La crisis del Antiguo Régimen y el impacto de la Revolución Francesa

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Carlos IV sucedió a su padre Carlos III. Al frente del gobierno estaba el conde de Floridablanca, quien cerró las fronteras con Francia y expulsó a los ilustrados españoles. Tras la promulgación de la Constitución francesa, el gobierno español se reconcilió con Francia bajo la dirección del Conde de Aranda, quien fue sustituido por Manuel Godoy.

Crisis económica de finales de siglo

A finales del siglo XVIII, hubo un estancamiento Sigue leyendo

Los derechos señoriales y la sociedad estamental en el Antiguo Régimen

Los derechos señoriales

Los derechos señoriales eran el conjunto de prestaciones y rentas que recibían los señores en virtud de su dominio sobre la tierra. En primer lugar, la explotación económica de sus propiedades: los campesinos debían realizar una serie de trabajos que eran las prestaciones personales, y también debían entregar un tanto por ciento de la cosecha de las tierras que trabajaban. La utilización de los monopolios señoriales exigía tasas, así como la explotación de los Sigue leyendo

Isabel II 6.2 desarmotizaciones(1843-1868): el reinado efectivo

6.2 EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y Madoz. DE LA SOCIEDAD

ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.


A lo largo d las 2 etapas dl reinado d Isabel II (1833-1868): la minoría d edad (1833-1843) cn las regencias d Ma Cristina (1833-1840) y d Espartero (1840-1843), y el reinado efectivo (1843-1868) cn la mayoría d edad; se realizaron reformas económicas d signo liberal, al tiempo q se produjo 1 auténtica revolución social.


La Regencia  Ma Cristina coincidíó Sigue leyendo

Sector primario de Francia

Tema 1:Antiguo Régimen:


1.1¿Qué es el Antiguo Régimen?

Se denomina Antiguo Régimen al sistema político,social y económico Existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa .El término Fue acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar el nacimiento de Una nueva era basada en las ideas del liberalismo.
El Antiguo Régimen quedaba Definido por siguientes rasgos:

Política


  La Forma de gobierno era la monarquía absoluta, caracterizada por la concentración De todo Sigue leyendo

Que poderes reunía el monarca absoluto

Economía agrícola y señorial: Propiedad de la tierra:
El conjunto de tierras en manos de un señor (noble o eclesiásticos) se denominaba señorío territorial. Constaba de la reserva señorial, formada x tierras mas productivas que el señor reservaba para su explotación directa,horno, forja,molino.Establo,etc. El resto estaba dividada en mansos, (parcelas suficientemente grandes para poder alimentar a una familia.El señor cedía estos mansos o bien a hombres libres q trabajaban la tierra en Sigue leyendo