El conde Lucanor trabajo

1. Causas del Golpe de Estado
La crisis de 1917 había puesto de manifiesto la falta de capacidad del sistema de la Restauración ante las nuevas realidades que surgían en España: una opinión pública que exigía responsabilidades, un movimiento obrero que lleva a cabo una amplia campaña de huelgas en las ciudades industriales y en el campo andaluz y extremeño, crisis en los partidos del sistema, sin líderes ni programas, y un nacionalismo catalán, que radicaliza sus opciones a partir de 1917. Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

Estándar 102

El reinado de Alfonso XIII se inició en 1902 con un clima político y social marcado por el espíritu regeneracionista, corriente ideológica que denunció los vicios de la Restauración y realizó una serie de propuestas para la modernización de España en lo social, lo político y lo económico.
Los primeros gobiernos se apuntaron al regeneracionismo, con los intentos de reforma del sistema político de la Restauración, que se hallaba cada vez más desligado de la realidad social Sigue leyendo

Proyecto republicano de Francisco de miranda

TEMA:LA SEGUNDA REPÚBLICA(1931-1936)

1.ANTECEDENTES:

La dictadura de Primo de Rivera fue contando de forma progresiva con una creciente oposición. De un lado los intelectuales, liderados por Miguel de Unamuno, que pedían la reapertura de las Cortes que habían sido sustituidas por la Asamblea Nacional, de otro lado el problema autonomista fue separando a la burguésía y al clero catalanes del apoyo a la Dictadura. El rey encargó al general Berenguer la formación de un gobierno que debía preparar Sigue leyendo

Texto comentado sobre Guerra Civil española

Bloque 10. La segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internacional.

    La instauración de la Segunda República

El periodo se inicia con el exilio de Alfonso XIII y la proclamación de la República en 1931. El Comité Republicano asumíó el poder y se convirtió en Gobierno provisional. Alcalá Zamora fue designado presidente del Gobierno, contando con personajes como Azaña y Largo Caballero. En Cataluña, Francesc Maciá proclamó el Estado catalán, pero tras unas negociaciones Sigue leyendo

Diferencias entre reformismo conservador de maura y reformismo liberal de canalejas

                                                                                          DEASASTRE ANUAL.(identificación fuente)fuente secundaria,documental escrita,naturaleza militar/política,carácter publico,libro
de investigación historiográfica,autoría:Losada, Juan carlos-profesor universidad de bcn,investigador.2ANucleo
temático,restauración global1875/1930,segunda parte crisis del sistema de la restauración,descomposición del
sistema1918/ Sigue leyendo

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

Bloque 9–> la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 1902-1932
Orígenes de la dictadura del General Primo de Rivera
El 13 de Septiembre de 1923 El Capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigíó que el poder pasase a manos de los militares. El rey, que ya conocía los preparativos del golpe militar, deseaba un gobierno autoritario y estaba identificado con la mentalidad Sigue leyendo

Proyecto republicano de Francisco de miranda

La Segunda República Española fue el régimen político instaurado por segunda vez en España denominada así para diferenciarla de la Primera República Española que se dio entre los años 1873 – 1874. Esta Segunda República Española fue elegida de forma pacífica y democrática siendo proclamada el 14 de Abril de 1931, sustituyendo a la monarquía de Alfonso XIII y perdurable hasta el año 1936.

La proclamación de la Segunda República Española


Comenzamos este breve resumen de la Segunda Sigue leyendo

La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

Dictadura de Miguel Primo de Rivera:


El 13 de Septiembre de 1923 el capital general Miguel Primo de Rivera se subleva en Barcelona. Aunque no hay pruebas de la participación directa del Rey Alfonso XII en la Conspiración, la doctrina considera que su actitud ante el golpe fue Determinante para su éxito. Otras causas del ascenso de Primo de Rivera fueron Las siguientes: –La descomposición del aparato del Estado

. —

El apoyo De un amplio sector de la sociedad que estaba descontento y se mostraba Sigue leyendo