Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX: Realismo Social y Vanguardia

Teatro Español 2ª Mitad Siglo XX

Antonio Buero Vallejo: Teatro Crítico

En los años 50 y 60 se implanta el teatro del realismo social, un teatro de compromiso ético y social que busca transformar la sociedad española. Se caracteriza por el enfrentamiento con la realidad del momento, la expresión del inconformismo de los autores y el propósito de inquietar la convivencia de los españoles.

Principales autores:

Alfonso Sastre:

Durante la dictadura no pudo representar fácilmente sus obras inconformistas Sigue leyendo

Análisis en profundidad de “La Fundación” de Antonio Buero Vallejo

Introducción

“La Fundación”, última obra de Antonio Buero Vallejo estrenada durante el régimen de Franco, es una pieza maestra que sortea la censura a través de un lenguaje posibilista. Recurriendo al simbolismo y la reflexión histórica, Buero Vallejo presenta una fábula donde la lucha entre realidad y ficción, apariencia y esencia, se erige como tema central. La obra nos enfrenta al reto de la libertad, reflejando la lucha del hombre contra sus propias limitaciones y presentando elementos Sigue leyendo

Antonio Buero Vallejo: Trayectoria, Obra y Análisis de ‘Historia de una Escalera’

Trayectoria Biográfica de Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo (1916-2000) fue un pintor y dramaturgo español. Su pasión por la lectura y la pintura lo llevó a ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en 1934. Durante la Guerra Civil, conoció al poeta Miguel Hernández, a quien retrató. Fue acusado de adhesión a la rebelión y sentenciado a 24 años de cárcel, donde conoció a Hernández. Tras su liberación, publicó numerosas obras y falleció en Madrid en Sigue leyendo