La Desamortización en España: Transformación y Consecuencias

La Desamortización en España

Contexto Histórico

Las desamortizaciones: Ni la nobleza ni la Iglesia se implicaban de forma directa en la agricultura. Esta actividad era realizada por arrendatarios que pagaban una parte de su cosecha como renta, resultando así para ellos una agricultura de subsistencia. Los excedentes iban a parar a los propietarios, quienes los convertían en dinero principalmente en los mercados locales. Todo ello resultaba una explotación económica muy conservadora, ajena a Sigue leyendo

Glosario de Términos Agrícolas y Pesqueros

Agricultura

Términos Generales

Agricultura de mercado: Aquella que dedica la producción a la venta. Se caracteriza por la especialización de pocos productos, elevada mecanización y el uso de técnicas modernas para abatir los costes de producción y la rápida comercialización.

Agricultura ecológica: También conocida como sostenible, aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir, sin usar productos químicos.

Agroindustria: Establecimiento productivo que consiste Sigue leyendo

Clasificación y Usos de los Suelos

Tipos de Suelos

Los suelos se pueden clasificar según el criterio climático:

Suelos Zonales

Son aquellos que están relacionados con el clima de la región donde se encuentran. Según la latitud en que se hallan:

Suelos de Latitudes Altas

Son los suelos de tundra. Asociados a climas muy fríos, permanecen helados la mayor parte del año, con escasa meteorización química y muy poca vegetación. Son suelos ricos en minerales heredados y en ciertos puntos pueden ser ricos en materia orgánica, debido Sigue leyendo

Explotación de Recursos Naturales y sus Consecuencias: Un Análisis desde la Biodiversidad hasta la Contaminación

El Suelo: La Piel de la Tierra

El suelo es una capa superficial de origen natural que contiene materia viva y que normalmente mide unos dos metros de espesor. Se forma por el proceso llamado meteorización. Las principales variables que influyen en la formación del suelo son la roca primigenia, la vegetación, la pendiente y el tiempo transcurrido. La Carta Europea del Suelo afirma que el suelo es un recurso limitado que se destruye fácilmente y que es uno de los bienes más preciados.

A) Explotación Sigue leyendo

Género Phytophthora y Pythium: Patógenos de Importancia Agrícola

Género Phytophthora

Los esporangios germinan dando zoosporas o directamente formando un tubo germinativo como lo hacen las conidias. Muchas especies de Phytophthora son habitantes del suelo y parásitos facultativos, otras son parásitos ecológicamente obligados, como es el caso de P. infestans, especie que en la naturaleza sólo se reproduce en su hospedero vivo (papa, tomate y otros) pero sí puede reproducirse in vitro, utilizando medios especiales para su nutrición. Todas las especies de este Sigue leyendo

Usos y Dinámica del Espacio Rural en España

Usos del Espacio Rural

Actividades Agrícolas

  • Estructura agraria:
    • Policultivo, secano, extensivo, bajo rendimiento y técnicas atrasadas.
    • Tendencia a la especialización e incorporación de técnicas modernas (semillas seleccionadas, cultivos transgénicos, pesticidas, fertilizantes, maquinaria, acolchado, invernaderos, enarenado, cultivo hidropónico).
    • Aumento de la agricultura intensiva, reducción del barbecho y aumento del regadío.

Producción Agrícola

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX

Desamortización y Agricultura

La falta de avances técnicos, la utilización de técnicas tradicionales (barbecho) y la crisis de subsistencia, similar a la del Antiguo Régimen, marcaron la agricultura española. Algunos elementos modernizadores introdujeron la economía capitalista para obtener beneficios a corto plazo. Se aumentó la superficie cultivada y, con ello, la polución.

La Reforma Agraria Liberal

Uno de los aspectos liberales fue la expansión de la propiedad privada al campo, eliminando Sigue leyendo

El Espacio Rural en España: Características, Desafíos y Sostenibilidad

1. El Espacio Rural

El sector primario es el conjunto de operaciones económicas vinculadas con la producción de materias primas o la explotación del entorno natural. Por eso, el estudio del espacio natural en el que se desarrolla el sector primario es tan importante. Tradicionalmente se ha visto el entorno rural como opresivo y desactualizado social, política, económica y tecnológicamente. Pero actualmente podemos decir que es un espacio dinámico, complejo y heterogéneo.

Aspectos Cuantitativos Sigue leyendo

Sectores Económicos y Producción

Producción de Bienes

Consiste en combinar los recursos naturales, la técnica y el trabajo a fin de obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. Pueden ser de dos tipos:

Bienes de Consumo

Satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.

Bienes de Producción

Son las máquinas y herramientas que se emplean para la producción de bienes de consumo.

Producción de Servicios

La sanidad, el transporte o la información suponen la creación y organización, en este caso, Sigue leyendo

Diversidad de Actividades Rurales en España

Diversidad de Actividades Rurales

El espacio rural comprende un conjunto de actividades económicas diversas. El espacio rural, tras los procesos de reconversión que en muchos aspectos ha supuesto la incorporación a la UE, se nos presenta como un espacio heterogéneo, complejo y diverso.

A. Agraria

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo y usaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivos que necesitaban mucha mano de obra. Tenía un bajo rendimiento y producción para el autoconsumo Sigue leyendo