Fundamentos de la Filosofía Platónica y su Confrontación con Nietzsche

La Filosofía de Platón: Alegoría, Ideas y Alma

Simbología de la Alegoría de la Caverna

Caverna
Mundo sensible.
Encadenados
El alma prisionera al cuerpo y a las bajas pasiones.
Sombras
Ideas (representan el grado ontológico de la realidad).
Fuego
Sol del mundo sensible que ilumina los objetos.
Muñecos
Objetos del mundo sensible.
Muro
Nos impide ver la realidad.
Sol
Es la Idea del Bien.
El gobernante ideal
Aquel que, además de saber gobernar, sea un buen filósofo, un sabio.
Figuras de los hombres
Las cosas Sigue leyendo

Platón: Contexto Histórico, Filosofía y la Alegoría de la Caverna en la República

Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática de gran influencia política. Este hecho marcará su obra filosófica, íntimamente relacionada con la política y la reforma de su época. Conoció el pensamiento de los últimos pluralistas y presocráticos, así como al propio Sócrates, quien con su mayéutica se enfrentó a los sofistas y demagogos.

La época de Platón estuvo marcada por la Guerra del Peloponesio, un conflicto entre Atenas y sus Sigue leyendo

Dualismo Ontológico y Epistemológico en Platón: Una Interpretación de la Alegoría de la Caverna

La Alegoría de la Caverna y la Teoría de las Ideas de Platón

Este fragmento, perteneciente al final de la alegoría de la caverna, establece un paralelismo entre esta alegoría y las teorías expuestas en La República de Platón.

Dualismo Ontológico

El dualismo ontológico platónico se manifiesta claramente. Por un lado, el mundo sensible está compuesto por seres materiales, individuales y cambiantes que no son verdaderos, sino apariencias. Es la región que se percibe a través de la vista. Sigue leyendo

Explorando la Realidad: Mundos Sensible e Inteligible y el Determinismo Psíquico

Mundos Sensible e Inteligible según Platón

Mundo Sensible (Doxa)

El Mundo Sensible, conocido como Doxa u opinión, se refiere a las cosas sensibles que percibimos a través de los sentidos. Este mundo tiene un ser intermedio, imperfecto, situado entre el ser y el no-ser. Es un mundo imperfecto y sometido al cambio, también llamado mundo visible, opinable o del devenir.

  • Imágenes – Imaginación (Eikasía): Representa el nivel más bajo del conocimiento, donde se encuentran las sombras, reflejos e Sigue leyendo

Alegoría de la Caverna: Guía de Estudio

Conceptos Clave

Prisioneros

Alude a la condición misma del hombre al estar inexorablemente apresado por los sentidos. La mayoría de la humanidad permanece toda su vida presa del error, de los prejuicios, de la manipulación, mientras que una minoría consigue liberarse y hacerse filósofa.

Liberación de sus cadenas

Se nos describe dicha liberación a partir de un elemento externo y de manera gradual. Se está refiriendo a la educación, que nos concede herramientas para dominar las tendencias más Sigue leyendo