobierno español negó lo ocurrido, pero EEUU le declararon la Gª y consiguieron el control de Filipinas. En la batalla de Santiago de Cuba Es perdíó casi toda su flota y se vieron obligados a salir de Cuba. En Diciembre Es firmó la Paz de París, donde reconocía la independencia Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

1. Causas del Golpe de Estado
La crisis de 1917 había puesto de manifiesto la falta de capacidad del sistema de la Restauración ante las nuevas realidades que surgían en España: una opinión pública que exigía responsabilidades, un movimiento obrero que lleva a cabo una amplia campaña de huelgas en las ciudades industriales y en el campo andaluz y extremeño, crisis en los partidos del sistema, sin líderes ni programas, y un nacionalismo catalán, que radicaliza sus opciones a partir de 1917. Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

Estándar 102

El reinado de Alfonso XIII se inició en 1902 con un clima político y social marcado por el espíritu regeneracionista, corriente ideológica que denunció los vicios de la Restauración y realizó una serie de propuestas para la modernización de España en lo social, lo político y lo económico.
Los primeros gobiernos se apuntaron al regeneracionismo, con los intentos de reforma del sistema político de la Restauración, que se hallaba cada vez más desligado de la realidad social Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Tanto la dictadura de Primo de Rivera como la de Franco fueron regíMenes autoritarios que tuvieron lugar en España en momentos diferentes del Siglo XX. Aunque comparten algunas carácterísticas similares, también existen diferencias significativas entre ambas dictaduras. A continuación, se presenta una comparación entre la dictadura de Primo de Rivera y la de Franco:

Contexto histórico: La dictadura de Primo de Rivera se establecíó en 1923 en un momento de crisis política y social, con Sigue leyendo

Diferencias entre reformismo conservador de maura y reformismo liberal de canalejas

                                                                                          DEASASTRE ANUAL.(identificación fuente)fuente secundaria,documental escrita,naturaleza militar/política,carácter publico,libro
de investigación historiográfica,autoría:Losada, Juan carlos-profesor universidad de bcn,investigador.2ANucleo
temático,restauración global1875/1930,segunda parte crisis del sistema de la restauración,descomposición del
sistema1918/ Sigue leyendo

Consecuencias segunda república

El final de la monarquía fue el resultado del deterioro del propio sistema político la crisis del 98 y acentuado durante el reinado de Alfonso 13 la dictadura de Primo de Rivera fue perdiendo apoyo y la situación económica y social  empeoró gravemente la Segunda República supuso la restauración de un régimen democrático que puso en marcha un amplio programa de reformas apoyado por republicanos y socialistas

La dimisión de Primo de Rivera ,Alfonso 13 encargó un gobierno al general Berenguer Sigue leyendo

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

Bloque 9–> la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 1902-1932
Orígenes de la dictadura del General Primo de Rivera
El 13 de Septiembre de 1923 El Capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigíó que el poder pasase a manos de los militares. El rey, que ya conocía los preparativos del golpe militar, deseaba un gobierno autoritario y estaba identificado con la mentalidad Sigue leyendo