La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Estabilidad (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España

La Restauración fue uno de los periodos más estables de la historia contemporánea de España. Este periodo fue capaz de superar la muerte prematura de un rey y la larga regencia de su madre, la pérdida colonial de España (Cuba y Filipinas), y se caracterizó por un sistema basado en el turnismo pacífico de partidos y la farsa electoral.

1. Acontecimientos que Condujeron a la Restauración

El caos de la Primera República llevó al golpe de Estado de Pavía. Sigue leyendo

Sexenio Democrático, Restauración Borbónica y Crisis del 98 en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El desprestigio del régimen de Isabel II obligó a formar un pacto en 1866 que incluía el acuerdo para destronar a Isabel en 1868.

La armada española afincada en Cádiz se sublevó a través de la “revolución gloriosa”.

La Constitución de 1869 y el Gobierno Provisional

Las elecciones dieron la mayoría a la coalición de unionistas, progresistas y demócratas, elegidos por sufragio universal. La Constitución de 1869 destacó por las siguientes características: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista

El régimen de la Restauración en la historia de España es el periodo que se inicia en 1875 con el regreso de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, y termina en 1931 con la proclamación de la Segunda República. Se distingue una primera etapa, entre 1875 y 1902, en la que se suceden los reinados de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902), hasta la mayoría de edad de Alfonso Sigue leyendo

Alfonso XII y la Restauración Borbónica: Fundamentos del Sistema Canovista y la Constitución de 1876

1. El establecimiento de Alfonso XII como rey y el funcionamiento del sistema canovista; la Restauración en Castilla-La Mancha.

El fracaso de la monarquía de Amadeo I, el descrédito de la Primera República y el estallido de la tercera guerra carlista crearon en España un estado de opinión favorable al retorno de la monarquía borbónica. La reina Isabel II había abdicado en 1870 a favor de su hijo Alfonso. El príncipe estudió en la academia militar de Sandhurst (Reino Unido) por consejo Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España (1833-1917): Causas y Consecuencias

La Restauración Borbónica y las Crisis Posteriores en España

Causas de la Restauración Borbónica

La Restauración borbónica comenzó el 29 de diciembre de 1874 por el golpe de Estado del general Martínez Campos en Sagunto, proclamando así rey a Alfonso XII, en aquel entonces hijo de Isabel II.

  • En primer lugar, el fracaso del Sexenio Democrático al no poder dar respuesta a todos los problemas que ocurrían en España y la incapacidad de la Primera República para aportar estabilidad al país Sigue leyendo

Eventos Clave en la Historia de España del Siglo XIX

Práctica 2: Manifiesto de Sandhurst (1 Diciembre 1874)

a. Hecho histórico

Este manifiesto, de carácter político, fue realizado por Cánovas para el “futuro” rey de España, Alfonso XII, cuando se hallaba en el exilio, el 1 de diciembre de 1874, un poco antes de obtener la corona. Se muestra la predisposición del Borbón a gobernar con una Monarquía Parlamentaria, defendiendo la legitimidad y necesidad de su llegada al trono. Tras la caída de la Primera República se prepara la vuelta del Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Consolidación y Crisis de un Sistema Político

El Sistema de la Restauración: Proceso de Consolidación de la Dinastía Borbónica (Alfonso XII)

El sistema de la Restauración se inicia con:

  • Manifiesto de Sandhurst (dic. 1874): Proclamación de Alfonso favorable a aceptar una monarquía constitucional y democrática, siguiendo el consejo de Cánovas, artífice de la Restauración.
  • Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 dic. 1874): Favorable a la monarquía borbónica.
  • Gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo: Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político

Los últimos años del Sexenio, y en especial bajo el gobierno de Serrano, los conservadores prepararon el regreso de la monarquía con Alfonso XII, que estaba exiliado en el Reino Unido junto a su madre, Isabel II.

El principal impulsor del proyecto de la restauración alfonsina fue **Antonio Cánovas del Castillo** quien en 1870 logró que Isabel II abdicara en su hijo Alfonso. Para dotar al proyecto restaurador de una base social creó el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Oposición y Crisis (1876-1902)

Evolución Histórica de la Restauración

Gobierno Conservador (1876-1881)

La primera etapa de la Restauración fue el Gobierno Largo del Partido Conservador (1876-1881). La presidencia la ostentó Cánovas del Castillo y esta etapa recibió también el nombre de “dictadura canovista”. Los objetivos principales fueron consolidar la monarquía y construir un sistema político basado en el orden, que fuera autoritario y muy centralizado. Fue una etapa caracterizada por el recorte de libertades, Sigue leyendo

Crisis de 1917 en España: Causas, Consecuencias y Significado Histórico

a) ¿A qué etapa histórica se refiere el texto? (valor de examen, 1 punto)

A la segunda etapa del reinado de Alfonso XII, concretamente a la Crisis de 1917, acaecida durante el verano de ese año.

b) Resumen de las ideas principales: (valor de examen, 1,5 puntos)

La idea principal del texto es la convocatoria de la Huelga General para apoyar la huelga de ferroviarios, que ya se había iniciado antes. Además de las reivindicaciones puramente obreristas y laborales, los convocantes de la Huelga asumen Sigue leyendo